Fortalecimiento de la compresión lectora desde el WhatsApp como herramienta de trabajo para el grado 5° del Colegio Pedagógico Teresita Vidal de la Ciudad de Villavicencio (Meta) / Diana Camila García Porras, Jarid Jasbleidy Berroteran Tarache, Astrid Mayerly Pavas Escobar, Jennifer Alexandra Bobadilla Forero y Martha Rubiela Rodríguez Martínez ; director Alfredo Flórez Gutiérrez.

Por: García Porras, Diana Camila [autora]Otros autores: Berroteran Tarache, Jarid Jasbleidy [autora] | Pavas Escobar, Astrid Mayerly [autora] | Bobadilla Forero, Jennifer Alexandra [autora] | Rodríguez Martínez, Martha Rubiela [autora] | Flórez Gutiérrez, Alfredo [director]Tipo de material: TextoTextoVillavicencio, 2017Descripción: Un CD-Rom (727 KB) ; tablas, figuras ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciadas en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria Del Caribe. Facultad De Humanidades y Educación. Programa De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental. Modalidad A Distancia. Diplomado Investigación e Innovación Educativa. Villavicencio, 2017. Resumen: El presente documento es una investigación de aula cuya metodología es etnográfica; dicha investigación es desarrollada en El Colegio Pedagógico Teresita Vidal de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, tomando como muestra veinticinco (25) estudiantes del grado quinto en los cuales se observó la siguiente condición: “El uso inadecuado de dispositivos móviles (Smartphone y Tablet) se ha configurado en un factor de distracción que interrumpe el proceso de enseñanza-aprendizaje; ya que es a través de estos que el boom del WhatsApp, selfies e interacción virtual acapara su atención alejándolos de los aprendizajes significativos; lo cual les impide encontrar y potenciar talentos y habilidades en cuanto al área de español específicamente en la comprensión lectora” por ello esta se hace necesario la implementación de estrategias de innovación basadas en el esquema TIC con miras a fortalecer el uso dispositivos móviles dentro del proceso de formación [Mobile learning- aprendizaje móvil] para constituirlo en una herramienta de enseñanza-aprendizaje efectiva que sea atractiva para los educandos eliminando la apatía por las clases de español.[Comprensión Lectora )]. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCC-06065 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-06065

Trabajo de grado (Licenciadas en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria Del Caribe. Facultad De Humanidades y Educación. Programa De Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental. Modalidad A Distancia. Diplomado Investigación e Innovación Educativa. Villavicencio, 2017.

El presente documento es una investigación de aula cuya metodología es etnográfica; dicha investigación es desarrollada en El Colegio Pedagógico Teresita Vidal de la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta, tomando como muestra veinticinco (25) estudiantes del grado quinto en los cuales se observó la siguiente condición: “El uso inadecuado de dispositivos móviles (Smartphone y Tablet) se ha configurado en un factor de distracción que interrumpe el proceso de enseñanza-aprendizaje; ya que es a través de estos que el boom del WhatsApp, selfies e interacción virtual acapara su atención alejándolos de los aprendizajes significativos; lo cual les impide encontrar y potenciar talentos y habilidades en cuanto al área de español específicamente en la comprensión lectora” por ello esta se hace necesario la implementación de estrategias de innovación basadas en el esquema TIC con miras a fortalecer el uso dispositivos móviles dentro del proceso de formación [Mobile learning- aprendizaje móvil] para constituirlo en una herramienta de enseñanza-aprendizaje efectiva que sea atractiva para los educandos eliminando la apatía por las clases de español.[Comprensión Lectora )]. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

.

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer