000 01587nam a22002897a 4500
003 CO-SiCUC
005 20240524114604.0
008 240524b |||||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a0210-900-X
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
100 1 _4aut
_aBotella, Fernando
_eautor
_954577
245 _aCrecer mucho, crecer de prisa :
_bla ambición del growth hacking /
_cFernando Botella.
264 1 _aBarcelona :
_bPrisma publicaciones 2002,
_c2023
300 _a21-28 páginas :
_bilustraciones ;
_c28 cm
336 _2rdacontent
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
520 _aAl hablar de estrategias para crecer rápidamente, podemos distinguir entre dos escuelas de pensamiento: una más clásica, identificada como “growth hacking” asociada a formas puntuales de aumentar el crecimiento que implica “marketing” creativo, automatización y análisis de datos, y otras más innovadora, conocida como “growth engineering” que se enfoca en ir optimizando, de forma constante, un proceso de crecimiento centrado en el producto. ¿quién puede aplicar esta última perspectiva y como debería utilizar?
_cLa revista.
590 _aAdministración de Empresas
590 _aIngeniería Industrial
590 _aPsicología
650 1 7 _aAptitud creadora en los negocios
_93257
650 1 7 _aEmprendedores.
_952867
650 1 7 _aMercadeo
_xAdministración.
_93021
773 0 _949427
_aPrisma Publicaciones 2002, S.L.
_oR9355
_tHarvard Deusto Business Review /
_x0210-900-X
_gnúmero 329 (enero de 2023), páginas 21-28
942 _2ddc
_cAS
999 _c36130
_d36130