000 07491nad a22007817i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608110100.0
008 230411b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bAD-08957 2021
100 1 _aNaranjo Vertel, Deycy Colombia
_4aut
_eautora
_949627
245 1 0 _aEstrategias de marketing digital utilizadas para el posicionamiento de aplicaciones móviles /
_cDeycy Colombia Naranjo Vertel ; director, Carlos Elías Gomez Diaz.
264 1 _aMontería, Córdoba :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2021.
300 _a1.8 MB :
_a72 páginas ;
_bfiguras, gráficas ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Administrador de Empresas) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Montería, Córdoba, 2021.
510 _aArtal-Castells, M. (2009). Dirección de ventas: organización del departamento de ventas: gestión de vendedores. Madrid: ESIC Editorial.
510 _aAcosta y Martinez (2018), Marketing Digital y su evolución en Colombia, de la Universidad Libre.
510 _aAbello, G. R. (2016). Hacia la calidad del servicio. Panamericana Formas Impresas S.A.
510 _aAbello, R. F. (2016). Ocho pasos hacia la calidad del servicio. Estrategias exitosas para la excelencia en la prestación de servicios. Editorial Panamericana.
510 _aArtal, M. (2009). Dirección de ventas: organización del departamento de ventas: gestión de vendedores. ESIC Editorial.
510 _aBermúdez, L. T. y Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1a. ed). Ecoe Ediciones.
510 _aClifford, J. (2019). Gestión de proyectos. Identificación, formulación, evaluación financiera, económica, social, ambiental. MM editores.
510 _aCorrea, L. M. y Gómez, S. J. (2017). Marketing de servicios en salud. [Tesis de grado publicada, Universidad Autónoma de Nicaragua] https://repositorio.unan.edu.ni/3693/
510 _aDebra, S. (2015). Tips efectivos para el servicio del cliente. Ecoe Ediciones.
510 _aFrancés, A. (2016). Estrategias y planes para la empresa con el cuadro de mando integral. Pearson, Prentice Hall.
510 _aFundación 52M (2016). Programa de cooperación a favor de Ecuador. Plan estratégico comercial. Asociación Latinoamericana de Integración ALADI.
510 _aGarcía, F. (2010). Gestión comercial de la pyme. Herramientas técnicas básicas para gestionar eficazmente su empresa. (1a. ed). Ediciones de la U.
510 _aGarcía, L. D. (2021). Gerente comercial Onco Oriente.
510 _aGonzález, E. M. (2015). Fundamentos de mercadeo. UNAD.
510 _aGrande, I. (2016). Marketing de los servicios. ESIC.
510 _aHernández, S.R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill.
510 _aJiménez, J., Lozano, M. y Varela, R. (2013). Crear empresas, misión de todos. ICESI.
510 _aKotler, P. (1991). Fundamentos de mercadotecnia. Editorial Prentice Hall.
510 _aKotler, P. y Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing. Editorial Prentice Hall.
510 _aKotler, P. y Keller, K. (2006). Marketing management. Editorial Prentice Hall.
510 _aLescano, L. (2014). La disciplina del servicio. Ediciones de la U.
510 _aLovelock, C. H. (2007). Mercadotecnia de servicios. Prentice Hall.
510 _aMartínez, E. (2019). Exploración del mercado. Editorial UNAD.
510 _aMéndez, Á. C. E. (2014). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Editorial Mc Graw Hill.
510 _aNavarro, E. (2016). Introducción a la investigación de mercado. Editorial Mc Graw Hill.
510 _aPérez, J. M. (2018). Mercadeo clave en tiempos de crisis. Editorial INSPA.
510 _aPorter, E. M. (1999). Arando en el mar. Fuentes ocultas de la creación de riqueza en desarrollo. Editorial Mc Graw Hill.
510 _aPorter, M. (2003). Como ser competitivos. Deusto.
510 _aRojas, C. J. (2016). Empresas colombianas exitosas. Grijalbo.
510 _aSchnarch, A. (2017). Marketing de fidelización. (2a. ed). Ecoe Ediciones.
510 _aSchnarch, A. (2016). Mercadeo estratégico. Publiter Editores Ltda.
510 _aSerna, H. (2019). Gerencia estratégica. 3R Editores.
510 _aStanton J. (2014). Fundamentos de marketing. Mc Graw Hill.
510 _aTorres, M. T. (2018). Estadística básica. Editorial Legis.
510 _aUte, R. F. (2016). Comunicación con clientes y el camino correcto. Panamericana Editorial.
510 _aZeithml, V. y Bitner, M. J. (2012). Marketing de servicio. Un enfoque de integración del cliente a la empresa. McGraw Hill.
520 _aEl presente estudio está enfocado en las estrategias de posicionamiento de las marcas de aplicaciones móviles de la marca Festy y Rappi en la ciudad de Montería, se realiza una descripción orientada a la planificación comercial, con miras a desarrollar actividades de acción para alcanzar los objetivos de marketing establecidos. El estudio del mercado digital es una gran oportunidad empresarial, que conlleva responsabilidad, pueda ejecutar y controlar el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas y hacer los correctivos necesarios para mejorar y así gestionar eficazmente la marca. del objetivo de analizar el posicionamiento de la marca y el haber aplicado la metodología con el enfoque cuantitativo y el tipo de investigación descriptivo. Al igual el proceso investigativo concluye con el desarrollo de un diagnóstico que permita plasmar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas e incluye el análisis de la competencia que debe tener en cuenta la marca para enfrentar los cambios y tendencias del mercado.
_cEl trabajo.
520 _aThis study is focused on the positioning strategies of the mobile application brands Festy and Rappi in the city of Monteria, a description is made oriented to business planning, with a view to developing action activities to achieve the marketing objectives established. The study of the digital market is a great business opportunity, which entails responsibility, can execute, and control the fulfillment of the objectives and goals proposed and make the necessary corrections to improve and thus effectively manage the brand. of the objective of analyzing the positioning of the brand and having applied the methodology with the quantitative approach and descriptive type of research. The research process concludes with the development of a diagnosis that allows to capture the weaknesses, opportunities, strengths and threats and includes the analysis of the competition that the brand must take into account to face the changes and market trends.
_cEl trabajo.
590 _aAdministración de Empresas
650 0 7 _aAplicaciones móviles.
_2armarc
_947375
650 0 7 _aMarketing.
_2armarc
_920864
650 0 7 _aDesarrollo organizacional.
_2armarc
_949183
653 _aMarketing digital.
653 _aAplicaciones móviles.
653 _aRedes sociales.
653 _aPlanes estratégicos.
700 1 _aGomez Diaz, Carlos Elías
_4dir
_edirector
_942519
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c35217
_d35217