000 01976nam a2200337 i 4500
003 CO-SiCUC
005 20230913123148.0
007 ta
008 141112s2019 cmx r 000 u spa dd
020 _a9780525566533
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 0 _aspa
043 _an-mx---
082 0 4 _a863.3
_bR935p 2019
_222
100 1 _aRulfo, Juan
_4aut
_d1918-1986
_eautor
_949982
245 1 0 _aPedro Páramo /
_cJuan Rulfo.
264 1 _aMéxico :
_bVintage Español,
_c2019.
300 _a130 páginas ;
_c21 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIntroducción de Gabriel García Márquez.
520 3 _a"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera". Obra maestra del universo literario en español, esta portentosa novela mexicana narra la historia de Pedro Páramo, un caudillo local de quien dependen la vida y la muerte de un pueblo, Comala, y del hijo que va a buscarlo porque así se lo prometió a su madre moribunda. El narrador, Juan Preciado, llega a un pueblo deshabitado pero lleno de susurros, y a través de estos conoce la destrucción que trajo la convulsa pasión de Pedro Páramo hacia Susana San Juan. Publicada en 1955 y aclamada por el público y la crítica, Pedro Páramo representa un cambio radical con la novela realista de la época. "No vayas a pedirle nada. Exígele lo nuestro. Lo que estuvo obligado a darme y nunca me dio... El olvido en que nos tuvo, mi hijo, cóbraselo caro".
_cEl texto.
590 _aLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades
590 _aLicenciatura en Español
590 _aLicenciatura en Lingüística y Literatura
650 1 7 _aLiteratura mexicana.
_910987
650 1 7 _aNovela.
650 1 7 _aNovela mexicana.
_910988
942 _2ddc
_cBK
999 _c35316
_d35316