Evaluación PRODEV como una estrategia de gestión en el municipio de Sampués- Sucre /

Rodríguez Ríos, Carlos Amaro

Evaluación PRODEV como una estrategia de gestión en el municipio de Sampués- Sucre / Carlos Amaro Rodríguez Ríos, Laura Marcela Contreras Contreras, Fernando José Carrascal, Dayana Flórez Martínez y Sandra Milena Salgado Salgado ; asesores Noel Alfonso Morales Tuesca y Francia Helena Prieto. - Un CD-Rom (1.698 KB) : tablas, gráficas ; 12 cm

. .

Trabajo de grado

La administración moderna y más tratándose de administración pública, brinda herramientas fundamentales a fin de generar eficiencia en el manejo de recursos y procesos de sectores específicos, entes gubernamentales y organismos de control.
De esta forma la matriz PRODEV utiliza la evaluación de Indicadores para determinar el grado de cumplimiento de actividades propias de la gestión empresarial moderna que en últimas conllevan a optimizar los procesos tendientes a materializar los planes de desarrollo de los gobiernos subnacional.
En este sentido a pesar de que Sampués es considerado dentro de los municipios más prósperos en la actualidad, la administración municipal no ha logrado cumplir satisfactoriamente con los planes de desarrollo y su nivel de competitividad regional no son los mejores. De tal forma se plantea la realización de un trabajo de investigación que permita aplicar los instrumentos de evaluación PRODEV a fin de caracterizar algunos aspectos relevantes del gobierno subnacional referentes a planeación, manejo presupuestal, Gestión Financiera y de Proyectos y seguimiento y evaluación del plan a través del diagnóstico a de la matriz SEP-SN, se pretende igualmente establecer el estado actual en el que se encuentra el municipio en términos de gestión con eficacia y eficiencia.
La información se toma de fuentes primarias a través de funcionarios de la Secretaria de Planeación del municipio de Sampués, se analiza con los instrumentos del PRODEV para posteriormente a través del análisis estadístico de los datos generar conclusiones por cada uno de los factores evaluados a fin de plantear acciones de mejora.


Seguimiento.
Eficiencia organizacional.
Gobierno.
Tesis y disertaciones académicas.

Eficacia. Indicadores.
footer