000 02293nam a2200433 i 4500
001 34845
003 CO-SiCUC
005 20230306112628.0
008 180921s2016 ag a gr 0011f spa d
020 _a9789563572438
035 _a(CO-SiCUC) 34845
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 1 _aspa
_heng
043 _as-cl---
082 0 4 _a361.3
_bN964n 2020
_223
245 1 0 _aNuevas agendas políticas para el trabajo social /
_b
_cMel Gray y Stephen Webb, editores ; Gianinna Muñoz Arce, traducción ; Viviene E. Cree...[y otros doce]
250 _aPrimera edición
264 1 _aSantiago de Chile :
_bEdiciones Universidad Alberto Hurtado,
_c2020.
300 _a310 páginas :
_c23 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
490 0 _aColección Trabajo Social
500 _aIncluye datos biográficos de las autoras y los autores
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
505 2 _aParte 1: Nuevas agendas para el trabajo social. -- Parte 2: Intervenciones orientadas políticamente. -- Parte 3: Intervenciones transformadoras.
520 3 _aA pesar de las diversas aproximaciones al trabajo social crítico –desde el feminismo, poscolonialismo y perspectivas anti opresivas– una nueva agenda política debe estar impulsada por un conjunto de principios comunes. Así, el trabajo social crítico refleja una “zona de compromiso político” para estudiantes, investigadores y profesionales en primera línea, permitiéndoles tomar posiciones de resistencia frente al orden hegemónico. Esto significa tomar posición en apoyo a quienes están oprimidos, explotados o que son tratados injustamente.
_cEl texto.
534 _aThe new politics of social work.
590 _aTrabajo Social
650 0 4 _aCiencias sociales
_xInvestigaciones.
_95719
650 0 4 _aTrabajo social
_948224
650 0 4 _aTrabajo social
_vTeoría.
_932566
700 1 _aCree, Viviene E.
_4aut
_eautora
_948228
700 1 _aGray, Mel.
_4ed
_eeditor
_948229
700 1 _aWebb, Stephen.
_4ed
_eeditor
_948230
700 1 _aMuñoz Arce, Gianinna.
_4tr
_etraductora
_948231
942 _2ddc
_cBK
949 _a
999 _c34845
_d34845