000 03999cam a2200337 i 4500
001 34841
003 CO-SiCUC
005 20230306103000.0
008 130221s2013 ck a b 000 0 spa
020 _a9789588537252
040 _aDLC
_beng
_cCO-SiCUC
_erda
082 0 4 _222
_a300.72
_bI62i 2013
245 0 3 _aLa investigación en ciencias sociales :
_pEstrategias de investigación /
_ccompilador Pablo Páramo ; autores Idaly Barreto ... [y otros diecinueve].
_b
250 _aPrimera edición.
264 1 _a[Bogotá] :
_bUniversidad Piloto de Colombia,
_c2013.
300 _a329 páginas :
_bilustraciones, tablas , gráficas, figuras ;
_c24 cm
336 _atext
_2rdacontent
_btxt
337 _aunmediated
_2rdamedia
_bn
338 _avolume
_2rdacarrier
_bnc
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 _aCapítulo 1. La falsa dicotomía entre investigación cuantitativa y cualitativa. -- Capítulo 2. Técnicas de muestreo para investigaciones sociales. -- Capítulo 3. Estudios descriptivos. -- Capítulo 4. Estudios correlacionales. -- Capítulo 5. El método de la búsqueda del cisne negro. -- Capítulo 6. El experimiento. -- Capítulo 7. Experimento de campo. -- Capítulo 8. La estrategia etnográfica. -- Capítulo 9. Etnografía rápida. -- Capítulo 10. Investigar con imágenes: las posibilidades de la etnografía visual. -- Capítulo 11. Etnografía virtual. -- Capítulo 12. Etnografía de la ciudad desde la bicicleta. -- Capítulo 13. La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. -- Capítulo 14. La investigación documental. -- Capítulo 15. El análisis del contenido: de lo manifiesto a lo oculto. -- Capítulo 16. El análisis del discurso como estrategia de investigación. -- Capítulo 17. Análisis del discurso y análisis crítico del discurso. -- Capítulo 18. Análisis del discurso e investigación social. -- Capítulo 19. Algunos conceptos fundamentales sobre el análisis crítico del discurso. -- Capítulo 20. La sistematización de experiencias. -- Capítulo 21. Presupuestos epistemológicos y procesos metodológicos. -- Capítulo 22. La investigación-acción educativa: origen y tendencias. -- Capítulo 23. Teoría de facetas. -- Capítulo 24. Activación de memoria e identidad colectiva desde la recuperación colectiva de la historia. -- Capítulo 25. Investigación de estudio de caso: estrategia de indagación. -- Capítulo 26. Evaluación posocupación (POE) como estrategia de investigación para ambientes construidos o en proceso de construcción.
520 _aLa investigación en Ciencias Sociales: estrategias de investigación presenta de forma comprensiva las aproximaciones metodológicas más comunes de las que se valen los investigadores de las ciencias sociales para aproximarse a sus preguntas de investigación y desarrollar sus proyectos. Además de presentar las principales técnicas de muestreo para los diferentes tipos de estudio, las estrategias se presentan como modelos a seguir al integrar cada una de ellas un conjunto de procedimientos organizados de forma planificada, para alcanzar un objetivo en la búsqueda del conocimiento. El libro recoge las formas más tradicionales de investigación como los estudios de tipo estadístico descriptivos, correlacionales y los experimentos, así como las formas alternativas de investigación, entre las que se incluyen: la investigación documental, el estudio de caso, el análisis de contenido, los estudios etnográficos, la Investigación Acción y la Evaluación Post Ocupacional.
_cEl texto.
650 0 4 _aCiencias sociales
_eInvestigación.
650 0 4 _aInvestigación social.
650 0 4 _aMetodología en las ciencias sociales.
_948216
700 1 _aPáramo, Pablo,
_eeditor.
_948210
700 1 _aBarreto,Idaly
_eautora
_4aut
_948219
700 1 _aBurbano Arroyo, Andrea Milena
_eautor
_4aut
_948220
700 1 _aBuriticá, Jonathan
_eautor
_4aut
_948221
942 _2ddc
_cBK
999 _c34841
_d34841