000 03039nam a2200385 4500
001 35781
003 CO-SiCUC
005 20240202164714.0
007 ta
008 240202s2021 cl |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9789560014047
035 _a(CO-SiCUC) 35781
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 0 _aspa
082 _223
_a372.634
_bP962p 2021
245 1 1 _a¿Problemas de escritura? :
_bexperiencias de profesores en torno al ejercicio de escribir en el aula /
_cConstanza Alvarado Vargas .. [y otros tres]
250 _aPrimera edición
264 1 _aSantiago :
_bLOM Ediciones,
_c2021.
300 _a99 páginas ;
_c24 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye datos biográficos de los autores
504 _aIncluye bibliografía, páginas : 91-93
505 0 _aHacia una formación docente con sentido -- Cuando Arpa Escritura llega a la sala de clases -- Gramáticas de la autonomía -- De la enseñanza tradicional de la escritura al modelo ARPA -- Aprendizajes y descubrimientos -- Una pedagogía ética para la dignidad.
520 3 _aDesarrollar la discursividad implica que nuestros estudiantes sean capaces de levantar la mano para alzar su voz, que eduquen el oído al escuchar a otros, que sean capaces de tomar un posicionamiento ético, político y afectivo, de elaborar las ideas que sustenten estos posicionamientos, que se apropien de su identidad para revestir de esta sus discursos, que movilicen sus creencias en el diálogo y en el encuentro con otros, que cultiven el pensamiento crítico, la emocionalidad y la sensibilidad gracias al lenguaje; que todo esto sea parte esencial de aquello que eligen escribir, para que la escritura no solo sea una forma de resolver problemas, sino también, una forma de tomar la palabra e inscribirse en el mundo.” Este es un libro que invita a las y los docentes a explorar formas de abordar el ejercicio de la escritura escolar desde una metodología basada en problemas. El libro recoge experiencias de ocho profesoras que se aventuraron con esta metodología y desafiaron a sus estudiantes a perder el miedo a escribir. La resolución de problemas de escritura pone en el centro de su aprendizaje al estudiante, desarrolla su autonomía, empatía y capacidad crítica; a su vez, permitiría movilizar ciertas concepciones tradicionales respecto a la enseñanza de la lengua y su desarrollo en el aula. La escritura debe vivirse sin miedo, porque pareciera que se aprende mejor cuando es con dignidad, en libertad y cuando es con otros.
_cEl texto.
590 _aLicenciatura en Inglés
650 1 7 _aComunicación escrita
_2armarc.
_98189
650 1 7 _aEscritura
_2armarc.
650 1 7 _aEscritura creativa
_xEnseñanza
_2armarc.
_951891
700 1 _aPino Luna, Nayareth.
_eautora
_4aut
_951892
700 1 _aLoyola Espinoza, Rodrigo.
_eautor
_4aut
_951893
700 1 _aArenas Castillo, Camila.
_eautora
_4aut
_951894
942 _2ddc
_cBK
999 _c35781
_d35781