000 01888nam a22002777a 4500
003 CO-SiCUC
005 20240527164117.0
008 240523b |||||||| |||| 00| 0 spa d
022 _a1133-9829
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
100 1 _4aut
_aLebro, Diego Armando
_eautor
_954491
245 _aLas voces de los olvidados hablar del conflicto armado con los niños y jóvenes colombianos a través de la literatura /
_cDiego Armando Lebro.
264 _aBarcelona :
_bEditorial Grao,
_c2023
300 _a25-34 páginas :
_bilustraciones, cuadros ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
337 _2rdamedia
338 _2rdacarrier
520 _aEl propósito de este trabajo es contribuir un corpus de libros de literatura infantil y juvenil colombiana que hayan abordado el conflicto armado y demostrar que su lectura es una gran oportunidad para abrir espacios que propicien el diálogo con los niños y los jóvenes sobre lo sucedido en el país durante los últimos 53 años, porque para hablar de paz hay que hablar de lo sucedido en la guerra. Para ello se analizaron 23 obras literarias publicadas entre 1995 y 2021. Además, se establecen los aspectos literarios y contextuales que hacen de su lectura una gran posibilidad para generar diálogos desde la escuela en la perspectiva de construir la paz con verdad, justicia y reparación. Porque la educación tiene el gran reto de abrir el camino hacia un futuro y así no volver a caer en los errores y odios del pasado.
_cLa revista.
590 _aLicenciatura en Lingüística y Literatura
590 _aLicenciatura en Literatura y Lengua Castellana
650 1 7 _aConflicto armado.
650 1 7 _aEducación en la literatura.
_954492
650 1 7 _aPaz.
773 0 _949443
_aEditorial Grao
_oR9369
_tTextos :
_x1133-9829
_gnúmero 102 (octubre-diciembre de 2023), páginas 25-34
942 _2ddc
_cAS
999 _c36129
_d36129