Desarrollo de un sistema de información web para la sistematización y visibilidad de la actividad investigativa en la Corporación Universitaria del Caribe / Brayan Jose Gil Vergara y Francisco Manuel Luna Morales ; director Jhon Jaime Mendez Alandete ; codirectora Luty Del Carmen Gomezcaseres Pérez.

Por: Gil Vergara, Brayan José [autor]Otros autores: Luna Morales, Francisco Manuel [autor] | Mendez Alandete, Jhon Jaime [director] | Gomezcaseres Pérez, Luty Del Carmen [codirectora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (11,2 KB) : 331 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Programa de ordenador | Programa informático didáctico | Grupos | Innovación | Investigación | Semillero | Software | Tecnología | VicerrectoríaNota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniero de Sistemas) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas. Sincelejo-Sucre, 2018. Resumen: Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de información web que será utilizado para gestionar y fortalecer la información producto de los procesos investigativos de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTeI), dependencia encargada de administrar estos procesos en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Este sistema permitirá a los usuarios registrados el gestionar la información proveniente de los grupos y semilleros, de forma que esta información estará centralizada, almacenada, ordenada y clasificada por tema de intereses, con lo que se brindará un acceso visibilidad a toda la actividad investigativa que se trabaja en la CECAR información en cualquier momento, dentro y fuera de la Corporación. Inicialmente se identificó la población objetivo y se hizo un acercamiento mediante una entrevista con el director de la VCTeI con el fin de conocer sus necesidades, con la información recolectada en la entrevista, se identificó el problema, se establecieron los objetivos que debía cumplir el proyecto y los requerimientos funcionales y no funcionales que debería llevar el sistema para cumplir con sus necesidades. Teniendo la problemática y requerimientos establecidos, se eligió la metodología de software ágil XP (extrema), esta permitiría el desarrollo del sistema de forma rápida al centrarse más en el desarrollo que en la documentación, esta permitió mediante el diseño de las historias de usuario que es el artefacto de la metodología XP que permite plasmar las necesidades del cliente, estas historias fueron codificadas, probadas e integradas con el fin de tener un software de calidad y que diera solución a la problemática, una vez terminado fue presentando y validado por la VCTeI, por último fue ajustado según las recomendaciones establecidas y se presentan las conclusiones. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INS-07240 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07240
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
INS-07237 2018 Evaluar la concordancia entre las competencias básicas y específicas contempladas en el currículo de Ingeniería de Sistemas de la Corporación Universitaria del Caribe –Cecar con las necesidades de las organizaciones encontradas por los egresados del programa de Ingeniería de Sistemas / INS-07238 2018 Plan de negocio CCTV & TECNOLOGÍA / INS-07239 2018 Desarrollo de un sistema de información para apoyar el proceso de estandarización de los procedimientos de selección y asignación de practicantes en la CECAR, teniendo en cuenta el documento maestro de prácticas aprobado según el acuerdo P-DO-002 del 2018 / INS-07240 2018 Desarrollo de un sistema de información web para la sistematización y visibilidad de la actividad investigativa en la Corporación Universitaria del Caribe / INS-07677 2019 Solución informática para el mejoramiento de la interacción en línea del préstamo de servicios de la Secretaria de Educación y Cultura de la ciudad de Sincelejo / INS-07678 2019 Identificar las Causas y Niveles de Deserción en la Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR entre los Periodos de 2012-I a 2016-II / INS-07679 2019 Desarrollo de un Prototipo de Herramienta de Software para la Gestión de Cargas Académicas y Horarios de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR /

Trabajo de grado (Ingeniero de Sistemas) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería de Sistemas. Sincelejo-Sucre, 2018.

Este proyecto consiste en el desarrollo de un sistema de información web que será utilizado para gestionar y fortalecer la información producto de los procesos investigativos de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTeI), dependencia encargada de administrar estos procesos en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). Este sistema permitirá a los usuarios registrados el gestionar la información proveniente de los grupos y semilleros, de forma que esta información estará centralizada, almacenada, ordenada y clasificada por tema de intereses, con lo que se brindará un acceso visibilidad a toda la actividad investigativa que se trabaja en la CECAR información en cualquier momento, dentro y fuera de la Corporación. Inicialmente se identificó la población objetivo y se hizo un acercamiento mediante una entrevista con el director de la VCTeI con el fin de conocer sus necesidades, con la información recolectada en la entrevista, se identificó el problema, se establecieron los objetivos que debía cumplir el proyecto y los requerimientos funcionales y no funcionales que debería llevar el sistema para cumplir con sus necesidades. Teniendo la problemática y requerimientos establecidos, se eligió la metodología de software ágil XP (extrema), esta permitiría el desarrollo del sistema de forma rápida al centrarse más en el desarrollo que en la documentación, esta permitió mediante el diseño de las historias de usuario que es el artefacto de la metodología XP que permite plasmar las necesidades del cliente, estas historias fueron codificadas, probadas e integradas con el fin de tener un software de calidad y que diera solución a la problemática, una vez terminado fue presentando y validado por la VCTeI, por último fue ajustado según las recomendaciones establecidas y se presentan las conclusiones. El trabajo.

Ingeniería de Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer