000 07446nad a22005897i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105941.0
008 230302b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bLCC-07826 2019
100 1 _aEstrada Ospina, Carolyna
_4aut
_eautora
_948919
245 1 0 _aLa Resiliencia Potenciada desde el Concepto de Sí Mismo en Niños y Niñas de Tercero de Básica Primaria de la Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Granada-Meta /
_cCarolyna Estrada Ospina, Andrea González Pérez y Lauro Manuel Vidal Baquero ; directora Paola Andrea Ome Moreno .
264 1 _aVillavicencio :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2019.
300 _a2.5 MB :
_a57 páginas ;
_bapendices, figuras, tablas ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental Modalidad a Distancia y Virtualidad. Villavicencio, Meta, 2019.
510 _aAcevedo, V. E. y Mondragón, H. (2005). Resiliencia y escuela. Pontificia Universidad Javeriana. Sede Cali, Colombia.
510 _aBarudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia, parentalidad, apego y resiliencia. Primera edición. Editorial Limusa.
510 _aBernard (sf). Aplicación de posibilidades de la resiliencia y la promesa. Información disponible en la página www.pasoapaso.com.ve/Resiliencia.pdf.
510 _aBernard, B. (1999). Applications of Resilience: Possibilities and Promise. En Glantz, M. and Johnson, J. (Eds) Resilience and Development: Positive Life Adaptations. New York: Plenum Publishers.
510 _aCastañeda, P. y Guevara, A. L. (205). Estudios de casos sobre factores resilientes en menores ubicados en hogares sustitutos. Bogotá, D. C.: Pontificia Universidad Javeriana.
510 _aCyrulnik, B. (2003). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Madrid. Editorial Gedisa.
510 _aGarcía, O. (2002). Proyecto de vida personal y familiar en madres adolescentes del Hogar Reina de la Paz. Lima: UNFV.
510 _aGobernación del Meta (2018). El Meta y sus municipios. Llano Siete Días.
510 _aGrotberg, H. (2002). La resiliencia en el mundo de hoy. Cómo superara las adversidades. Primera Edición. Barcelona, España. Gedisa Editorial.
510 _aIafrancesco, V. G. (2003). La investigación en educación y pedagogía. Fundamentos y técnicas. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia. Editorial Magisterio.
510 _aKotliarenco, M. A., Cáceres, I. y Álvarez, C. (1996). Resiliencia: construyendo en adversidad. Santiago de Chile: CEANIM. En: Grano de Arena Familiar (2008). Familia y escuela espacio de socialización. Tomo 6. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Cree-ser.
510 _aLugo, M. A. y Rojas, M. C. (2015). Resiliencia y proyecto de vida de los estudiantes de décimo del colegio John F. Kennedy de Villavicencio. Universidad Cooperativa de Colombia.
510 _aManciaux, M., Vanistendael, S., Lecomte, J. y Cyrulnyc, B. (2003). Resilience. Enfance Majuscule.
510 _aMora, G. E. (1998). Valores humanos y actitudes positivas. Editorial McGraw-Hill.
510 _aPaz, M. (2012). Factores de resiliencia en adolescentes resilentes en un centro de protección de Valparaíso. Universidad Viña del Mar. Revista de Psicología. Chile.
510 _aPiaget, J. (1991). Seis estudios de psicología. España: Ediciones Morata.
510 _aRodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Malaga, España: Ediciones Aljibes.
510 _aSilas, J. C. (2008). La resiliencia en los estudiantes de educación básica, un tema primordial en comunidades marginales. Instituto Tecnológico y de estudios superiores de Occidente. Revista Electrónica Sinética, 5(1), México, D.F.
510 _aVigotsky, L. S. (1929). Concepción de aprendizaje y de la enseñanza. Cuba: Universidad de la Habana.
510 _aWagnild, G. y Young, H. (1993). Desarrollo y psicométrico de evaluación de la escala de resiliencia. Journal of Nursing Measurement, 1(2), 165-177.
520 _cEl trabajo.
_aLa presente investigación, conllevó a identificar cuál es el concepto de sí mismo, que poseen las niñas y niños de la Institución Educativa Normal Superior María Auxiliadora, del municipio de Granada, acorde con las características de la resiliencia, analizar factores que potencialicen la misma, con base en su conducta de vida frente a situaciones o eventos adversos; proporcionar estrategias que favorezcan la resiliencia, permitiendo desarrollar las cualidades humanas. El enfoque fue cualitativo, el tipo acción participativa. Se consideraron las fases para el proceso investigativo a saber: preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa. La población correspondió a la Normal Superior María Auxiliadora del municipio de Granada, y la muestra se llevó a cabo con 43 niños de tercero de básica primaria. Los resultados obtenidos permitieron a través de los talleres: conocimiento de sí mismo y en qué me diferencio de los compañeros, se analizaron los potencializadores de la resiliencia, estableciendo para ello: sus causas, implicaciones y estrategias familiares favorecedores de la resiliencia, y se proporcionaron estrategias que favorezcan la resiliencia permitiendo desarrollar las cualidades humanas.
520 _cEl trabajo.
_aThis research led to identify what is the concept of itself, that have children of the institution educational Normal upper Mary help of Christians, in the municipality of Granada, in accordance with the characteristics of resilience, analyze factors you leverage the same, based on their conduct of life situations or adverse events; provide strategies that promote resilience, allowing to develop the human qualities. The approach was qualitative, participatory action type. They were considered for the investigative process phases namely: preparatory work of field, analytical and informative. Population corresponded to the Normal upper Mary help of Christians in the municipality of Granada, and sample was conducted with 43 children of third of basic primary. The obtained results allowed through workshops: knowledge of itself and what I differentiate from colleagues, analyzed the flowlines of resilience, establishing for this purpose: its causes, implications and family strategies favoring of resilience, and provided strategies that promote resilience allowing to develop the human qualities.
650 0 7 _aEscolares.
_2armarc
_918971
650 0 7 _aIdentidad (Concepto filosófico).
_2armarc
_948920
650 0 7 _aResiliencia.
_2armarc
_92012
653 _aCualidades humanas.
653 _aSituaciones adversas.
700 1 _aGonzález Pérez, Andrea
_4aut
_eautora
_948921
700 1 _aVidal Baquero, Lauro Manuel
_4aut
_eautor
_948922
700 1 _aOme Moreno, Paola Andrea
_4dir
_edirectora
_941682
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c35001
_d35001
590 _aLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental