000 08095nad a22007217i 4500
001 34752
003 CO-SiCUC
005 20240608105903.0
008 181002b2022 xxu||||| |||| 00| 0 spa d
035 _a(CO-SiCUC) 34752
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEC-08871 2022
100 1 _4aut
_aDíaz Herrera, María Verónica
_eautora
_947812
245 1 0 _aImpacto Financiero del Covid-19 en el Sector Hotelero de la Ciudad de Sincelejo 2020-2021 /
_cMaría Verónica Díaz Herrera, Álvaro Miguel Mercado Núñez y Ada Luz Monterroza Rojas ; director Leonardo Javier Sierra Vergara.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2022.
300 _a(1,1 MB) :
_a46 páginas ;
_bgráficos ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Economista) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Sincelejo-Sucre, 2022.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
510 _aAlcaldía de Sincelejo. (2016). Transparencia y acceso a información financiera. http://www.alcaldiadesincelejo.gov.co/Transparencia/InformacionFinanciera/PLAN%
510 _aAlonso, L., Neira, L. y Rojas, A (2021). Estrategias de reactivación económica post pandemia del sector turismo en la ciudad de Paipa para turistas de estratos 2, 3 y 4 de Bogotá. Bogotá, 2021.
510 _aAndalucia es digital. (10 de enero de 2020). Guía de Facebook para empresas: claves para impulsar tu negocio. https://blog.aesdigital.es/guia-de-facebookparaempresas/#Ventajas_de_Facebook_para_empresas
510 _aBahis, A. (2019). Comprensión de los conceptos de culinaria y gastronomía, Una revisión y propuesta conceptual. Estudios y Perspectivas en Turismo, 312-330.
510 _aBarrows, C., Powers, T., y Reynolds, D. (2012). Introduction to the hospitality industry. En John Wiley y Sons, Inc,
510 _aBernal, C. (2006). Metodologia de la investigacion. Pearson.
510 _aCamacho, M. (2002). Direccionamiento estratégico: análisis de una herramienta poderosa. Revista Vía Salud, 1-21.
510 _aCámara de Comercio de Bogota. (s.f). Registro Nacional de Turismo (RNT). https://www.ccb.org.co/Inscripciones-y-renovaciones/Registro-Nacional-deTurismo-RNT
510 _aDecreto 1443. (24 de agosto de 2020). Ministerio de Salud y Proteccion Social.
510 _aEnciclopedia de Turismo Hoteleria y restaurantes. (2007). Barcelona, España: Euro México.
510 _aFelix, A. g., & García, N. (2020). Estudio de pérdidas y estrategias de reactivación para el sector turístico por crisis sanitaria COVID-19 en el destino Manta-Ecuador. Revista internacional de turismo, empresa y territorio, 79-103.43
510 _aHenao-Kaffure, L. (2010). El concepto de pandemia: debate e implicaciones a propósito de la pandemia de influenza de 2009. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 53-68.
510 _aJiménez, I. V. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nueva tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior, 119-139.
510 _aLópez, C. (1990). El libro del saber estar. La urbanidad y los usos sociales. Oviedo: Nobel.
510 _aMinisterio de Comercio (s.f). ¿Qué es el registro nacional de turismo? https://www.mincit.gov.co/minturismo/analisis-sectorial-y-promocion/registronacionalde-turismo/%C2%BFque-es-el-registro-nacionaldeturismo#:~:text=El%20Registro%20Nacional%20de%20Turismo%2C%20permite %20establecer%20un%20mecanismo%20deinformaci%C3%B3n%
510 _aMinisterio de Salud (1997). Conductas basicas en bioseguridad. https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_vih/documentos/preve ncion/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gicobioseguridad/b_bioseguridad/BIO SEGURIDAD.pdf
510 _aMinisterio de Salud. (2020). ABECÉ protocolos de bioseguridad. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/abeceresoluc ion-666.pdf
510 _aMinisterio de salud y protección social. (24 de abril de 2020). Resolución 666. Bogotá, Colombia.
510 _aMinisterio de Salud y protección social. (13 de mayo de 2020). Resolución 749. Bogotá, Colombia.
510 _aMorfin, M. D. (2001). Administración del comedor y bar. Mexico: Trillas.
510 _aNaciones Unidas. (25 de agosto de 2020). El turismo fue devastado por el COVID-19 y debe ser reconstruido de una manera más amigable con el planeta. https://news.un.org/es/story/2020/08/1479432
510 _aOtoya A., García M., Jaramillo C.,Wills C. y Campos A., (abril de 2020). COVID-19: generalidades, comportamiento epidemiológico y medidas adoptadas en medio de la pandemia en Colombia. Acta otorrinolaringólogo. Dir. Cabeza cuello. 2020; e-Boletín (abril). Obtenido de https://www.revista.acorl.org.co/index.php/acorl/article/view/475/383
510 _aPinzón, É. R. (30 de abril de 2020). Colombia impacto económico, social y político de la covid19. https://www.fundacioncarolina.es/colombia-impactoeconomico-social-y-politico-dela-covid-19/
510 _aOMS. (24 de febrero de 2010). Alerta y Respuesta Mundiales (GAR). https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/
520 _aEl presente trabajo se analizó el impacto financiero que generó el covid-19 al sector hotelero del municipio de Sincelejo durante el periodo comprendido entre 2019 y 2020. Se abordaron también las principales características y aportes del sector hotelero del municipio de Sincelejo. En este aparte sobresale que el número de empresas del sector hotelero disminuyó un 21,15% en el período de estudio, especialmente, las dedicadas al alojamiento en hoteles 19,5%. Finalmente se pudo evidenciar que a raíz de los graves efectos que generó la pandemia del COVID-19, entidades internacionales como la ONU, la OMT y gobiernos nacionales formularon estrategias orientadas a la recuperación del sector turismo y hotelero. A partir de estas propuestas se plantearon estrategias en las áreas de marketing, beneficios tributarios y acceso a créditos a bajas tasas de interés a las empresas del sector hotelero, con el fin de promover la recuperación y/o reactivación del sector hotelero del municipio de Sincelejo.
_cEl trabajo.
520 _aThe present work analyzed the financial impact generated by covid-19 to the hotel sector of the municipality of Sincelejo during the period between 2019 and 2020. The main characteristics and contributions of the hotel sector of the municipality of Sincelejo were also addressed. In this section, it stands out that the number of companies in the hotel sector decreased by 21.15% in the study period, especially those dedicated to hotel accommodation by 19.5%. Finally, it was possible to show that as a result of the serious effects generated by the COVID-19 pandemic, international entities such as the UN, the UNWTO and national governments formulated strategies aimed at the recovery of the tourism and hotel sector. Based on these proposals, strategies were proposed in the areas of marketing, tax benefits and access to credit at low interest rates for companies in the hotel sector, in order to promote the recovery and/or reactivation of the hotel sector in the municipality of Sincelejo.
_cEl trabajo.
590 _aEconomía
650 0 7 _aDesarrollo rural.
_918118
650 0 7 _aCOVID-19
_x(Enfermedad).
_947813
650 0 7 _aImpacto.
_96521
650 0 7 _aTurismo
_xMercadeo.
_926590
653 _a Impacto financiero.
653 _aCovid-19
653 _aHoteles.
653 _aTurismo.
700 1 _4aut
_aMercado Núñez, Álvaro Miguel
_eautor
_947814
700 1 _4aut
_aMonterroza Rojas, Ada Luz
_eautor
_947815
700 1 _4dir
_aSierra Vergara, Leonardo Javier
_edirector
_943265
700 1 _aMartínez García, Héctor José
_ecodirector
_918876
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34752
_d34752