El ensayo como estrategia para la promoción de la escritura argumentativa en los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Arenas del Norte Sahagún / Carlos César Meléndez Guerrero y David José Macea Macea; directora Yesica Paola Montes Geles.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD Rom (2,3 MB) : 136 páginas ; tablas, gráficas ; 12 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • mediado
Tipo de soporte:
  • disco de computadora
Tema(s): Nota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura Básica en Educación con Énfasis en Humanidades. Sincelejo, 2020. Resumen: El presente proyecto fue realizado con los estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Arenas del Norte del Municipio de Sahagún, el cual lleva por título “El Ensayo como Estrategia para la Promoción de la Escritura Argumentativa en los Estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Arenas del Norte Sahagún” El problema observado en los estudiantes fue un bajo nivel de competencia escritora-argumentativa. Atendiendo a la anterior problemática, se diseñó un plan de actividades con estrategias novedosas con el objetivo de desarrollar la escritura argumentativa a través del ensayo como estrategia para la reflexión. El diseño metodológico describe un enfoque cualitativo, a partir de la Investigación Acción, es una investigación cualitativa. En síntesis, los estudiantes mejoraron en un 80% la forma como estructurar un texto argumentativo, desarrollando así la competencia escritora. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central LCH-08280 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08280

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura Básica en Educación con Énfasis en Humanidades. Sincelejo, 2020.

Amaro L. (2006). Lengua Castellana y Comunicación. Santiago de Chile: Santillana.

Amaro L. (2006). Lengua Castellana y Comunicación. Santiago de Chile: Santillana.

Cassany, D. (2009). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Editorial
Paidós.

Cassany, D. (sf). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós

Escalona A. (2016) aprender a argumentar y argumentar para aprender. Universidad
Central de Venezuela. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/326763048_

Figueredo, B & Herrera, G. (2016) Leer bien para argumentar. Pedagogía para las
competencias comunicativas escritas: lectura, escritura y argumentación.
quaest.disput, 8 (17), 70-92. Sogamoso.

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias del
Lenguaje. Bogotá: Magisterio.

Ministerio de Educación Nacional. (1996).Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana.
Bogotá: Magisterio.

Pachón W. (2017). Ensayando, una propuesta de escritura para la media. Universidad
Distrital Francisco José de caldas, Bogotá Colombia.

Pachón W. (2017). Propuesta de escritura argumentativa para la media. Universidad
Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C.

Sampieri R. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. 4 ed. p.35

Sánchez L. (2002). Ensayos: anotaciones preliminares sobre su composición en el entorno
escolar. Revista educación y pedagogía.

Vélez, J. (2000). El ensayo entre la aventura y el orden. Revista el malpensante Bogotá:
Taurus.

Vélez, J. (2000). El ensayo: el más humano de los géneros.

Weston A. (2000). Las Claves de la Argumentación. HUROPE, Impresiones. Barcelona
España.

El presente proyecto fue realizado con los estudiantes del grado noveno de la Institución
Educativa Arenas del Norte del Municipio de Sahagún, el cual lleva por título “El Ensayo
como Estrategia para la Promoción de la Escritura Argumentativa en los Estudiantes del
grado noveno de la Institución Educativa Arenas del Norte Sahagún” El problema observado
en los estudiantes fue un bajo nivel de competencia escritora-argumentativa. Atendiendo a la
anterior problemática, se diseñó un plan de actividades con estrategias novedosas con el
objetivo de desarrollar la escritura argumentativa a través del ensayo como estrategia para la
reflexión. El diseño metodológico describe un enfoque cualitativo, a partir de la Investigación
Acción, es una investigación cualitativa. En síntesis, los estudiantes mejoraron en un 80% la
forma como estructurar un texto argumentativo, desarrollando así la competencia escritora.
El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir