000 13430nad a22007697i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608110231.0
008 230921b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEPFC-09139 2024
100 1 _aCaly Méndez, María José
_4aut
_eautora
_915074
245 1 0 _aEfecto de los proyectos sociales orientados al empoderamiento femenino, en el bienestar psicológico de la mujer indígena Yukpa del resguardo indígena Sokorhpa de Becerril - Cesar /
_cMaría José Caly Méndez, Lorena Marcela Montes Troaquero y Yolianis Escobar Castillejo ; directora, Indira Méndez García.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2024.
300 _a1 MB ;
_a83 páginas
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios. Sincelejo, 2024.
510 _aAlamilla-Herrera, L. I., & Trucios-Lara, A. I. (2019). Empoderamiento femenino, una perspectiva de tres generaciones en mujeres urbanas de Mérida, Yucatán, México. Cultura Educación Y Sociedad, 10(1), 167-179. https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/1844/2350#toc
510 _aAlzate, M. V. D., Palacio, N. M. D., & Durán, D. G. (2021). Sobre la lucha de Ser Mujeres: subjetividades políticas femeninas. The Qualitative Report, 26(10), 3171-3188. https://search.proquest.com/openview/b5340dd5724a85ca728a097b91a7e4ca/1?pqorigsite=gscholar&cbl=55152
510 _aAyuda en Acción (2018). Las 102 comunidades indígenas en Colombia. Ayuda en Acción – Equipo de la fundación. https://ayudaenaccion.org/blog/derechos-humanos/comunidadesindigenas-colombia/
510 _aBaca-Tavira, N., & Herrera-Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia, 23(72), 69-87. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352016000300069
510 _aCao, M. L. F., & Valencia, A. F. (2018). Museos en femenino: un proyecto sobre igualdad, empoderamiento femenino y educación. Storia delle donne, 14, 103-124. https://oaj.fupress.net/index.php/sdd/article/view/7432
510 _aCastillo, A. M., Ordóñez, D. Y., Erazo, L., & Cabrera, J. (2020). Emprendimiento Rural, una aproximación desde el Empoderamiento Femenino. Empresarial, 14(1), 38-51. https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/178
510 _aCastillo-Guerra, S. (2019). Efecto del empoderamiento femenino sobre la nutrición infantil en Colombia. Sociedad y Economía, (36), 106-122. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-63572019000100106
510 _aCorporación Colombia Internacional (2021). Proyectos de fortalecimiento de las comunidades y pueblos indígenas. Corporación Colombia Internacional. https://www.cci.org.co/indigenas2021/
510 _aDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2020). Mujeres Y Hombres: Brechas De Género En Colombia. DANE, CPEM, ONU. https://oig.cepal.org/sites/default/files/mujeres_y_hombres_brechas_de_genero.pdf
510 _aEl Pilón (2015). Mujeres al mando en Valledupar. El Pilón. https://elpilon.com.co/mujeres-almando-en-valledupar/
510 _aErazo-Caicedo, M. I., Jiménez-Ruiz, M. D. C., & López-Morales, C. (2014). Empoderamiento y liderazgo femenino: su papel en la autogestión comunitaria en el corregimiento El Hormiguero-Valle del Cauca. Avances en psicología latinoamericana, 32(1), 149-157. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-47242014000100011
510 _aGarcía-Arteaga, V. F., Cruz-Coria, E., & Mejía-Reyes, C. (2022). Factores que impulsan e inhiben el empoderamiento femenino: una revisión de literatura. Revista Reflexiones, 101(1), 121- 140. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659- 28592022000100121&script=sci_arttext
510 _aGarcía, A. C. L., López, O. D. V., & González, H. H. D. (2019). Política pública y procesos de empoderamiento femenino. Un estudio del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria en Santa Lucía Miahuatlán, Oaxaca. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (81), 38-53. https://www.redalyc.org/journal/4959/495962127006/495962127006.pdf
510 _aGómez, A. M. (2022). Feminismo y lucha política durante la II República y la Guerra Civil. In El feminismo en España: dos siglos de historia (pp. 101-132). Editorial Pablo Iglesias. https://fpabloiglesias.es/wp-content/uploads/2022/07/FEMINISMO_EN_ESPANAWEB.PROT_.pdf#page=102
510 _aGonzález, R., Carvacho, H., & Jiménez-Moya, G. (2022). Psicología y Pueblos Indígenas. Annual Review of Psychology, 73, S-1. https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurevpsych-092421-034141
510 _aHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C.& Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición). McGrawHill Editiones. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-laInvestigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
510 _aJahan, S. (2018). La violencia contra las mujeres: causa y consecuencia de desigualdad. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. https://www.undp.org/es/blog/laviolencia-contra-las-mujeres-causa-y-consecuencia-de-desigualdad
510 _aMarulanda, N. L. A., Flórez, A. K. P., & Blanco-Ariza, A. B. (2019). Empoderamiento femenino e igualdad de género en las organizaciones. Liderazgo Estratégico, 9(1), 140-148. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3809
510 _aMachado-Luna, R. (2020). Plan de Desarrollo Municipal 2020 - 2023. ALCALDÍA MUNICIPAL. https://concejobecerril.micolombiadigital.gov.co/sites/concejobecerril/content/files/00002 1/1018_pdm-mas-equidaddesarrollo-y-gobierno-becerril-cesar-f.pdf
510 _aMesa-Fernandez, M., Pérez-Padilla, J., Nunez, C. & Menéndez-Alvarez-Dardet, S. (2019) "Psychological well-being in non-dependent active elderly individuals and its relationship with self-esteem and self-efficacy/ Bienestar psicologico en las personas mayores no dependientes y su relacion con la autoestima y la autoeficacia" Ciência & Saúde Coletiva, 24, (1), https://www.researchgate.net/publication/322831985_Psychological_wellbeing_in_non-dependent_elderly_and_its_relations_with_self-esteem_and_selfefficacy_Bienestar_psicologico_en_las_personas_mayores_no_dependientes_y_su_relaci on_con_la_autoestima_y_l
510 _aNavarrete, A. C., & Guerrero, J. I. L. (2019). Experiencias de empoderamiento femenino en diversas comunidades. Encuentros de Investigación Formativa RAD, (2), 208-221. http://editorial.radcolombia.org/index.php/eifd/article/view/77
510 _aOrganización de las Naciones Unidas Mujeres Colombia ONU (2022). La situación de las mujeres en Colombia. ONU Mujeres Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-encolombia/las-mujeres-en-colombia
510 _aParedes,, J. (2017). El feminismo comunitario: la creación de un pensamiento propio. Corpus 7(1) http://journals.openedition.org/corpusarchivos/1835
510 _aPellicer, L. & Grasso, D. (2021). La pandemia dispara la desigualdad en todo el mundo. El País. https://elpais.com/economia/2021-12-07/la-pandemia-dispara-la-desigualdad-en-todo-elmundo.html#:~:text=El%20Banco%20Mundial%20estima%20que,su%20riqueza%20en %20un%2014%25.
510 _aPérez, A. (2021). Proyectos sociales ejemplos: definición y tipos. OBS Business School. https://www.obsbusiness.school/blog/proyectos-sociales-ejemplos-definicion-y-tipos
510 _aPiñeros-Petersen, M., & Ruiz-Salguero, M. (1998). Aspectos demográficos en comunidades indígenas de tres regiones de Colombia. Salud pública de México, 40, 324-329. https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/spm /v40n4/Y0400404.pdf
510 _aSolano-Suárez, Y. (2006) Regionalización y movimiento de las mujeres. Universidad nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/62283/9789587017397.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y
510 _aSuárez, M. & Libardoni, M. (2008). “The impact of the Bolsa Familia Program: Changes and continuities in the social status of women. Results”, en J. Vaitsman y R. PaesSousa (eds.), Evaluation of MDS Policies and Programs, 2. Brasilia: Ministerio de Desarrollo Social y Lucha contra el Hambre.
510 _aUrcelay-Cabañes, R. M. (2014). El empoderamiento de las mujeres: la ruta para una vida equitativa y segura. https://core.ac.uk/download/pdf/61444866.pdf
510 _aUribe-Mejía, C. (2015). Bancarización y empoderamiento femenino. Revista Desarrollo y Sociedad, (75), 265-316. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.13043/dys.75.7
510 _aValderrama-Hoyos, R. (2007) Hacia una política de mujeres con perspectiva de género en el Distrito de Cartagena de Indias (1991-2003). [Tesis de grado. Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/49482/489117.2007.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
510 _aVega-del Val, A. (2020). La pobreza tiene género. Amnistía Internacional. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/la-pobreza-tienegenero/#:~:text=Seg%C3%BAn%20Naciones%20Unidas%2C%20el%2070,1%2C90%2 0d%C3%B3lares%20al%20d%C3%ADa.
510 _aZavaleta, I. M. (2019). Un estudio sobre la percepción del empoderamiento femenino en redes sociales. [Tesis de grado. Universidad de San Andrés]. http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/16639/1/%5BP%5D%5BW%5D%2 0T.L.%20Com.%20Zavaleta%2C%20Ignacio%20Mar%C3%ADa.pdf
520 3 _aEl presente estudio se basa en un enfoque cualitativo y adopta un paradigma hermenéutico para explorar el impacto de los proyectos sociales orientados al empoderamiento femenino en el bienestar psicológico de las mujeres Yukpas del resguardo Sokorhpa. La investigación se llevó a cabo mediante el método fenomenológico y contó con la participación de 15 mujeres, que estuvieron involucradas en la ejecución de los proyectos. Para recopilar datos, se utilizó como técnica de investigación la entrevista semiestructurada. Los resultados de este estudio revelaron que los proyectos sociales orientados al empoderamiento femenino tuvieron un efecto positivo en el bienestar psicológico de las mujeres Yukpa, ya que experimentaron un aumento en su autoestima, confianza y sentido de pertenencia. Además, se observaron mejoras en su independencia económica, a través del desarrollo de habilidades y oportunidades de generación de ingresos. En cuanto al aspecto cultural, se encontró que los proyectos contribuyeron a fortalecer y preservar la identidad y tradiciones de las mujeres Yukpas. Asimismo, se identificaron cambios sociopolíticos, ya que las mujeres participantes adquirieron habilidades de liderazgo y se involucraron activamente en la toma de decisiones dentro de su comunidad. Estos hallazgos resaltan la importancia de continuar promoviendo este tipo de iniciativas para fomentar el desarrollo integral de las mujeres indígenas y contribuir a la equidad de género en la sociedad.
_cEl trabajo.
520 3 _aThe present study is based on a qualitative approach and adopts a hermeneutic paradigm to explore the impact of social projects aimed at female empowerment on the psychological well-being of Yukpas women in the Sokorhpa reservation. The research was carried out using the phenomenological method and involved 15 women, who were involved in the implementation of the projects. The semi-structured interview was used as a research technique to collect data. The results of this study revealed that social projects aimed at female empowerment had a positive effect on the psychological well-being of Yukpa women, as they experienced an increase in their self-esteem, confidence and sense of belonging. In addition, improvements in their economic independence were observed, through the development of skills and income-generating opportunities. On the cultural side, the projects were found to have contributed to strengthening and preserving the identity and traditions of Yukpa women. Socio-political changes were also identified, as the women participants acquired leadership skills and were actively involved in decision-making within their community. These findings highlight the importance of continuing to promote such initiatives to promote the integral development of indigenous women and contribute to gender equity in society.
_cEl trabajo.
590 _aEspecialización en Procesos Familiares y Comunitarios
650 1 7 _aMujeres.
_2armarc
_918082
650 0 4 _aEmpoderamiento femenino.
_953722
650 0 4 _aBienestar psicológico.
_943724
653 _aEmpoderamiento femenino.
653 _aProyectos sociales.
653 _aMujer indígena.
653 _aBienestar psicológico.
700 1 _aMontes Troaquero, Lorena Marcela
_4aut
_eautora
_953711
700 1 _aEscobar Castillejo, Yolianis
_4aut
_eautora
_953712
700 1 _aMéndez García, Indira
_4dir
_edirectora
_953713
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c36041
_d36041