000 16654nad a22009257i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105939.0
008 230302b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bINI-07814 2019
100 1 _aHernández Oviedo, Rossana del Carmen
_4aut
_eautora
_948897
245 1 0 _aDiseño de estrategias para la minimización del impacto ambiental generado por la fabricación de muebles de madera en la empresa Legno’s /
_cRossana del Carmen Hernández Oviedo y Valentina Michell Ramos Julio ; director Gean Pablo Mendoza Ortega .
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2019.
300 _a2.7 MB :
_a154 páginas ;
_becuaciones, figuras, tablas ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Ingeniero Industrial) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo, 2019.
510 _aAsociación Chilena de Seguridad (ACHS). (19 de Agosto de 2015). Calcular tu huella de carbono beneficia a tu Pyme y al planeta. Recuperado el 2018, de http://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achs-aldia/Paginas/Calcular-tu-huella-de-carbono-beneficia-a-tu-Pyme-y-alplaneta.aspx#.W5xWWehKiM8
510 _aAvila, R. (2000). El AHP (Proceso Analítico Jerárquico) y su aplicación para determinar los usos de las tierras. El caso de Brasil. (Informe técnico).Santiago: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Recuperado el 2018, de http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/proyecto/139jpn/document/3d ctos/sirtplan/infotec/2ahptx.pdf
510 _aBancolombia. (2017). Disminuir la huella de carbono agrega valor y beneficios a los negocios. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/acerca-de/informacioncorporativa/sostenibilidad/actualidad-sostenible/disminuir-huella-de-carbono-agregavalor-y-beneficios-a-negocios
510 _aBenavides, H. y León, G. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. (Nota técnica). Instituto de Hidrología, Meteorología y estudios Ambientales-IDEAM. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el +Cambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd
510 _aBerumen, S. y Llamazares, F. (2007). La utilidad de los métodos de decisión multicriterio (Como el AHP) en un entorno de conpetitividad creciente. Bogotá: Fundación Grupo Santander. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v20n34/v20n34a04.pdf
510 _aBonilla, M., Herrera, H. y Puertas, Y. (2018). Factores de emisión del Sistema Interconectado Nacional Colombia- SIN. Unidad de Planeación Minero Energética.
510 _aBritish Standards Institution (BSI). (2008). Guide to PAS 2050. How to assess the carbon footprint of goods and services. Inglaterra: British Library.
510 _aCámara de comercio de Sincelejo. (2017). Informe económico 2017. Sincelejo: Superintendencia de industria y comercio. Recuperado de http://ccsincelejo.org/wpcontent/uploads/2018/02/Informe-Econ%C3%B3mico-Sucre-2017.pdf
510 _aCarnicer, J. M. (2008). Módulo I: Contaminación Ambiental. España: Escuela de Negocios. Recuperado de https://www.eoi.es/es/file/18607/download?token=DQeBhR8t
510 _aColque, M. y Sánchez, V. (2007). Los Gases de Efecto Invernadero: ¿Por qué se produce el Calentiamiento Global? Perú.
510 _aComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2012). Métodologias de cálculo de la huella de carbono y sus potenciales implicaciones para América Latina. (Documento de trabajo). Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37288/Metodolog%EDas_calculo_H C_AL.pdf;jsessionid=EDAADC9E60D98DE7CAF6320235F5D3E5?sequence=1
510 _aContreras, E. (2010). Evaluación multicriterio. Recuperado de https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/ev_social_ILPES_2009_4_multicrit erio.pdf
510 _aDlugokencky, E., Houweling, S., Dirksen, R., Schröder, M., Hurst, D. y Forster, P. (2016). Observación del vapor de agua. Desastres (no) naturales: cómo comunicar los vínculos entre los fenómenos extremos y el cambio climático, 65(2). Recuperado el 2018, de https://library.wmo.int/doc_num.php?explnum_id=3440
510 _aEcoHabitar. (10 de Febrero de 2012). Reducir un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero es más rentable. EcoHabitar, 33. Recuperado el 2019, de http://www.ecohabitar.org/reducir-un-30-las-emisiones-de-gases-de-efecto-invernaderoes-mas-rentable/
510 _aEspíndola, C. y Valderrama, J. (2012). Huella del Carbono. Parte 1: Conceptos, Métodos de Estimación y Complejidades Metodológicas. (Informe tecnológico). Scielo, 23. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642012000100017
510 _aEstévez, R. (25 de Mayo de 2013). ¿Conoces en qué consiste el GHG Protocol? Recuperado de https://www.ecointeligencia.com/2013/05/ghg-protocol/
510 _aFeijóo, K. (29 de Abril de 2014). ¿Qué es la Huella de Carbono? Recuperado el 2019, de http://www.aclimatecolombia.org/huella-de-carbono/
510 _aFinanzas personales. (1 de Noviembre de 2007). Convertir su carro a gas, una opción. Recuperado el 2018, de https://www.finanzaspersonales.co/gasteeficientemente/articulo/convertir-su-carro-a-gas-una-opcion/36031
510 _aFreijo, J. (2012). Criterios de selección de un estándar para la medida de la huella de carbono. Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. (Curso de maestría). España: Escuela de Organización Industrial. Recuperado de https://www.eoi.es/es/file/19661/download?token=zVv99dx6
510 _agasNatural Fundación. (2014). El impacto ambiental de las distintas fuentes energeticas de generación électrica. Recuperado el Noviembre de 2018, de http://www.aytojaen.es/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_1150_1.pdf
510 _aGHG Protocol. (2018). What is GHG Protocol? Recuperado de https://ghgprotocol.org/about-us
510 _aGlobal Carbon Project. (13 de Noviembre de 2017). Global Carbon Budget 2017. Recuperado de https://www.earth-syst-sci-data.net/10/405/2018/essd-10-405-2018.pdf
510 _aGuallasamin, K. y Dimón, D. (2018). Huella de carbono del cultivo de rosas en Ecuador comparando dos metodologías: GHG Protocol vs. PAS 2050. Ecuador. Recuperado de https://revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes/article/view/3091/2382
510 _aHurtado, T. y Gérard, B. (2005). El Proceso de análisis jerárquico (AHP) como herramienta para la toma de decisiones en la selección de proveedores: Aplicación en la selección del proveedor para la empresa gráfica comercial MYE S.R.L. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Recuperado el 2019, de http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/monografias/basic/toskano_hg/contenido.htm
510 _aInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2016). Inventario nacional y departamental de gases efecto invernadero- Colombia. Tercera Comunicacón Nacional de Cambio Climático. Bogotá: Punto aparte
510 _aIDEAM. (2015). Inventario Nacional de gases de efecto invernadero (GEI) de Colombia. Bogotá. Recuperado el 2018, de Tercera comunicación nacional de cambio climático de Colombia: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023421/cartilla_INGEI.pdf
510 _aMillán, A. y Narváez, J. (2015). Huella de carbono. Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali. Recuperado de https://campussostenible.org/wpcontent/uploads/2017/04/anexo-13-huella-de-carbono-2015.pdf
510 _aMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente). (2016). Contaminación atmosférica. Bogotá. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/asuntosambientales-sectorial-y-urbana/gestion-del-aire/contaminacion-atmosferica
510 _aMinambiente. (2019). Gases de efecto invernadero. Recuperado de http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=462:plantillacambio-climatico-18
510 _aMoreno, C. (2016). Efecto Invernadero, los principales responsables CO2 vs. PFC. Recuperado de http://www.ambiente-ecologico.com/revist59/gomezs59.htm
510 _aOceana. (2014). Gases de efecto invernadero. Recuperado el 2019, de https://eu.oceana.org/es/node/46897
510 _aOlivalle. (2015). PAS 2050 Verificación de la Huella de Carbono (VHC). España. Recuperado de https://olipe.com/vhc
510 _aOrganización internacional de normalización (ISO). (2006). Gases de efecto invernadero — Part 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero. Organización internacional de normalización (ISO). Recuperado de https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-1:ed-1:v1:es
510 _aPeña, E. (2016). Menor huella de carbono aumenta las ganancias. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/otros-columnistas-1/menor-huella-de-carbono-aumentalas-ganancias-500828
510 _aPricewaterhouseCoopers. (2016). Emisiones de Gases de Efecto Invernadero. España. Recuperado de https://www.pwc.es/es/quienes-somos/rsc/assets/emision-gases-efectoinvernadero.pdf
510 _aPrograma de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). (Mayo de 2016). Resumen de las evaluaciones regionales del sexto informe sobre las perspectivas del medio ambiente mundial: Resultados proncipales y mensakes politico. Nairobi: UNEP. Recuperado de https://cnnespanol2.files.wordpress.com/2017/06/resumen_de_las_evaluaciones_regional es_del_sexto_informe_sobre_las_perspectivaas_del_medio_ambiente_mundial_geo6__resultados_principales_y_mensajes_-1.pdf
510 _aRamirez, M. (2000). El método de jerarquías analíticas de Saaty en la ponderación de variables. Aplicación al nivel de mortalidad y morbilidad en la provincia del Chaco. Chaco. Recuperado de http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/com2004/2-Humanidades/H004.pdf
510 _aSalazar, S. (Noviembre de 2018). Generalidades de la empresa Legno's. (R. Hernández y V. Ramos, Entrevistadores) Colombia
510 _aSF6 Chile. (Julio de 2015). ¿Sabes que es el Hexafloruro de Azufre o SF6? Recuperado de http://prixma.com.co/sabes-que-es-el-hexafloruro-de-azufre-o-sf6/
510 _aSGS Colombia S.A.S. (2016). PAS 2050, huella de carbono. Recuperado de https://www.sgs.co/es-es/sustainability/facilities-and-production/product-andpackaging/carbon-footprint/pas-2050-carbon-footprint
510 _aSistema de Información Ambiental de Colombia (SIAC). (2016). Gases de Efecto Invernadero, GEI. Bogotá: Ministerio de Ambiente. Recuperado de http://www.siac.gov.co/climaticogei
510 _aSostenibilidad para todos. (2012). ¿Cómo influyen los gases de efecto invernadeo en el calentamiento global? Recuperado el 2019, de https://www.sostenibilidad.com/cambioclimatico/gases-efecto-invernadero-influyen-calentamiento-global/
510 _aSpiegel, J. y Maystre, L. (2012). Control de la contaminación ambiental. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT). Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOI T/tomo2/55.pdf
510 _aUnidad de Planeación Minero Energética (UPME). (2019). Calculadora huella de carbono. Recuperado de https://concentra.co/calculadora-huella-carbono
510 _aValencia, A., Súarez, R., Sánchez, A., Cardozo, E., Bonilla, M. y Buitrago, C. (2010). Gestión de la contaminación ambiental: cuetsión de corresponsabilidad. Bogotá: Revista de ingeneiria .
510 _aViva solar. (2019). Kit solar N° 4. Recuperado de https://www.vivasolarcolombia.com/productos/paquetes-completos/
510 _aWang, S., Wang, W. y Yang, H. (2018). Comparison of Product Carbon Footprint Protocols: Case Study on Medium-Density Fiberboard in China. China. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327796419_Comparison_of_Product_Carbon_ Footprint_Protocols_Case_Study_on_Medium-Density_Fiberboard_in_China/fulltext/5ba4ef3492851ca9ed1b1d1c/327796419_Compari son_of_Product_Carbon_Footprint_Protocols_Case_Study_on
510 _aWorld Resorces Institute (WRI). (2016). Greenhouse Gas Protocol. Recuperado de http://www.wri.org/our-work/project/greenhouse-gas-protocol
520 _cEl trabajo.
_aEl objetivo de esta investigación fue analizar el impacto ambiental emitido en la fabricación de muebles de madera, a través del cálculo de la huella de carbono proporcionada por la metodología PAS 2050, donde se tuvieron en cuenta los datos asociados al consumo de energía eléctrica y combustible de los procesos realizados en la empresa Legno’s S.A.S durante el año 2018, obteniendo un total de 13,58 toneladas de CO2eq, las cuales 8,62 toneladas de CO2eq provenientes del consumo de energía eléctrica generado por las maquinarias y herramientas, y 4,96 toneladas de CO2eq correspondientes al consumo de combustible de los camiones. Seguido de eso, se diseñaron tres alternativas para disminuir el impacto producido por cada una de las operaciones del proceso productivo, utilizando la metodología multicriterio para la evaluación jerárquica de estrategias (AHP) que arrojó como mejor estrategia para la operación de corte la de sustitución a herramientas de menor potencia, con una priorización del 40%, para la operación de lijado se escoge la alternativa de sustitución de maquinaria, con un 40% de priorización, seguidamente, para la operación de ensamble, la alternativa de realizar un mantenimiento preventivo y correctivo a las herramientas utilizadas, obtuvo un 35% de priorización, de igual manera, la mejor opción para disminuir el impacto ambiental generado por la operación de acabados es la del mejoramiento de las condiciones tecnológicas, con un nivel de priorización del 48% y por último, en la operación de expedición fue seleccionada como mejor alternativa el cambio de combustibles (gas natural) con un nivel de priorización del 52%, haciendo que la empresa reduzcan a un 72,7%, es decir, la empresa pasará de emitir 13,58 toneladas de CO2eq a sólo 3,71 toneladas de CO2eq al año.
520 _cEl trabajo.
_aThe objective of this research was to analyze the environmental impact emitted in the manufacture of wooden furniture, through the calculation of the carbon footprint provided by the methodology PAS 2050, which took into account the data associated with the consumption of electricity and fuel processes carried out in the company Legno's S.A.S during 2018, obtaining a total of 13.58 tons of CO2eq, which 8.62 tons of CO2eq from the consumption of electricity generated by machinery and tools, and 4.96 tons of CO2eq corresponding to the fuel consumption of trucks. Following this, three alternatives were designed to reduce the impact produced by each of the operations of the production process, using the multi-criteria methodology for the hierarchical evaluation of strategies (AHP) that yielded as the best strategy for the cutting operation the substitution of lower power tools, with a prioritization of 40%, for the sanding operation the alternative of machinery substitution is chosen, with a 40% prioritization, then for the assembly operation, the alternative of carrying out preventive and corrective maintenance to the tools used, obtained a 35% prioritization, likewise, the best option to reduce the environmental impact generated by the operation of finishes is the improvement of technological conditions, with a level of prioritization of 48% and finally, in the expedition operation was selected as the best alternative fuel change (natural gas) with a level of prioritization of 52%, making the company reduce to 72.7%, i.e. the company will go from emitting 13.58 tons of CO2eq to only 3.71 tons of CO2eq per year
590 _aIngeniería Industrial
650 0 7 _aAnálisis del impacto ambiental.
_2armarc
_94492
650 0 7 _aGases de efecto invernadero.
_2armarc
_948898
650 0 7 _aMuebles en madera.
_2armarc
_948899
650 0 7 _aMetodología.
_2armarc
_92149
653 _aMulticriterio AHP.
653 _aPAS 2050.
700 1 _aRamos Julio, Valentina Michell
_4aut
_eautora
_948900
700 1 _aMendoza Ortega, Gean Pablo
_4dir
_edirector
_943514
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34993
_d34993