Realidad aumentada, como estrategia para desarrollar habilidades iniciales de pensamiento crítico, a través de razonamientos lógicos en el marco de una comunidad de indagación, con educandos del nivel de prejardín del Centro Educativo Liceo Manantial.. /

Hernández Pacheco, Biany Luz

Realidad aumentada, como estrategia para desarrollar habilidades iniciales de pensamiento crítico, a través de razonamientos lógicos en el marco de una comunidad de indagación, con educandos del nivel de prejardín del Centro Educativo Liceo Manantial.. / Biany Luz Hernández Pacheco ; directora Claudia Cristina Lengua Canteron . - 1.3 MB : 78 páginas ;

Trabajo de grado

Alighieri, D. (2009). Sé firme como una torre, cuya cúspide no se doblega jamás al embate de los
tiempos. Proverbia. https://proverbia.net/cita/453058381-se-firme-como-una-torre-cuyacuspide-no-se-dobleg Almenara, J. C. (2016). Aplicaciones de la Realidad Aumentada en educación.
https://www.researchgate.net/publication/317151937_Presentacion_Aplicaciones_de_la_
Realidad_Aumentada_en_educacion Basogain, X., Espinosa, K., y Olabe, M. (10 de Octubre de 2019). Realidad aumentada en la
educación: una tecnología emergente. Bezares, F., Toledo, G., Aguilar, F., y Martínez, E. (2020). Aplicación de realidad aumentada
centrada en el niño como recurso en un ambiente virtual de aprendizaje. Scielo, 88-105.
https://doi.org/10.32870/ap.vl2nl.1820. Cavada, L. S. (27 de Octubre de 2016). Universidad de Cantabria. Aumentado OZ: Propuesta
didáctica aplicada a la literatura en educación infantil. Colombia, E. C. (08 de 02 de 1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994.
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Condemarín, M. (1989). Madurez Escolar. Andres Bello. Constitución politica de Colombia. (1991). Constitución politica de Colombia. República de
Colombia: http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf Cortés, Ó. P. (2019). Filosofia para niños, ciudadania y experiencia. Scielo.
Einstein, A. (2017). Mans UnidesMans Unides. https://mansunides.org/es/frases-albert-einstein Elder, R. P. (2003). Mini guia para el pensamiento critico, conceptos y herramientas.
https://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf Epicuro. (2019). Carta a Meneceo. Santillana. Estarli, L. A. (2016). Alumnos con altas capacidades: protocolo, acción y propuesta.
http://altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/TFG-B.824.pdf Forero, G. Á. (2017). Lectura para madres. Garcia, A. (16 de Octubre de 2018). Pensamiento Critico. El Nacional, pág. 2. Gasendy, A. I., y Pino, V. C. (09 de Septiembre de 2018). La realidad aumentada en entornos
educativos. https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/09/realidad-aumentadaeducativos.html Gómez, G. G., Rodríguez, J. C., y Marín, M. J. (2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada
en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y meta-análisis: Scielo.
https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.03 Hernandez, B. (2019). Edades tempranas y la atención integral desde docentes y agentes
educativos. https://www.youtube.com/watch?v=IUbH0Yjkg4w Hernández, B., y Asprilla, S. (2020). Del mismo lado de la metamorfosis. Hernández, S. A., y Hernández, B. (2019). Juegos estacionarios de pisos en medio del curriculo.
Colombia.
Huertas, D. (Octubre de 2019). EAFIT. Trabajo de aula en preescolar con realidad aumentadaAnimal 4D+: https://conexa.eafit.edu.co/experiencias/trabajo-de-aula-en-preescolar-conrealidad-aumentada-animal-4d/ Investigadores, GIFSE, . (2017). Balance de las formas de.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/9035-Texto%20del%20art%C3%ADculo-27484-
1-10-20190311.pdf Kohan, W. O. (12 de Mayo de 2011). "La concepción de la infancia en el programa de Filosofía
para Niños del filósofo" Revista de Artes y Humanidades Unica.
http://www.redalyc.org/pdf/1701/170121976013.pdf Lentini, v. (2018). Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=yQhxmYfVm1w Lipman, M. (2005). Filosofia en la escuela. En La practica de pensar en las aulas (págs. 19 - 23).
Caracas: Laboratorio Educativo. Mania, M. A. (Agosto de 2020). Realidad aumentada con niños, su reacción no tiene precio.
Youtube: https://youtu.be/02IX6Qtge2w Maya, Y. P. (15 de Febrero de 2010). La formación del pensamiento critico entre Lipman y
Vygotski. Obtenido de Universidad Javeriana MEN. (2010). Aprender y Jugar, Instrumento Diagnóstico.
https://pvn.cecar.edu.co/newvirtual/pluginfile.php/29603/mod_resource/content/1/Docum
ento%20Aprender%20y%20jugar.pdf Mesa, C. (2014). Educación, pedagogiá y didáctica. https://prezi.com/ymfolasr5lmx/educacionpedagogia-y-didactica/?utm_campaign=share&utm_medium=copy Monje, C. A. (2011). Metodologia de la investigacion cuantitativa y cualitativa.
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-lainvestigacion.pdf Montessori. (06 de Mayo de 2016). Pinterest. Los mandamientos de María Montessori para la
educación de las niñas y niños por parte de la familia:
http://mujericolas.blogspot.com/2016/05/los-mandamientos-de-maria-montessori.html Parra, E. C. (2001). Lectura antes de los textos escritos. http://www.cobdc.net/12JCD/wpcontent/materials/SALA_E/CABREJO_lectura_comienza.pdf
Pineda, D. (2009). Lista General De Habilidades Programa “Filosofía Para Niños”. [Trabajo de
grado - Diplomado de Filosofia Para Niños93, (pág. 3). Sincelejo.
Pineda, D. A. (2004). Pensamiento, acción y sensibilidad. En La mirada de filosofía para niños.
Bogota: Beta.
Reyes, C. A. (2017). Tecno.
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/tecno2017/doc/c13.pdf Robles, B. (Diciembre de 2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo
antropofísico. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
16592011000300004
Rodriguez, M., & Arguello, F. (2021). Calameo. Conservo y respeto mi cultura indigina.
Romero, G. (23 de Junio de 2014). Estudio del contexto educativo: El proyecto Filosofía para
niños y niñas en el clima social del aula, Cultura y Educación.
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1174/113564006777115402 Semanas. (2017). En Colombia falta enseñar a pensar. Semanas.
Tovar, M. S. (09 de Marzo de 2010). La filosofia para niños como método de educación moral Vélez, D. L. (s,f). La Investigacion Cualitativa.
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/velez_vera__investigacion_cualitativa
_pdf.pdf X. Basogain, M. O. (2007). Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente.
http://files.trendsandissues.webnode.com/200000010-3884839004/educamadrid-2007.pdf

El desarrollo de habilidades de pensamiento crítico es un cúmulo de herramientas que deben
emplearse a partir de comunidades de indagación. En este sentido la labor docente y cada uno de
los pensadores de esta aventura tienen un papel de suma importancia; por lo cual se hace necesaria
la participación pertinente de las nuevas metodologías de la enseñanza, como lo es el caso de la
Realidad Aumentada. La cual añade un toque novedoso al asunto, activando el proceso de
enseñanza - aprendizaje e involucrando el arte de pensar, desde la estimulación a cada erudito
moldeado desde los momentos pedagógicos, en la ensenada de la Realidad Aumentada. Panorama
que deja como resultado, desarrollo de habilidades de pensamiento crítico desde las nuevas
metodologías de la enseñanza en las edades tempranas The development of critical thinking skills is a set of tools that should be used from communities
of inquiry. In this sense, the teaching work and each of the thinkers of this adventure have a very
important role; Therefore, the pertinent participation of new teaching methodologies is necessary,
as is the case of Augmented Reality, which adds a novel touch to the matter, activating the
teaching-learning process and involving the art of thinking, from the stimulation to each scholar
molded from the pedagogical moments, in the cove of Augmented Reality. Panorama that leaves
as a result, development of critical thinking skills from the new teaching methodologies in early
ages


Metodología.
Aprendizaje.
Realidad aumentada.
footer