Asociación entre factores socio-familiares y desarrollo de conductas de posibles agresores del bullying del grado 8° del colegio Mariscal de Sucre, Sampués / Jhon Jairo Quintero Cuello ; asesora, Kelly Carolina Romero Acosta.

Por: Quintero Cuello, Jhon Jairo [autor]Otros autores: Romero Acosta, Kelly Carolina [asesora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(665 KB) : tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraClasificación CDD: PS-05544 2016 Nota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Atención Psicosocial con Enfoque de Género, Sincelejo, 2016. Resumen: El Bullying es una forma de maltrato que se da entre pares, que involucra conductas violentas y repetitivas, ocasionando consecuencias psicológicas y físicas. Debido a estas secuelas es importante estudiar a fondo la relación entre las dinámicas familiares y la incidencia en la generación de conductas agresivas en menores; por tal motivo esta investigación caracterizó los factores socio-familiares que inciden en el desarrollo de conductas de los posibles agresores de Bullying, mediante la utilización de un paradigma positivista de corte transversal, de tipo descriptivo con diseño cualitativo, con una muestra intencional de 14 estudiantes remitidos a el área de psicología 11 niños y 3 niñas. Se aplicó pruebas proyectivas como lo es el test de familia, donde se encontró un alto índice de distanciamiento familiar (90%), baja autoestima (93,3%), alteración en la figura de identificación (85%) y exclusión familiar (78%) por parte de los niños en las familias, lo que permite concluir que existe cierta causalidad en la conducta de los agresores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Atención Psicosocial con Enfoque de Género, Sincelejo, 2016.

El Bullying es una forma de maltrato que se da entre pares, que involucra conductas violentas y repetitivas, ocasionando consecuencias psicológicas y físicas. Debido a estas secuelas es importante estudiar a fondo la relación entre las dinámicas familiares y la incidencia en la generación de conductas agresivas en menores; por tal motivo esta investigación caracterizó los factores socio-familiares que inciden en el desarrollo de conductas de los posibles agresores de Bullying, mediante la utilización de un paradigma positivista de corte transversal, de tipo descriptivo con diseño cualitativo, con una muestra intencional de 14 estudiantes remitidos a el área de psicología 11 niños y 3 niñas. Se aplicó pruebas proyectivas como lo es el test de familia, donde se encontró un alto índice de distanciamiento familiar (90%), baja autoestima (93,3%), alteración en la figura de identificación (85%) y exclusión familiar (78%) por parte de los niños en las familias, lo que permite concluir que existe cierta causalidad en la conducta de los agresores.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer