000 07552nad a22005777i 4500
001 34750
003 CO-SiCUC
005 20240608105903.0
008 220323b2022 ||||| |||| 00| 0 spa d
035 _a(CO-SiCUC) 34750
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _aspa
043 _as-ck---
090 _bDE-08863 2022
100 1 _aCastilla Cohen, Maria Camila
_4aut
_eautora
_947805
245 1 0 _aEutanasia :
_bun análisis de su constitucionalidad y aplicabilidad en el sistema jurídico colombiano /
_cMaría Camila Castilla Cohen, Melisa Edith Hernández Villa y Diego Armando Jiménez Argüello ; Directora Margarita Irene Jaimes Velásquez.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2022.
300 _a553 KB :
_a44 páginas ;
_bfiguras ;
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Abogado) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2022.
510 _aAsamblea Nacional Constituyente. (7 de julio de 1991). Constitución Política de 1991. Legis, 3era edición.
510 _aCongreso de la República. (24 de julio de 2000). Por la cual se expide el Código Penal. [Ley 599 de 2000]. D.O.N. 44.097.
510 _aCorte Constitucional. (5 de mayo de 1994) Sentencia C 221 de 1994. [Mp. Carlos Gaviria Diaz].
510 _aCorte Constitucional. (20 de mayo de 1997). Sentencia C 239 de 1997. [Mp. Carlos Gaviria Diaz].
510 _aCorte Constitucional. (15 de diciembre de 2014). Sentencia T 970 de 2014. [Mp. Luis Ernesto Vargas Silva].
510 _aCorte Constitucional. (12 de mayo de 2017). Sentencia T 322 de 2017. [Mp. Aquiles Arrieta Gómez].
510 _aCorte Constitucional. (4 de julio de 2017). Sentencia T 423 de 2017. [Mp. Iván Alberto Escruceria Mayolo].
510 _aCorte Constitucional. (22 de julio de 2021). Sentencia C 233 de 2021. [Mp. Diana Fajardo Rivera].
510 _aDe los ángeles, A. y Fuente, A. (2017). Eutanasia Y La Dignidad Humana En El Derecho Comparado. Perfiles de las Ciencias Sociales, Año 4, No. 8, pp. 1-28. http://ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/2516/1/554-1366-A.pdf
510 _aFundación Colombiana de Ética y Bioética. (2018). Eutanasia: conceptos de la Fundación Colombiana de Ética y Bioética (FUCEB), dirigidos a la corte constitucional (sentencia T-721-17) y al ministerio de salud y protección social (borrador de resolución sobre sentencia T-544-2017 de eutanasia infantil). Persona Y Bioética, 22(1), 148–157. https://personaybioetica.unisabana.edu.co/index.php/personaybioetica/article/view/9046
510 _aMinisterio de la Salud y Protección Social. (9 de marzo de 2018). Por medio de la cual se reglamenta el procedimiento para hacer efectivo el derecho a morir con dignidad de los niños, niñas y adolescentes. [Resolución 825 de 2018].
510 _aMinisterio de la Salud y Protección Social. (1 de julio de 2021). Por medio de la cual se establece el procedimiento de recepción, trámite y reporte de las solicitudes de eutanasia, así como las directrices para la organización y funcionamiento del Comité para hacer Efectivo el Derecho a Morir con Dignidad a través de la Eutanasia. [Resolución 971 de 2021].
510 _aPosada, N y Riani, N. (2018). Eutanasia: conceptos de la fundación colombiana de ética y bioética FUCEB, dirigidos a la corte constitucional (sentencia t-721-17) y al ministerio de salud y protección social (borrador de resolución sobre sentencia T 544-2017 de eutanasia infantil). Persona y Bioética, 22(1), 148–157. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-31222018000100148
510 _aSanz, J. (2008). La sedación paliativa como lex artis en el cuidado del final de la vida. Psicooncología, 5(2-3), pp. 265-277. https://www.researchgate.net/publication/27595695_La_sedacion_paliativa_como_ lex_artis_en_el_cuidado_del_final_de_la_vida
520 0 _aLa eutanasia es un procedimiento médico que ha tenido un gran impacto en el mundo jurídico debido a que afecta de forma directa el bien jurídico de la vida, por lo cual, desde varios sectores, sociales, religiosos, médicos y políticos, se han sentado posiciones contradictorias, puesto que, hay quienes aceptan la viabilidad de la aplicación de este procedimiento sin mayores restricciones observándolo como un acto humanitario y los detractores que lo identifican como un homicidio. En ese sentido, se estableció como objetivo general analizar las bases bioéticas y jurídicas que fundamentan la aplicabilidad de la eutanasia en Colombia. Metodológicamente se hizo uso de una investigación de revisión teórica, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico a partir de los postulados de Diego Eduardo López Medina. Como resultado se pudo establecer que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido el medio jurídico principal en el desarrollo de la eutanasia al establecer los puntos esenciales para su procedencia, y estableciendo tres requisitos para ello, como son: i) el consentimiento del paciente, ii) que sea adelantado por un médico, y, iii) que la enfermedad sea terminal o no y desde la bioética. Además, se analizan los dilemas que se pueden presentar en este caso concreto, teniendo en cuenta la importancia de la vida como derecho fundamental. Se concluye que, el debate sobre la eutanasia no se ha terminado y se mantiene vigente.
_bEl trabajo.
520 0 _aEuthanasia is a medical procedure that has had a great impact on the legal world because it directly affects the legal good of life, for which, from various social, religious, medical and political sectors, contradictory positions have been established, since there are those who accept the viability of the application of this procedure without major restrictions observing it as a humanitarian act and the detractors who identify it as a homicide. In this sense, the general objective was to analyze the bioethical and legal bases that support the applicability of euthanasia in Colombia. Methodologically, use was made of a theoretical review research, the qualitative approach and the hermeneutic method based on the postulates of Diego Eduardo López Medina. As a result, it was possible to establish that the jurisprudence of the Constitutional Court has been the main legal means in the development of euthanasia by establishing the essential points for its procedure, and establishing three requirements for it, such as: i) the patient's consent, ii) that it be performed by a physician, and, iii) that the disease be terminal or not and from a bioethical point of view. In addition, the dilemmas that may arise in this specific case are analyzed, taking into account the importance of life as a fundamental right. It is concluded that the debate on euthanasia has not ended and is still ongoing.
_bEl trabajo
590 _aDerecho
650 0 7 _aEutanasia
_919508
650 0 7 _aConsentimiento (Derecho)
_97173
650 0 7 _aSuicidio racional
_947806
653 0 4 _aEnfermedad terminal
653 0 4 _aEnfermedad no terminal
653 0 4 _aIntervención médica
700 1 _4aut
_aHernández Villa, Melisa Edith.
_eautora
_947810
700 1 _4aut
_aJiménez Argüello, Diego Armando
_eautor
_947808
700 1 _4dir
_aJaimes Velásquez, Margarita Irene.
_eDirectora
_944770
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34750
_d34750