000 11588nad a22006377i 4500
003 CO-SiCUC
005 20230414202941.0
008 230302b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEGCAS-07434 2018
100 1 _aMorales Vergara, Paola Andrea
_4aut
_eautora
_949335
245 1 0 _aImplementación del programa servicios de salud amigables para adolescentes de 2 instituciones educativas de apartado afiliados a Coomeva EPS en el periodo comprendió en los meses de febrero a junio en los años 2015 y 2016. /
_cPaola Andrea Morales Vergaralo ; director German Arrieta Bernate .
264 1 _aSincelejo, Sucre :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2018.
300 _a2.9 MB :
_a78 páginas ;
_banexos ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Especialización en Gerencia de la Calidad y la Auditoria en Salud. Sincelejo, Sucre 2018.
510 _aBarrozo, M. Pressiani, G. (2011) embarazo adolescente entre 12 y 19 años (tesis) Universidad nacional de cuyo, san Martin, Mendoza.
510 _aBordignon, Nelson Antonio El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, pp. 50-63
510 _aCéspedes Londoño, Juan Eduardo. “Reflexiones sobre la gobernabilidad en el SGSSS”. En: Ministerio de Salud. Dirección General de Salud Pública Plan nacional de salud sexual y Reproductiva 2001. Documento en computador. Bogotá.
510 _aDANE, Nacimientos 2016, Colombia, 22 de Diciembre 2017. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2016
510 _aDANE, Nacimientos 2016, Colombia, 22 de Diciembre 2017. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2016
510 _aDANE, Nacimientos 2015, Colombia, 30 de junio 2017. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2016
510 _aDANE, Nacimientos 2016, Colombia, 22 de Diciembre 2017. Recuperado de http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-ydefunciones/nacimientos/nacimientos-2016
510 _aDiaz L, Espitia J, Prasca M, Tapia Y, Puerta Y, Quintana C,2013, Colombia, Recuperado de http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/2802/1/PREVALENCIA%20DE%2 0EMBARAZO%20EN%20%20ADOLESCENTES%20ESCOLARIZADOS%20%20 Y%20SUS%20FACTORES%20PREDISPONENTES.%20CARTAGENA%202012- 2013..pdf.
510 _aDr. Issler. J. R. (2001) Embarazo en adolescencia. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N° 107, Pág. 11-23. Recuperado de med.unne.edu.ar/revista/revista107/emb_adolescencia.html
510 _aDocumentos de Investigaciones del Servicio de Epidemiología de la Violencia del Instituto Cisalva, Universidad del Valle. Investigación realizada por Umaña E. y cols, Universidad Nacional, 1995. Instituto de Bienestar Familiar, 1997. Ministerio de Salud, Sección de Desarrollo Humano, 1996.
510 _aEmbarazo en adolescentes. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Embarazo_adolescente
510 _aENDS 2010, Colombia, Informe de Prensa, recuperado de https://dhsprogram.com/pubs/pdf/FR246/FR246.pdf
510 _aLa Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE) fue aplicada por el Ministerio de Educación Nacional en 2011 con el fin de identificar los factores asociados a la permanencia y deserción de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del país. Recuperado en la página web www.mineducacion.gov.co
510 _aLey 1098. Congreso de la república de Colombia, Colombia, 8 de noviembre 2006.
510 _aLey 1622 Estatutaria, Congreso de la república de Colombia, 29 de abril de 2013
510 _aLey 1385, Congreso de la república de Colombia, Colombia, 14 mayo 2010.
510 _aLoaiza, José. (2013) Antioquia lucha contra embarazo adolescente. El colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/antioquia_lucha_contra_embarazo_adolescenteMEEC_237209
510 _aMinisterio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Política nacional de salud pública, Bogotá, febrero de 2003. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTIC A%20NACIONAL%20DE%20SALUD%20SEXUAL%20Y%20REPRODUCTIVA.p df
510 _aMinisterio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Sistema de fortalecimiento de la gestión de las entidades promotoras de salud de los regímenes contributivo y subsidiado frente a las Intervenciones de protección específica, detección temprana y atención de enfermedades de interés en salud pública. Guía para las Direcciones Territoriales de Salud. Documento en computador. Bogotá, 2001.
510 _aMinsalud, Guías de promoción de la salud y prevención de enfermedades en la salud pública Bogotá, Colombia Mayo 2007. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GUIA%20DE%20ATENC I%C3%93N%20DE%20LEPRA.pdf
510 _aMinisterio de Salud. Dirección General de Salud Pública. Guía 1 La dimensión de la sexualidad en niños, niñas y adolescentes. Bogotá, 2008
510 _aOrganización mundial de la salud, (2014) El embarazo en la adolescencia. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/
510 _aPROFAMILIA. Encuesta nacional de demografía y salud (ENDS- 2000). Bogotá
510 _aPROFAMILIA. COLOMBIA. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. 2000. Pág. 33-34.
510 _aPsicología evolutiva. (Sin fecha). En Wikipedia. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_evolutiva
510 _aResolución Número 412. Ministerio de salud de Colombia, Colombia, 25 de febrero 2000
510 _aSánchez, óscar. (2017) Embarazos en adolescentes. El tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/oscar-sanchez/embarazo-adolescenteoscar-sanchez-columna-el-tiempo-54403
510 _aSoto, O., Franco, A., Franco, A., Silva, J., y Velázquez, J.A. (2003) Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Ciudad de La Habana, Cuba
520 _cEl trabajo.
_aEn este proyecto se realizó una investigación, basada en las actividades realizadas en dos instituciones educativas del municipio Apartadó, sobre la incidencia y prevencion de embarazos no deseados, la cual es cada vez mayor en el adolescente, evidenciamos que los Jóvenes tienen poco o casi nada de conocimiento acerca de todos los temas referentes a salud sexual y reproductiva, también influye, que inician su vida sexual a muy temprana edad, por desconocimiento sobre temas en los riesgo de Embarazo a temprana edad, ETS y todo lo referente a métodos anticonceptivos, además desconocen sobre los programas de promoción y prevencion brindados por sus EPS, como el de detección temprana de las alteraciones del joven, en donde se brindan educación sobre todos estos temas. Se evidencio que los embarazos a temprana edad afectan y ponen en riesgo a los adolescentes conllevándolos a complicaciones personales y sociales, teniendo como finalidad generar conciencia, en los adolescentes, profesores y en los padres, sobre tener conocimiento y asesoría en los temas sobre prevención del embarazo en adolescentes, promoviéndolo desde los servicios amigables comunitarios en el colegio, ya que las consecuencias son muchas, la deserción escolar, las pérdidas de oportunidades, el rechazo familiar y social, aumento de los abortos, entre otros. Algunos de los temas en los cuales se profundizo a los adolescentes de las 2 instituciones educativas que participaron del proyecto, con el fin de dar a conocer de la problemática fueron: Autoestima, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos, ETS, embarazos en la adolescencia y métodos anticonceptivos, derechos sexuales y reproductivos, sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar, proyecto de vida, sexualidad sana y responsable, paso a la universidad pruebas saber. Al culminar con las capacitaciones se realizó la brigada médica donde se realizó exámenes de laboratorio, consultas médicas individuales, asesorías de PF con profamilia, y se captaron los adolescentes afiliados a Coomeva EPS, para ingreso al programa de detección temprana de las alteraciones del joven. Concluyendo que los adolescentes que participaron en el proyecto tienden a disminuir factores de riesgos e incrementan factores protectores en cuanto el embarazo a temprana edad
520 _cEl trabajo.
_aIn this project an investigation was carried out, based on the activities carried out in two educational institutions of the Apartadó municipality, on the incidence and prevention of unwanted pregnancies, which is growing in the adolescent, we show that the young have little or almost nothing of knowledge about all the issues related to sexual and reproductive health, also influences, that they initiate their sexual life at a very young age, due to ignorance about issues in the risk of pregnancy at an early age, ETS and everything related to contraceptive methods, in addition they do not know about the promotion and prevention programs provided by their EPS, such as the early detection of the young person's alterations, where education is provided on all these topics. It was evidenced that pregnancies at an early age affect and put at risk adolescents leading to personal and social complications, with the purpose of raising awareness, in adolescents, teachers and parents, about having knowledge and advice on issues of prevention of pregnancy in adolescents, promoting it from the friendly community services in the school, since the consequences are many, school desertion, loss of opportunities, family and social rejection, increase in abortions, among others. Some of the topics in which the adolescents of the 2 educational institutions that participated in the project were deepened, in order to raise awareness of the problems were: Selfesteem, sexual and reproductive health, sexual and reproductive rights, sexually transmitted diseases, pregnancies in adolescence and contraceptive methods, sexual and reproductive rights, psychoactive substances, intrafamily violence, life project, healthy and responsible sexuality, passage to university tests know. At the end of the training sessions, the medical brigade was carried out, where laboratory tests, individual medical consultations, FP consultations with a family were made, and adolescents affiliated with Coomeva EPS were recruited to enter the early detection program of the young person's alterations.Concluding that adolescents who participated in the project tend to reduce risk factors and increase protective factors in early pregnancy.
590 _aEspecialización en Gerencia de la Calidad y la Auditoría en Salud
650 0 7 _aEmbarazo.
_2armarc
_918935
650 0 7 _aAdolescentes.
_2armarc
_9301
650 0 7 _aSocialismo y sociedad.
_2armarc
_949336
700 1 _aArrieta Bernate, German
_4dir
_edirector
942 _2ddc
_cTE
999 _c35122
_d35122