000 01905nam a22003617a 4500
001 36069
003 CO-SiCUC
005 20240506095008.0
007 ta
008 200506s2015 ck a gr 000 pdspa d
020 _a9789584674081
035 _a(CO-SiCUC) 36069
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 0 _aspa
043 _as-ck---
082 _a861.6
_bS232h 2015
_223
100 1 _aSantander Ferreira, Hugo Noel
_4aut
_eautor
_953910
245 1 0 _aHimnos a la muerte. Poemas 1 /
_cHugo Noel Santander Ferreira.
250 _aPrimera edición
264 1 _aBucaramanga :
_bTabor Editores,
_c2015.
300 _a105 páginas ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aColección Liber
500 _aIncluye datos biográficos del auto
520 3 _aEl primer poemario de Hugo Santander “Himnos a la muerte” es una gran elegía a la muerte de su hermanita cuando ella tenía dos años y él diez años, tragedia que lo dejó “huérfano” y que cambió su vida y su forma de ver el mundo para siempre. Es un duelo que le dejó una llaga abierta mucho tiempo y cuya cicatriz aun le causa escozor. Es también una bitácora de viaje en el espacio y el tiempo, pues el autor es un desterrado voluntario que ha recorrido el mundo y vivido mucho tiempo fuera de su país, Colombia: Cartagena y la costa del Caribe, los países europeos: Inglaterra, Francia, Asia, Estados Unidos son los escenarios de estas errancias; en un tiempo transcurrido entre los años setenta, edad de su infancia y de su pérdida fraterna, y los años 2000, últimas trashumancias...
_cEl texto.
590 _aLicenciatura en Lingüística y Literatura
650 1 7 _aLiteratura colombiana
650 1 7 _aPoesía colombiana
_93432
650 1 7 _aMuerte en la literatura.
_949762
942 _2ddc
_cOL
999 _c36069
_d36069