La Cartilla Virtual como Estrategia para Mejorar la Comunicación en el Entorno Familiar con los Niños Sordos de Grado 1º del Colegio Departamental de Villavicencio Meta / Angie Paola Duarte Marin, Yudi Katherine Herrera Castro, Lina Marcela Sandoval Jimenez y Hervin Yair Rojas Lopez ; asesor Alfredo Flórez Gutiérrez.

Por: Duarte Marin, Angie Paola [autora]Otros autores: Herrera Castro, Yudi Katherine [autora] | Sandoval Jimenez, Lina Marcela [autora] | Rojas Lopez, Hervin Yair [autor] | Flórez Gutiérrez, Alfredo [asesor]Tipo de material: TextoTextoProductor: Villavicencio, 2018Descripción: Un CD-Rom (1.598 KB) ; tablas, gráficas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Sordo | Aprendizaje | Lengua de Señas | Cartilla Virtual | Comunicación | Familia y VínculoNota de disertación: Trabajo de grado (La Cartilla Virtual como Estrategia para Mejorar la Comunicación en el Entorno Familiar con los Niños Sordos de Grado 1º del Colegio Departamental de Villavicencio Meta) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Ciencias Naturales y Educación ambiental, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Diplomado en Investigación e Innovación en el Aula. Villavicencio, 2018. Resumen: Este proyecto consiste en el reconocimiento de las problemáticas comunicativas que se presentan en el interior de las familias de los niños sordos, puntualmente de los estudiantes de grado primero del colegio departamental la esperanza del municipio de Villavicencio y la búsqueda de mitigar los impactos negativos que se pueden presentar por el hecho de no tener una lengua en común la lengua de señas, ya que al no utilizarla en el dialogo familiar la mayoría de los niños sordos están privados del input lingüísticos, afectando también su estado de ánimo y al transcurrir el tiempo a tener dificultades para reconocerse como parte importante y activa en la familia, generando graves problemas emocionales. En este sentido, se busca que en el Colegio Departamental La Esperanza se implemente una cartilla virtual ilustrativa, donde encontrara un amplio conocimiento de esta lengua, y actividades dinámicas que facilite tanto al estudiante como la familia el aprendizaje de la lengua de señas, buscando un impacto positivo en las actividades escolares, fomentar la participación familiar en los procesos formativos y extra curriculares de sus hijos sordos, mejorar el vínculo entre padres oyentes e hijos sordos y evitar los problemas de autoestima, aislamiento y frustración que puede experimentar el niños. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCC-07359 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-07359

Trabajo de grado (La Cartilla Virtual como Estrategia para Mejorar la Comunicación en el Entorno Familiar con los Niños Sordos de Grado 1º del Colegio Departamental de Villavicencio Meta) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis Ciencias Naturales y Educación ambiental,
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Modalidad a Distancia. Diplomado en Investigación e Innovación en el Aula. Villavicencio, 2018.

Este proyecto consiste en el reconocimiento de las problemáticas comunicativas que se presentan en el interior de las familias de los niños sordos, puntualmente de los estudiantes de grado primero del colegio departamental la esperanza del municipio de Villavicencio y la búsqueda de mitigar los impactos negativos que se pueden presentar por el hecho de no tener una lengua en común la lengua de señas, ya que al no utilizarla en el dialogo familiar la mayoría de los niños sordos están privados del input lingüísticos, afectando también su estado de ánimo y al transcurrir el tiempo a tener dificultades para reconocerse como parte importante y activa en la familia, generando graves problemas emocionales.
En este sentido, se busca que en el Colegio Departamental La Esperanza se implemente una cartilla virtual ilustrativa, donde encontrara un amplio conocimiento de esta lengua, y actividades dinámicas que facilite tanto al estudiante como la familia el aprendizaje de la lengua de señas, buscando un impacto positivo en las actividades escolares, fomentar la participación familiar en los procesos formativos y extra curriculares de sus hijos sordos, mejorar el vínculo entre padres oyentes e hijos sordos y evitar los problemas de autoestima, aislamiento y frustración que puede experimentar el niños. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer