Nivel de ansiedad antes de un examen en estudiantes de 11 grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal-Sucre / Lizeth Lucía Peñate Tuiran y Ana Liliana Solorzano Ceballos ; directora, Leslie Yuliet Bravo García.

Por: Peñate Tuiran, Lizeth Lucía [autora]Otros autores: Solorzano Ceballos, Ana Liliana [autora] | Bravo García, Leslie Yuliet [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (1.3 MB) : 65 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Estudiantes | Ansiedad | Nivel de ansiedad. Estudiantes. Salud mental. Rendimiento académicoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Docencia) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Docencia. Sincelejo, 2020. Tema: La siguiente investigación consistió en la identificación del nivel de ansiedad que presentan los estudiantes de 11 grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal-Sucre antes de un examen, aplicando el test de ansiedad de Beck para construir una cartilla de promoción y prevención de la ansiedad para los estudiantes. Inicialmente se caracterizó el número de estudiantes para categorizarlos según el grado de ansiedad que presentan a la hora de realizar un examen. Luego se determinó el nivel de ansiedad de cada uno de ellos para posteriormente diseñar una cartilla de promoción y prevención de la ansiedad para la institución. Teniendo en cuenta la literatura se aplicó el test de ansiedad de Beck ya que ha demostrado ser un instrumento confiable a la hora de evaluar la ansiedad en sus tres niveles; baja, moderada y severa. El estudio fue aplicado a 75 estudiantes de los cuales el 88% presentaron un grado de ansiedad bajo, el 9% presentó un grado de ansiedad moderado y el 3% presentan un grado de ansiedad severa. Con lo anterior se infiere que son pocos los estudiantes que presentan ansiedad severa en la institución, sin embargo, se deben generar estrategias que ayuden a mejorar la situación del colegio. El objetivo del trabajo es la creación de una cartilla en la cual se implementen estrategias que ayuden a prevenir las consecuencias negativas que produce la ansiedad, disminuyendo la afectación de la salud mental y aumentando el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
ED-08771 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08771

Trabajo de grado (Especialista en Docencia) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Docencia. Sincelejo, 2020.

Allen, B y Waterman, H. (2019). Etapas de la adolescencia. Healthy Children. Estados Unidos:
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/teen/Paginas/Stages-ofAdolescence.aspx

Alva, S. (01 de 09 2017). Ansiedad, sabemos que la padeces. Revista Tec Review.
https://tecreview.tec.mx/ansiedad-sabemos-la-padeces/

Association, A. P. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-5. 5th ed.
Washington, DC: Copyright.
http://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consultamanual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf

Basilio, Y. (2018). Ansiedad en niños de 12 años con bajo rendimiento académico del grado sexto
en la institucion educativa tecnico industrial antonio prieto. Boletin Informativo,
experiencias significativas de investigacion formativa de la facultad de ciencias sociales,
1 (1).
https://www.corposucre.edu.co/sites/default/files/investigacion/publicaciones/I%20Boleti
n%20de%20experiencias%20significativas%20facs.pdf

Bausela, E. (08 de 2005). Ansiedad ante los exámenes: evaluación e intervención psicopedagógica.
La Revista Venezolana de Educación (Educere), 9 (31.).
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102005000400017

Beltran, D y Casteñeda, I. (2008). Asociacion entre ansiedad y rendimiento academico (Titulo de
psicología en el grado académico de licenciado). Universidad de San Buenaventura.
Bogotá. http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43194.pdf

Bhandari, M. (2016). Ansiedad y depresión en estudiantes adolecentes de secundaria Superior.
Bibechana, 14. (103.).
https://www.researchgate.net/publication/311087546_Anxiety_and_depression_among_adolesce
nt_students_at_higher_secondary_school

Cao, A. Cobo, J. y Romero, I. (1983). El constructo ansiedad en Psicología: una revisión. Studies
in Psychology, Estudios de Psicología, 13. (16.).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=65892

Casado, M. y Miguél, J.(1994). Ansiedad, estrés, y trastornos psicofisiológicos (Titulo de
psicología en el grado académico de licenciado). Universidad complutense. Madrid.
https://eprints.ucm.es/2997/1/T18977.pdf

Casas, M. y Gonzalez, C. (2005). Desarrollo del adolescente. Aspectos físicos, psicológicos. (Tesis
de posgrado maestria en pediatria). Universidad de medicina del adolescente.
Madrid.http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/puericultura/desarrollo_adolescente(2).pdf

Castro, K. Fajardo, K. y Perez, J. (2017). Grado de ansiedad en estudiantes de undécimo grado de
la institucion educativa camilo torres restrepo del municiopo de barrancabermeja (Titulo
de psicología en el grado académico de licenciado). Universidad cooperativa de Colombia.
Barrancabermeja, Santander.
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/10658/1/2017_ansiedad_adolecenci
a_academico.pdf

Delgado, B. Aparisi, D. García, J. Sanmartín, R. y Inglés, C. (2017). Relación entre ansiedad
social y aptitudes. Behavioral Psychology, 25. (3.).
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/72313/1/2017_Delgado_etal_BehavPsych.pdf

Fabila, A. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus caracteristicas
y principios metodologicos Revista Ujat, 51. (50.).
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6349269

Fernanadez, A. y Gutierrez, A. (2015). Atención selectiva, ansiedad, sintomatología depresiva y
rendimiento académico en adolescentes. Redalyc, 7. (1.).
https://www.redalyc.org/pdf/2931/293121936004.pdf

García, J. Martínez, M. y Inglés, (2013). ¿Cómo se relaciona la ansiedad escolar con el rendimiento
académico? Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 4. (1.).
https://www.redalyc.org/pdf/2451/245126428003.pdf

Grandis, M. (2009). Evaluación de la ansiedad frente a los examenes (Tesis para optar al Título
Doctora en Ciencias de la Salud). Universidad Nacional De Córdoba. Argentina.
http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/grandis_amanda_mercedes.pdf

Herrman, H. Sasena, S. Modie R. (2004). Promoción de la Salud Mental. Departamernto de la
salud mental (informe de la organización mundial de la salud). Universidad de Melbourne.
Ginebra suiza.
https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Jadue, G. (2001). Algunos efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar. Estudpedagóg.27.
(27.). https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052001000100008#:~:text=Toda%20demanda%20del%20ambiente%20que,una%20ex
acerbaci%C3%B3n%20de%20la%20ansiedad

Karande, S. Gogtay, N. Bala, N. Sant, H. Thakkar, A. (2018). Síntomas de ansiedad en estudiantes
de escuelas regulares en la ciudad de Mumbai, India. Revista de medicina de posgrado, 64.
(2.). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29692400/

Kurdi, V. y Archambault, I. (7 de 05 de 2017). Student–Teacher Relationships and Student
Anxiety: Moderating Effects of Sex and Academic Achievement. Revista Canadiense de
Psicologia Escolar, 33. (3.).
https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0829573517707906

Lagos, N. Inglés, C. Ossa, C. Gonzálvez, C. Vicent, M. y García, J. (05 de 2016). Relación entre
atribuciones de éxito y fracaso académico y ansiedad escolar en estudiantes chilenosde
educación secundaria. Psicologia desde el caribe, 2. (33.).
https://www.researchgate.net/publication/308523604_Relacion_entre_atribuciones_de_e
xito_y_fracaso_academico_y_ansiedad_escolar_en_estudiantes_chilenos_de_educacion_
secundaria

Lopez, I. (2019). ¿Qué podemos esperar de una adolescencia normal?. mindic psicologia y salud.
España: https://www.mindicsalud.com/blog/que-podemos-esperar-de-una-adolescencianormal

Lotito, F. (2015). Test psicológicos y entrevistas: usos y aplicaciones claves en el proceso de
integracion y de personas a la empresa. Revista academia y negocios, 80-81.

Mereles, F. Rojas, J. Barrios, I. Amarilla, D. y Torales, J. (15 06 2017). Estrés, ansiedad y
depresión en estudiantes secundarios de la ciudad de santa rosa del aguaray, departamento
de San Pedro, 2016. Revista scielo, 50 (2.).
http://scielo.iics.una.py/pdf/anales/v50n2/1816-8949-anales-50-02-00017.pdf

Muñoz, K. y Sacoto, Z. (20 03 2017). Niveles de ansiedad ante los exámenes (Trabajo de titulacion
psicologia clinica). Universidad de cuenca. Cuenca Ecuador.
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26815/3/Trabajo%20de%20titulaci%
C3%B3n.pdf

Naranjo, M. (2009). Una revision teorica sobre el estres y algunos aspector releventes de este
ambito a lo educativo. Revista educacion, 33 (2.).
https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058011.pdf

Ospina, F. Hinestros, M. Paredes, M. Guzmán, Y. y Granados, C. (07 11 2011). Síntomas de
ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de 10 a 17 años en Chía, Colombia.
Revista de salud publica, 13(6.). https://www.scielosp.org/article/rsap/2011.v13n6/908-
920/

Paredes, M. (06 de 2018). Ansiedad y su relación con el rendimiento escolar (Titulo de psicologia
en el grado academico de licenciada). Universidad rafael landivar. Quezaltenango
guatenala. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2018/05/22/Paredes-Mildred.pdf

Pascual, V. (21 de 08 de 2018). Etapas de la adolescencia. Evolución física y emocional del
adolescente. https://www.guiainfantil.com/adolescencia/etapas-de-la-adolescenciaevolucion-fisica-y-emocional-del-adolescente/

Rodríguez, A. Dapía, M. y López, A. (2014). Ansiedad ante los exámenes en alumnos de
Educación Secundaria Obligatoria. Revista estudios e investigacion en psicologia y
educacion, 1 (2.). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5001627

Sánchez, P. (05 de 2015). Trastornos psiquiátricos en la adolescencia. Revista formación
continuada de la sociedad española de medicina de la adolescencia, 3 (1.).
ttps://www.adolescenciasema.org/wp-content/uploads/2015/06/adolescere-2015-vol3-
n2_80-91_Trastornos_psiqui%C3%A1tricos.pdf
S

Sanchez, A. Palos, A. y Gomez, L. (02 de 05 2018). Esquemas desadaptativos tempranos y
ansiedad en escolares de mexico. Revista de psicologia clinica con niños y adolescentes, 6
(2). https://www.revistapcna.com/sites/default/files/4-1753-2.pdf

Sanz, J. (16 de 09 1993). Distinguiendo ansiedad y depresión. Revista anales de psicologia, 9 (2).
https://www.um.es/analesps/v09/v09_2/02-09_2.pdf

Sarrionandia, L. (16 de 01 2015). Prevalencia de indicadores de ansiedad en un grupo de escolares
de secundaria. (titulo de master). Universidad internacional de la roja. Bilbao.
https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2949/Lorea_SARRIONANDIAIBARRA%20OLABARRIETA.pdf?sequence=1

Torrano, R. Ortigosa, J. Riquelme, A. y López, J. (05 de 2017). Evaluación de la ansiedad ante
los exámenes en estudiantes de Educación Secundaria obligatoria. Revista de psicologia
clinica con niños y adolescentes, 4(2).
https://www.redalyc.org/pdf/4771/477152556002.pdf

La siguiente investigación consistió en la identificación del nivel de ansiedad que presentan los
estudiantes de 11 grado de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Corozal-Sucre
antes de un examen, aplicando el test de ansiedad de Beck para construir una cartilla de promoción
y prevención de la ansiedad para los estudiantes. Inicialmente se caracterizó el número de
estudiantes para categorizarlos según el grado de ansiedad que presentan a la hora de realizar un
examen. Luego se determinó el nivel de ansiedad de cada uno de ellos para posteriormente diseñar
una cartilla de promoción y prevención de la ansiedad para la institución. Teniendo en cuenta la
literatura se aplicó el test de ansiedad de Beck ya que ha demostrado ser un instrumento confiable
a la hora de evaluar la ansiedad en sus tres niveles; baja, moderada y severa. El estudio fue aplicado
a 75 estudiantes de los cuales el 88% presentaron un grado de ansiedad bajo, el 9% presentó un
grado de ansiedad moderado y el 3% presentan un grado de ansiedad severa. Con lo anterior se
infiere que son pocos los estudiantes que presentan ansiedad severa en la institución, sin embargo,
se deben generar estrategias que ayuden a mejorar la situación del colegio. El objetivo del trabajo
es la creación de una cartilla en la cual se implementen estrategias que ayuden a prevenir las
consecuencias negativas que produce la ansiedad, disminuyendo la afectación de la salud mental
y aumentando el rendimiento académico de los estudiantes. El trabajo.

Educación

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer