Influencia de la motivación en el proceso de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de 7° grado de la Institución Educativa Promoción Social en la ciudad Cartagena de Indias (Bolívar) / Bienvenido Roy Torres Cárdenas ; director, Óscar González Espitia.

Por: Torres Cárdenas, Bienvenido Roy [autor]Otros autores: González Espitia, Óscar [director]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD Rom (1.046 KB) : 51 páginas ; ilustraciones, gráficas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Aprendizaje | Inglés | Estudiantes | Motivación extrínseca. Motivación intrínseca. Aprendizaje de inglés. Enfoque cuantitativoNota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Innovación e Investigación educativa) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2021. Tema: Esta propuesta de investigación tiene la finalidad de diagnosticar los niveles de motivación hacia el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa Promoción Social en la ciudad Cartagena de Indias, Bolívar. Está planteada bajo una metodología de corte cuantitativo ya que se aplicará un cuestionario y encuesta para recabar la información correspondiente. Su diseño es no experimental, explicativo y correlacional. Se tomará una muestra representativa de la población de estudiantes de las clases de inglés del grado séptimo. Con los resultados se buscará evidenciar los niveles de motivación extrínseca e intrínseca en los estudiantes hacia el aprendizaje del idioma inglés. La variable de estudio es la motivación de los estudiantes en sus dos vías, motivación extrínseca y motivación intrínseca. Esta propuesta de investigación servirá de herramienta para una intervención futura que permita conocer y analizar como la motivación, extrínseca y extrínseca, influye en el rendimiento académico en cuanto al aprendizaje del idioma inglés en la institución antes mencionada. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
EIIE-08563 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08563
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
EIIE-08560 2021 Evaluación de la velocidad lectora en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Rural San Antonio de Sincelejo, Sucre / EIIE-08561 2021 Ruta para el fortalecimiento desde las dimensiones de Robert Marzano en los estudiantes de grado noveno que dan continuidad académica en el programa Técnico Laboral en Administración y Proyectos del Colegio Campestre Santo Domingo Savio / EIIE-08562 2021 Evaluación del uso de laboratorios de química para el fortalecimiento de las competencias científicas en estudiantes de décimo grado de la Institución Educativa Liceo Moderno Magangué / EIIE-08563 2021 Influencia de la motivación en el proceso de aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes de 7° grado de la Institución Educativa Promoción Social en la ciudad Cartagena de Indias (Bolívar) / EIIE-08565 2020 Estrategia Lúdico-Pedagógica basada en la inteligencia naturalista, para el cuidado del medio ambiente en la Institución Educativa Jorge Mendoza Llamas / EIIE-08566 2019 Comunicación, familia y corresponsabilidad : una mirada desde la experiencia de las familias de niñas y niños con discapacidad auditiva del Colegio Departamental La Esperanza de Villavicencio / EIIE-08567 2019 La lúdica y el arte como estrategias pedagógicas en el desarrollo de la empatía y el fortalecimiento de las habilidades sociales, dentro de los procesos de aprendizaje de las niñas y niños de transición en el Gimnasio Interactivo Bethel de Villavicencio (Meta) /

Trabajo de grado (Especialista en Innovación e Investigación educativa) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2021.

Arias, F. (2016). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme

Barrera, G. (2016). Propuesta metodológica para mejorar la oralidad en inglés en estudiantes de
grado undécimo del IE Diversificado de Chía”, presentada a la Universidad Cooperativa de
Colombia. Chía: Universidad Cooperativa de Colombia.

Barrera, J., Curasma, A., & Gonzales, A. (2013). La Motivación y su Relación con el
Aprendizaje del Idioma Inglés en los Estudiantes del Cuarto Grado de Secundaria de la
Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Huaycán, Vitarte 2012. Lima: Universidad
de Educación Enrique Guzmán y Valle.

Brophy, J. (. (2004). Motivating Students to learn. New Jersey: Lawrence.

Castellano, A., Ninapaytan, D., & Segura, H. (2014). La motivación y su relación con el
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la
institución educativa 1283 Okinawa, Ate-vitarte. Lima, Perú: Universidad Nacional de
Educación.

Chomsky, N. (1959). Crítica de Verbal Behavior de B.F. Skinner. En ¿Chomsky o Skinner? La
génesis del lenguaje. Barcelona: Fontanella.

Clement, R. (1980). Ethnicity, Contact, and Communicative Competence in a Second Language.
En H. Giles, W. Robinson, & P. Smith, Language: Social Psychological Perspectives (págs.
147-154). Oxford: Pergamon.

Creswell, J. (2012). Research design. Qualitative, quantitative and mixed methods approaches.
Thousand Oaks: Sage.

Cuadros, S., & Collado, M. (2018). Grado de motivación de los estudiantes en los diferentes
niveles del idioma inglés y una propuesta de implementación para la didáctica docente en.
Maestro en Administración de Empresas Innovadoras y Emprendedoras – MBA, Arequipa,
Perú.

Deci, E. &. (2000). The “What” and “Why” of Goal Pursuits: Human Needs and theSelfDetermination of Behaviour. Psychological Inquiry(11).

Deci, E. (1975). Intrinsic Motivation. New York : Plenum.

Dörnyei, Z. (2001). Motivational strategies in the language classroom. Cambridge: CUP.

Ellis, N., & Larsen-Freeman, D. (2006). Applied Linguistics. 27(4), 558–589.

Gardner, R. (1985). Social psychology and second language learning. The role of attitudes and
motivation. London: University of Western Ontario.

Gardner, R., & Lambert, W. (1972). Attitudes and Motivation in Second Language Learning.
Rowley, MA: Newbury House Publishers.

Guthrie, J., & Cox, K. (2001). Classroom Conditions for Motivation and Engagement in
Reading. Educational Psychology Review.

Heckhausen, H. (1991). Motivation and Action, . Berlín, Cap: Springer-Verlag.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México
DF: McGraw-Hill.

Hurtado, I. (2007). Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de cambio. Valencia:
Epistme Consultores Asociados C.A

Keller, J. (1983). Motivational design of instruction. En C. M. (Ed.), Instructional Theories and
Models: An Overview of Their Current Status (págs. 383 – 434). New York: Lawrence
Erlbaum.

Kleiniginna, P., & Kleiniginna, A. (1981). A categorized list of emotion defnitons, with
suggestions. Motivation and Emotion(5), 345-379.

Leguizamón, J. (2019). Motivación en el Aprendizaje del Idioma Inglés. Universidad Militar
Nueva Granada.

Long, M. (1985). A Role for Instruction in Second Language Acquisition: Task-Based Language
Teaching.

Masgoret, A., & Gardner, R. (2003). Attitudes, motivation, and second language learning: A
meta-analysis of studies conducted by Gardner and associates. 53, 167–210.

Mcdonough, S. (1981). Psychology In Foreign Language Teaching. (2nd Ed.). London: Unwin
Hyman Ltd.

Pintrich, P., & Schunk, D. (2002). Motivation in Education. Englewood Cliffs: NJ Prentice Hall.

Sánchez, H., & Reyes, C. (2015). Metodología y Diseños en la Investigación Científica. . Lima:
Bussines Suport.

Sánchez, M. (2020). La Motivación en el Aprendizaje del Inglés a través del Trabajo por
Proyectos de los Estudiantes del Grado Séptimo de una Institución Educativa Oficial Alberto
Carvajal Borrero de Cali. Cali, Colombia: Universidad ICESI en Cali.

Skinner, B. (1957). Conducta verbal. México: Trillas.

Takase, A. (2007). Japanese High School Students' Motivation for Extensive L2 Reading.
Reading in a Foreign Language, 19.

Timmis, I. (2002). Native-Speaker Norms and International English: A Classroom View. ELT
Journal, 56(3).

Topalov, J. (2011). Motivacija u nastavi stranog jezika. Novi Sad: Prosveta.

VanPatten, B., & Williams, J. (2008). Theories In Second Language Acquisition: An
Introduction. Cambridge: Cambridge University Press.

Wigfield, A., & Eccles, J. (2000). Expectancy–Value Theory of Achievement Motivation.
Contemporary Educational Psychology, 25.

Williams, M., & Burden, R. (1997). Psychology for Language Teachers A Social Constructivist
Approach. Cambridge: Cambridge University Press.

Esta propuesta de investigación tiene la finalidad de diagnosticar los niveles de motivación hacia
el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de séptimo grado de la Institución Educativa
Promoción Social en la ciudad Cartagena de Indias, Bolívar. Está planteada bajo una metodología
de corte cuantitativo ya que se aplicará un cuestionario y encuesta para recabar la información
correspondiente. Su diseño es no experimental, explicativo y correlacional. Se tomará una muestra
representativa de la población de estudiantes de las clases de inglés del grado séptimo. Con los
resultados se buscará evidenciar los niveles de motivación extrínseca e intrínseca en los estudiantes
hacia el aprendizaje del idioma inglés. La variable de estudio es la motivación de los estudiantes
en sus dos vías, motivación extrínseca y motivación intrínseca. Esta propuesta de investigación
servirá de herramienta para una intervención futura que permita conocer y analizar como la
motivación, extrínseca y extrínseca, influye en el rendimiento académico en cuanto al aprendizaje
del idioma inglés en la institución antes mencionada.
El trabajo.

Especialización en Investigación e Innovación Educativa

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer