000 03353nam a2200349 i 4500
001 35984
003 CO-SiCUC
005 20240401115047.0
007 ta
008 240401s2022 ck a fr 000 0dspa d
020 _a9789587787986
035 _a(CO-SiCUC) 35984
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 0 _aspa
082 0 4 _a657.8333
_b L864f 2022
_223
100 1 _aLópez Sánchez, Francisco
_4aut
_eautor
_953392
245 1 0 _aFinanzas para no financieros :
_bestados e indicadores económico-financieros /
_cFrancisco López Sánchez.
264 1 _aBogotá :
_bAlpha Editorial,
_bEsic,
_c2022.
300 _a138 páginas :
_bilustraciones, figuras, cuadros ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
504 _aIncluye bibliografía.
505 0 _aParte I. Estados económico-financieros. -- Capítulo 1. La empresa como unidad económica. -- Capítulo 2. Balance: análisis del patrimonio empresarial. -- Capítulo 3. Cuentas pérdidas y ganancias: análisis de resultado. -- Parte II. Indicadores económico-financieros. -- Capítulo 4. Generalidades. -- Capítulo 5. Cash-flow y variación de tesorería. -- Capítulo 6. Equilibrio. -- Capítulo 7. Solvencia. -- Capítulo 8. Eficiencia. -- Capítulo 9. Endeudamiento. -- Capítulo 10. Rentabilidad. -- Capítulo 11. Caso práctico. -- Parte III. Modo de conclusión.
520 _aEste libro va dirigido especialmente a personas que tengan, o puedan tener, responsabilidades directivas en el ámbito empresarial y carezcan de formación financiera específica, así como a alumnos que cursen programas de posgrado en escuelas de negocios y universidades. Entre sus objetivos no se encuentra la aspiración de ser un manual completo sobre la materia. Antes al contrario, pretende tan solo con un lenguaje sencillo y pedagógico trasladar al lector el mundo complejo de la gestión económico-financiera. No es tampoco un manual de técnica contable, ya que para los directivos no importa tanto el conocimiento especializado como la perspectiva global que es preciso tener para que sus decisiones sean más ilustradas y acertadas. El contenido se estructura en dos partes bien diferenciadas: 1. Estados económico-financieros, donde se analizará la estructura y ordenación del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. 2. Indicadores económico-financieros, sobre todo los que se consideran más relevantes para la gestión empresarial. Finalmente, siendo conocedores por nuestra larga experiencia docente del miedo y el respeto, cuando no aversión, que estos temas suelen originar en las personas con escasa formación financiera, queremos salir al paso de tal actitud temerosa manifestando que el conocimiento siempre proporciona un mayor grado de libertad y probabilidad de acierto que la ignorancia. Y, en todo caso, parafraseando a Rilke, diremos que «todos los dragones de nuestra vida quizá solo sean hermosas princesas que esperan vernos un día hermosos y atrevidos».
_cEl texto.
590 _aContaduría Pública
650 1 7 _aFinanzas.
_2Armarc.
_9289
650 1 7 _aContabilidad de costos.
_2Armarc.
_92455
650 1 7 _aServicios financieros.
_2Armarc.
_951600
650 1 7 _aEmpresas
_xRedes de computadores.
_953389
942 _2ddc
_cBK
999 _c35984
_d35984