Diseño cadena de valor para la empresa Chef Masters / Yenny Mayerli Mateus Sisa y Wilson Leal Tumay ; directora Ana Cecilia Chumaceiro Hernández.
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central | AD-05639 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | T-05639 |
Trabajo de grado (Administrador de Empresa) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Programa de Administración de Empresas.
Modalidad a Distancia y Virtualidad, Villavicencio, 2017.
Con el diseño de la cadena de valor para la empresa Chef Master, se busca la aplicación de bases teóricas para cumplir con los objetivos y logrando con ello ofrecer opciones de solución a la problemática evidenciada. Los objetivos conllevan a formular las actividades primarias y secundarias de la cadena de valor, determinar el margen de contribución del proceso realizado por la empresa e identificar el sistema de valor en el que interviene la misma. La metodología relaciona el estudio inductivo y se aplica el tipo de investigación descriptivo acudiendo a técnicas e instrumentos de recolección de información en fuentes primarias y secundarias. La población fue 19 colaboradores, equivalente al 100% de la empresa. La conclusión establece que la cadena de valor conlleva a disgregar actividades importantes de la empresa, es decir, comprende desde el proveedor hasta el comprador. De ahí, que es necesario adoptar procesos y procedimientos de cada actividad que interviene en el modelo de cadena de valor para reducir tiempo, costos y contribuir al control de la sabia utilización de los recursos en general. El trabajo.
Administración de Empresas
.
No hay comentarios en este titulo.