Ansiedad y Bajo Rendimiento Académico en Niños y Adolescentes de 5 – 17 Años: Uso de la Prueba SPENCE / Keydis Patricia Arrieta Atencio; Melisa Mendoza Llorente y Mónica Karina Díaz Silva ; asesora, Kelly Carolina Romero Acosta.

Por: Arrieta Atencio, Keydis Patricia [autora]Otros autores: Mendoza Llorente, Melisa [autora] | Díaz Silva, Mónica Karina [autora] | Romero Acosta, Kelly Carolina [asesora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(400 KB) : gráficas, tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016. Resumen: La ansiedad es un elemento que puede prestarse para muchas interpretaciones, algunos pueden considerarla como un factor beneficioso, otros por el contrario, como algo que afecta el desarrollo de las actividades humanas. Sin embargo existen mecanismos que permiten establecer cual realmente puede ser los beneficio o perjuicios que ella acarrea; uno de esos instrumento es la Prueba Spence. De manera que el presente artículo busca conocer una serie de antecedentes teóricos y conceptuales acerca de la importancia de la prueba Spence para saber la forma como la ansiedad afecta el rendimiento académico de los niños y adolescentes, se acude a distintas fuentes científicas y a partir de ellas establecer las variables que mayormente se manifiestan en este proceso, pero al mismo tiempo aportar elementos que contribuyan a fortalecer procesos investigativos en torno a el uso de la prueba Spence.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016.

La ansiedad es un elemento que puede prestarse para muchas interpretaciones, algunos pueden considerarla como un factor beneficioso, otros por el contrario, como algo que afecta el desarrollo de las actividades humanas. Sin embargo existen mecanismos que permiten establecer cual realmente puede ser los beneficio o perjuicios que ella acarrea; uno de esos instrumento es la Prueba Spence. De manera que el presente artículo busca conocer una serie de antecedentes teóricos y conceptuales acerca de la importancia de la prueba Spence para saber la forma como la ansiedad afecta el rendimiento académico de los niños y adolescentes, se acude a distintas fuentes científicas y a partir de ellas establecer las variables que mayormente se manifiestan en este proceso, pero al mismo tiempo aportar elementos que contribuyan a fortalecer procesos investigativos en torno a el uso de la prueba Spence.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer