Nosotros matamos al Perro-Tiñoso Luís Bernardo Honwana ; prólogo de Joao de Melo ; traducción de Rebeca Hernández

Por: Honwana, Luís Bernardo, 1942- [autor]Otros autores: Melo, Joao de [prologuista] | Hernández, Rebeca [traductora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Portugués Editor: Portugal : Baobab Editorial, 2008Edición: Primera ediciónDescripción: 166 páginas ; 21 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: sin mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788493638832Tema(s): Literatura africana | Novela africana | Literatura de Mozambique | Novela de MozambiqueClasificación CDD: 896.1 Resumen: Nosotros matamos al perro-tiñoso está considerada la primera obra narrativa de la literatura mozambiqueña. Escrita por Luis Bernardo Honwana cuando Mozambique era aún Colonia portuguesa, fue publicada en 1964, el mismo año en el que se inició la lucha por la independencia de este país africano. Por su compromiso político, Honwana estuvo preso tres años. Son siete cuentos sencillos, pero de una sencillez tan solo aparente, porque aunque parece que nos hablan siempre de <<otra cosa>>, en el fondo denuncian la crueldad e injusticia de la sociedad mozambiqueña de la época. Estos relatos, que se han convertido en <<clásicos>> de la lengua portuguesa y son de lectura obligatoria en centros de enseñanza de países lusófonos, han sido traducidos a numerosas lenguas, pero hasta ahora nunca al castellano El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Obras de Literatura Obras de Literatura Biblioteca Central
896.1 H775n 2008 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 35913

Nosotros matamos al perro-tiñoso está considerada la primera obra narrativa de la literatura mozambiqueña. Escrita por Luis Bernardo Honwana cuando Mozambique era aún Colonia portuguesa, fue publicada en 1964, el mismo año en el que se inició la lucha por la independencia de este país africano. Por su compromiso político, Honwana estuvo preso tres años.
Son siete cuentos sencillos, pero de una sencillez tan solo aparente, porque aunque parece que nos hablan siempre de <<otra cosa>>, en el fondo denuncian la crueldad e injusticia de la sociedad mozambiqueña de la época.
Estos relatos, que se han convertido en <<clásicos>> de la lengua portuguesa y son de lectura obligatoria en centros de enseñanza de países lusófonos, han sido traducidos a numerosas lenguas, pero hasta ahora nunca al castellano
El texto.

Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer