000 13551nad a22008537i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608110220.0
008 230328b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bDE-09107 2023
100 1 _aDejanon Pacheco, Daniela Margarita
_4aut
_eautora
_953580
245 1 0 _aEtnoeducación en el cabildo menor indígena cruz del guayabo del municipio San Andrés de Sotavento en el periodo 2020-2023 /
_cDaniela Margarita Dejanon Pacheco, Gicela Patricia Viloria Gómez y Mario Rafael Vergara Peña ; directora, Margarita Jaimes Velásquez.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2023.
300 _a712 KB ;
_a47 páginas
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Abogado) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2023.
510 _aAguilar, A., & Hernández, Y. (. (2018). La investigación sociojurídica: Un análisis de la incidencia de los aspectos sociales para el derecho. Barranquilla: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
510 _aAlcaldía de San Andrés de Sotavento. (20 de enero de 2020). Rendición de cuentas. Municipio de San Andrés de Sotavento: https://sanandresdesotaventocordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdesotavent ocordoba/content/files/000082/4083_gobierno-exitoso-san-andres-de-sotavento-2016- 2019_compressed.pdf
510 _aAlcaldía Mayor de Bogotá. (09 de agosto de 2018). Más de 40 pueblos indígenas habitan el territorio colombiano. Participación Bogotá: https://www.participacionbogota.gov.co/mas-de-40-pueblos-indigenas-habitan-elterritoriocolombiano#:~:text=Way%C3%BA%2C%20kogui%2C%20arhuaco%2C%20chimila,nu kak%20mak%C3%BA%2C%20tukano%2C%20barasana%2C
510 _aÁlvarez-Gayou, J., Camacho, S., Moldonado, G., Trejo, C., Olguín, A., & Pérez, M. (2014). La investigación cualitativa. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
510 _aAsamblea Nacional Constituyente. (julio de 12 de 1991). Constitución Política ca de Colombia. Constitución Política ca de Colombia. Bogotá, Colombia: Temis.
510 _aBernal, D., Díaz, E., & Padilla, A. (2018). Retos éticos de la investigación sociojurídica: una revisión a partir de buenas prácticas en artículos publicados. Revista Estudios SocioJurídicos, 107-131. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.6043
510 _aCabildo Mayor Regional. (17 de diciembre de 2010). Resolución Nº 007. Semillas ORG: https://semillas.org.co/portal/cultivos/Nacionales/1.%20Resoluci%C3%B3n%20TLT%20 Zen%C3%BA%20007.%20publicaci%C3%B3n.pdf
510 _aCantero-Galarcio, E., & Hernández-Hernández, E. (2021). Identificación de saberes ancestrales en la etnia Emberá Katío sobre el cuidado del medioambiente. Revista Praxis & Saber, 111- 124. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n31.2021.11436
510 _aColombia turismo Web. (2022). San Andrés de Sotavento. Colombia turismo Web: http://www.colombiaturismoweb.com/departamentos/cordoba/municipios/san%20andres %20de%20sotavento/san%20andres%20de%20sotavento.htm
510 _aCongreso de Colombia. (04 de marzo de 1991). Ley 21 - Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Obtenido de Función Pública : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37032#:~:text=Lo s%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20y%20tribales%20deber%C3%A1n%20gozar% 20plenamente%20de%20los,y%20mujeres%20de%20esos%20pueblos.
510 _aCongreso de Colombia. (25 de julio de 2006). Ley 1037 - por medio de la cual se aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Sistema Único de Información Normativa: https://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1672986
510 _aCongreso de la República de Colombia. (08 de febrero de 1994). Ley 115 - Ley General de Educación. Obtenido de Ministerio de Educación: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
510 _aConsejería de la Presidencia para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales. (2021). Lineamientos y acciones del Gobierno Nacional para el respeto y garantía de los Derechos Humanos en Colombia 2021 – 2022. Consejería de la Presidencia para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales: https://derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/Documents/2021/140921- Lineamientos-DDHH-2021-2022.pdf
510 _aCorte Constitucional. (14 de abril de 2021). Sentencia SU092. Corte Constitucional: https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/SU092- 21.htm#:~:text=SU092%2D21%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text= Las%20%C3%B3rdenes%20estructurales%2C%20por%20sus,y%20ejecuci%C3%B3n% 20de%20pol%C3%ADticas%20p%C3%BAblicas.
510 _aCorte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de junio de 2005). Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Corte Interamericana de Derechos Humanos: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_125_esp.pdf
510 _aDe Berríos, O., & Briceño, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación. Visión General, 47-54.
510 _aDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Mercado Laboral en Colombia. Obtenido de DANE: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercadolaboral/empleo-y-desempleo
510 _aDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, 0M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 162-167. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349733228009
510 _aDurkheim, E. (1975). Educación y sociedad. Barcelona: Ediciones Península.
510 _aEpia, M. (2021). La etnoeducación indígena en Colombia a la luz del nuevo constitucionalismo latinoamericano. Revista Jangwa Pana, 418-433. DOI: https://doi.org/10.21676/16574923.4455
510 _aGalvis-Molano, D., Silva-Arias, A., & Sarmiento-Espinel, J. (2022). Logro educativo de las instituciones con estudiantes de minorias étnicas en Colombia. Revista Entramado, 1-16. DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7505
510 _aGilbert, J. (2013). Derecho a la tierra como derecho humano: argumentos a favor de un derecho específico a la tierra. Revista Internacional de DErechos Humanos, 123-145.
510 _aGobierno de San Andrés de Sotavento. (2022). Plan Plurianual de Inversión. San Andrés de Sotavento: https://sanandresdesotaventocordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdesotavent ocordoba/content/files/000142/7091_plan_plurianual_inversiones.pdf
510 _aGuerrero, J., & Soler, S. (2020). Representación de los indígenas en las leyes generales de educación de Colombia. Revista Folios, 71-86. DOI: https://doi.org/10.7440/res64.2018.03
510 _aHernández-Martínez, A., Cuartas-Agudelo, Y., Herrera-Almanza, L., Roldan-Tabares, M., & Martínez-Sánchez, L. (2021). Etnoeducación: educación para la salud desde la diversidad cultural. Revista MedUNAB, 80-91.
510 _aMadrigal, S. (2020). Plan de Desarrollo Territorial. Obtenido de Gobierno de San Andrés de Sotavento: https://sanandresdesotaventocordoba.micolombiadigital.gov.co/sites/sanandresdesotavent ocordoba/content/files/000123/6115_1pdt-sas-v10docx.pdf
510 _aMendoza, D. (18 de MArzo de 2021). Pueblos indígenas en Colombia. de IWGIA: https://www.iwgia.org/es/colombia/4129-mi-2021- colombia.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20las%20cifras%20del%20censo,717%20resgu ardos%20de%20propiedad%20colectiva.
510 _aMinisterio de Educación. (2005). Lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones vulnerables. Bogotá: Lagos & Lagos .
510 _aMinisterio de Educación. (2018). Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026 . de UNESCO: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_colombia_0404.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (17 de Diciembre de 2021). Estadísticas de educación por departamento. Datos Abiertos: https://www.datos.gov.co/Educacin/men_estadisticas_en_educacion_en_preescolar-b-sica/ji8i-4anb
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (17 de Diciembre de 2021). Estadísticas en educación por municipio. Obtenido de Datos Abiertos: https://www.datos.gov.co/Educacin/men_estadisticas_en_educacion_en_preescolar-b-sica/nudc-7mev
510 _aNaciones Unidas. (13 de diciembre de 2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Naciones Unidas: https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
510 _aOrganización de las Naciones Unidas. (2020). Objetivo de Desarrollo Sostenible 1. Naciones Unidas: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/poverty/
510 _aOrganización Internacional del Trabajo. (27 de junio de 1989). Convenio 169. OIT: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_345065.pdf
510 _aOrozco, M. A. (11 de noviembre de 2022). Entrevista a etnoeducador. (M. A. Orozco, Entrevistador)
510 _aRojas, F. (2020). El sistema educativo indígena propio en la legislación colombiana. [Tesis de grado. Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/33568/2021fabiorojas.pdf?sequenc e=1
510 _aSalgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 71-78.
510 _aSentencia T-306, Expediente T-2814962 (Corte Constitucional 28 de Abril de 2011).
520 3 _aEn el ordenamiento jurídico colombiano la educación es un derecho de desarrollo indispensable en la identidad de los pueblos, este trabajo tuvo por objetivo generar analizar la etnoeducación en el Cabildo Menor Indígena Cruz del Guayabo del Municipio San Andrés de Sotavento en el periodo 2020 – 2023 como una apuesta por conocer el cumplimiento de las obligaciones contraídas a nivel internacional y nacional con el pueblo Zenú. Por ello, se desplegó una investigación sociojurídica de enfoque cualitativo, cuya principal estrategia de investigación fue la entrevista, encontrando así que los aportes se concentran en evidenciar las huellas de la acción estatal en la pervivencia y protección de los usos y costumbres del grupo étnico, máxime, cuando la etnoeducación es una forma de reivindicación a las pérdidas históricas que han tenido los grupos étnicos, como el caso del Pueblo Zenú que perdió su lengua originaria y con los años ha disminuido son prácticas tradicionales. Finalmente, se concluyó que los registros municipales muestran un actuar deficiente que impide constatar el nivel de cumplimiento de los compromisos educativos del gobierno local, especialmente en lo referente a la obligación de establecer programas educativos que se desarrollen y apliquen con participación plena y cooperación de las comunidades indígenas que desean recibir una educación de calidad y orientada desde sus culturas y así logre dar respuestas a las necesidades particulares de cada comunidad.
_cEl trabajo.
520 3 _aIn the Colombian legal system, education is an indispensable right of development in the identity of the peoples. The objective of this work was to analyze ethno-education in the Cabildo Menor Indígena Cruz del Guayabo of the Municipality of San Andrés de Sotavento in the period 2020 - 2023 as a bet to know the fulfillment of the obligations contracted at the international and national level with the Zenú people. Therefore, a socio-legal research of qualitative approach was deployed, whose main research strategy was the interview, thus finding that the contributions are concentrated in evidencing the traces of state action in the survival and protection of the uses and customs of the ethnic group, especially when ethno-education is a form of vindication to the historical losses that ethnic groups have had, as in the case of the Zenú people who lost their native language and over the years have diminished their traditional practices. Finally, it was concluded that the municipal records show a deficient performance that prevents the verification of the level of compliance with the educational commitments of the local government, especially with regard to the obligation to establish educational programs that are developed and implemented with full participation and cooperation of the indigenous communities that wish to receive a quality education oriented from their cultures and thus manage to respond to the particular needs of each community.
_cEl trabajo.
590 _aDerecho
650 1 7 _aEducación.
_2armarc
_99596
650 1 7 _aGrupos étnicos.
_2armarc
_949651
650 0 4 _aEtnoeducación.
_953581
653 _aComunidades indígenas.
653 _aCultura.
653 _aDiversidad.
653 _aEtnoeducación.
653 _aPueblo Zenú.
653 _aSan Andrés de Sotavento.
700 1 _aViloria Gómez, Gicela Patricia
_4aut
_eautora
_953582
700 1 _aVergara Peña, Mario Rafael
_4aut
_eautor
_953583
700 1 _aJaimes Velásquez, Margarita
_4dir
_edirectora
_944901
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c36021
_d36021