000 03637nam a2200409 i 4500
001 35539
003 CO-SiCUC
005 20230828104431.0
008 230607s2014 ck rb 001 0 spa
020 _a9789583510014
035 _a(CO-SiCUC) 355399
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_erda
_cCO-SiCUC
082 0 4 _222
_a341.522
_bM843c 2014
100 1 _aMoreno Rodríguez, José Antonio
_eautor
_4aut
_950256
245 1 0 _aContratación y arbitraje internacional /
_cJosé Antonio Moreno Rodríguez.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBogotá :
_bPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Jurídicas,
_bEditorial Temis,
_c2014.
300 _a273 páginas ;
_c23 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _asin mediación
_bn
_2rdamedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
490 0 _aColección Internacional ;
_v49.
500 _aIncluye índice general.
500 _aIncluye índice de autores.
505 _aCapítulo I. La nueva "Lex mercatoria" : ¿un fantasma creado por profesores de la Sorbona? -- Capítulo II. Los contratos y la Haya ¿Ancla al pasado puente al futuro?. -- Capítulo III. Reflexiones emergentes de la convención de México para la elaboración del futuro instrumento de la Haya en materia de contratación internacional. -- Capítulo IV. El derecho estatal en la contratación Latinoamericana actual. -- Capítulo V. La convención más trascendente de la historia del derecho privado.
520 _a[…] “En los estudios reunidos de este libro, que en buena hora ha sido incorporado a la colección internacional, […] Moreno Rodríguez aborda varias cuestiones de permanente actualidad en temas como el arbitraje internacional, la ley aplicable a los contratos internacionales, la lex mercatoria y el papel que en su reconstrucción desempeñan instrumentos flexibles como los principios de Unidroid sobre los Contratos Comerciales Internacionales, instrumento de soft law que día a día muestra en diferentes escenarios que aquella idea heredada del derecho del siglo XIX según la cual el Estado era el único que podía crear normas mediante sus órganos legislativos y aplicarlo, mediante su jurisdicción, cede el paso ante un derecho que desde sus inicios surgió en el laboratorio del comercio de la mano de las necesidades de los mercaderes medievales, para las cuales el derecho preexistente resultó insuficiente y se manifestó en reglas de origen consuetudinario, que además de ser internacionales, dado que internacional era la actividad que aquellos, desarrollan, su propio sistema judicial mediante tribunales consulares de justicia lo que fallaron aplicando más que formalismos jurídicos, criterios como la equidad la confianza en la palabra empeñada, etc., lo que en suma permitió la aparición de un derecho comercial que vino a renovar el propio cuerpo del derecho privado y junto con el ius civile sentar las bases para la construcción de derechos civil y comercial de la tradición europeo continental reflejados en los códigos de expedidos durante los dos últimos siglos, aunque también presente en la tradición del common law como quiera que esté subsumió en su momento a la lex mercatoria.
_cEl texto.
590 _aDerecho
650 0 4 _aArbitraje.
_2bne
_91247
650 1 7 _aArbitraje internacional.
650 0 4 _aArbitraje internacional privado.
_2bne
_950238
650 1 7 _aArbitraje y laudo.
_91249
650 1 7 _aContratos comerciales.
_94382
650 1 7 _aContratos de compraventa.
_97599
650 1 7 _aDerecho comercial.
650 1 7 _aJurisdicción
_xDerecho internacional.
_950239
942 _2ddc
_cBK
999 _c35525
_d35525