Procedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela a partir de la jurisprudencia de la corte constitucional de Colombia / Mónica Margarita Vega Hernández y Norlis Villegas Peña ; director, Jorge Armando Valdelamar Montes.

Por: Vega Hernández, Mónica Margarita [autora]Otros autores: Villegas Peña, Norlis [autora] | Valdelamar Montes, Jorge Armando [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: 580 KB : 47 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en línea Tema(s): Acción de tutela | vida social y política | Jurisprudencia | Tutela | Cosa juzgada | Debido proceso | Cosa juzgada fraudulentaNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2018. Resumen: La acción de tutela es considerada hoy día como una de las mayores innovaciones constitucionales a partir de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991, siendo una de las herramientas jurídicas más utilizada y con mayor incidencia en todos los aspectos de la vida social y política del país. Por tal motivo, es necesario evaluar aquellos casos en los cuales se ha admitido su procedencia, y de forma específica, aquellos casos en los cuales se admite la procedencia excepcional de esta figura contra sentencias de tutela. El objeto central de este proyecto de grado es establecer la procedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela para la protección del derecho fundamental al debido proceso, a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en Colombia durante los años 2001-2015. Esta investigación es de tipo jurídica, descriptiva con enfoque cualitativo, y se utilizó como método el inductivo para analizar las posiciones doctrinales y jurisprudenciales frente al tema planteado. Se obtuvo como conclusión que, de acuerdo con la jurisprudencia actual de la Corte Constitucional es procedente la interposición de la acción de tutela contra sentencias de tutela, con el fin de salvaguardar el derecho fundamental al debido proceso en los eventos de violaciones graves al debido proceso y las derivadas de la cosa juzgada fraudulenta cuando ella se advirtiera en el fallo de tutela demandado. Así, se han fijado reglas formales de procedencia excepcional de la solicitud de amparo en contra de providencias judiciales de tutela, cuando se advierta la cosa juzgada fraudulenta, en cumplimiento de ciertos requisitos y sobre las actuaciones propias del trámite tutelar. El trabajo.Resumen: The action of guardianship is considered to be today one of the major constitutional innovations from the entry in force of the Political Constitution of 1991, being one of the juridical tools more used and with major incident in all the aspects of the social life and politics of the country. For such a motive, it is necessary to evaluate those cases into which his origin has been admitted, and of specific form, those cases into which is admitted the exceptional origin of this figure against judgments of guardianship. The central object of this project of degree is to determine if in agreement with the jurisprudence of the Constitutional Court there is proceeding the interposition of the action of guardianship against judgments of guardianship, in order to safeguard the fundamental right to the due process. This investigation is of type descriptive with qualitative approach, and the inductive one was in use as method for analyzing the doctrinal and jurisprudential positions opposite to the raised topic. There was obtained as conclusion that, in agreement with the current jurisprudence of the Constitutional Court there is proceeding the interposition of the action of guardianship against judgments of guardianship, in order to safeguard the fundamental right to the due process in the events of serious violations to the due process and the derivatives of the thing judged fraudulent when she was becoming aware in the failure of guardianship demanded. This way, there have been fixed formal rules of exceptional origin of the request of protection in opposition to judicial decisions of guardianship, when one warns the thing judged fraudulent, in fulfillment of certain requirements and on the own actions of the tutelary step. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-07987 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07987

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2018.

Botero-Marino, C. (2009). La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano.
Bogotá D.C., Colombia: Escuela judicial "Rodrigo Lara Bonilla". Recuperado de
http://www.ejrlb.net/biblioteca2011/content/pdf/a6/10.pdf

Carrera Silva, L. (enero/junio de 2011). La acción de tutela en Colombia. Revista IUS, 5(27), 72-
94. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
21472011000100005#nota

Constitución Política de Colombia. (1991). [Const.]. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125

Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión, Sentencia T- 282, [Magistrado Ponente: Gabriel
Eduardo Mendoza Martelo] (20 de abril de 2009).

Corte Constitucional, sala novena de revisión, sentencia T- 368, [Magistrado Ponente: Clara Inés
Vargas Hernández] (08 de abril de 2005).

Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión, Sentencia T-951, [Magistrado Ponente: Luis
Ernesto Vargas Silva] (19 de diciembre de 2013).

Corte Constitucional, Sala Octava de Revision, Sentencia T- 246, [Magistrado Ponente: Martha
Victoria Sáchica Méndez] (30 de abril de 2015).

Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión, Sentencia T- 623, [Magistrado Ponente: Alvaro
Tafur Galvis] (08 de agosto de 2002).

Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-543, [Magistrado Ponente: Jose Gregorio
Hernández Galindo] (01 de octubre de 1992).

Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia C-590, [Magistrado Ponente: Jaime Cordoba
Triviño] (08 de junio de 2005).

Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU- 627, [Magistrado Ponente: Mauricio González
Cuervo] (01 de octubre de 2015).

Corte Constitucional, Sala Plena, Sentencia SU-1219, [Magistrado Ponente: Manuel José Cepeda
Espinoza] (21 de noviembre de 2001).

Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión, Sentencia T- 761, [Magistrado Ponente: María
Victoria Calle Correa] (07 de octubre de 2011).

Corte Constitucional, Sala Primera de Revisión, Sentencia T-474, [Magistrado Ponente: María
Victoria Calle Correa] (13 de junio de 2011).

Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión, Sentencia T-869, [Magistrado Ponente: Rodrigo
Escobar Gil] (19 de octubre de 2006).

Corte Constitucional, Sala Septima de Revisión, Sentencia T-1031, [Magistrado Ponente:
Eduardo Montealegre Lynett] (27 de septiembre de 2001).

Corte Constitucional, Sala Tercera de Revision, Sentencia T-001, [Magistrado Ponente: Jose
Gregorio Hernández Galindo] (03 de abril de 1992).

Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión, Sentencia T-774, [Magistrado Ponente: Manuel
José Cepeda Espinoza] (13 de agosto de 2004).

Ferrer Mac-Gregor, E. (2006). El Amparo Iberoamericano. Estudios Constitucionales(2), 39-65.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/820/82040103.pdf

Garzón-Buenaventura, E. F. (2016). Derechos innominados en el sistema interamericano.
Derecho constitucional, 11-23. doi: http://dx.doi.org/10.16925/di.v18i24.1520

Gómez, J. G. (21 de Julio de 2014). Análisis Jurídico: Tutela contra sentencias de tutela y
nulidad de fallos de la Corte Constitucional. Recuperado de La voz del derecho:
http://www.lavozdelderecho.com/index.php/opinion/analisis-juridico/item/2449-tutelacontra-sentencias-de-tutela-y-nulidad-de-fallos-de-la-corte-constitucional

López-Cuéllar, N. L. (Diciembre de 2002). ¿Tutela contra tutela? Análisis a la luz del desarrollo
jurisprudencial de la Corte Constitucional. Revista Derecho del Estado. Recuperado de
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/835/791

Paz, M. C. (2012). Derechos fundamentales innominados como parte de las garantias del derecho
a la salud. El caso colombiano. Gaceta Medica de Mexico, 406-410.

Presidencia de la República de Colombia. (04 de septiembre de 1991). Decreto 2067. "Por el
cual se dicta el régimen procedimental de los juicios y actuaciones que deban surtirse
ante la Corte Constitucional". Bogotá D.C

Presidencia de la República de Colombia. (19 de Noviembre de 1991). Decreto 2591. Por el cual
se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución
Política. DO: 40.165. Recuperado de
http://www.corteconstitucional.gov.co/lacorte/DECRETO%202591.php

Torres-Ruda, Y. E. (2014). La Acción de Tutela en Colombia: un estudio sobre sus
transformaciones jurídicas (Tesis de grado) Universidad católica de Colombia.
Recuperado de
http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2674/1/pdf%20LA%20ACCIÓN%20
DE%20TUTELA%20EN%20COLOMBIA%20UN%20ESTUDIO%20SOBRE%20SUS
%20TRANSFORMACIONES%20JURIDICAS.pdf

Véscovi, E. (2006). Teoria General del Proceso. Bogotá, Colombia: Temis.

Vivas-Barrera, T. G. (2012). El Amparo mexicano y la Acción de tutela Colombiana. Un
ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamerica. Pensamiento
jurídico(33), 13-66. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/36820/1/37883-
168738-2-PB.pdf

La acción de tutela es considerada hoy día como una de las mayores innovaciones constitucionales a partir de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991, siendo una
de las herramientas jurídicas más utilizada y con mayor incidencia en todos los aspectos de la vida social y política del país. Por tal motivo, es necesario evaluar aquellos casos en los cuales se ha admitido su procedencia, y de forma específica, aquellos casos en los cuales se admite la procedencia excepcional de esta figura contra sentencias de tutela. El objeto central de este proyecto de grado es establecer la procedencia de la acción de tutela contra sentencias de tutela para la protección del derecho fundamental al debido proceso, a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional en Colombia durante los años 2001-2015. Esta investigación es de tipo jurídica, descriptiva con enfoque cualitativo, y se utilizó como método el inductivo para analizar las posiciones doctrinales y jurisprudenciales frente al tema planteado. Se obtuvo como conclusión que, de acuerdo con la jurisprudencia actual de la Corte Constitucional es procedente la interposición de la acción de tutela contra sentencias de tutela, con el fin de salvaguardar el derecho fundamental al debido proceso en los eventos de violaciones graves al debido proceso y las derivadas de la cosa juzgada fraudulenta cuando ella se advirtiera en el fallo de tutela demandado. Así, se han fijado reglas formales de procedencia excepcional de la solicitud de amparo en contra de providencias judiciales de tutela, cuando se advierta la cosa juzgada fraudulenta, en cumplimiento de ciertos requisitos y sobre las actuaciones propias del trámite tutelar. El trabajo.

The action of guardianship is considered to be today one of the major constitutional innovations from the entry in force of the Political Constitution of 1991, being one of the juridical tools more used and with major incident in all the aspects of the social life and politics of the country. For such a motive, it is necessary to evaluate those cases into which his origin has been admitted, and of specific form, those cases into which is admitted the exceptional origin of this figure against judgments of guardianship. The central object of this project of degree is to determine if in agreement with the jurisprudence of the Constitutional Court there is proceeding the interposition of the action of guardianship against judgments of guardianship, in order to safeguard the fundamental right to the due process. This investigation is of type descriptive with qualitative approach, and the inductive one was in use as method for analyzing the doctrinal and jurisprudential positions opposite to the raised topic. There was obtained as conclusion that, in agreement with the current jurisprudence of the Constitutional Court there is proceeding the interposition of the action of guardianship against judgments of guardianship, in order to safeguard the fundamental right to the due process in the events of serious violations to the due process and the derivatives of the thing judged fraudulent when she was becoming aware in the failure of guardianship demanded. This way, there have been fixed formal rules of exceptional origin of the request of protection in opposition to judicial decisions of guardianship, when one warns the thing judged fraudulent, in fulfillment of certain requirements and on the own actions of the tutelary step. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer