000 24055nad a22013097i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105856.0
008 230123b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEIIE-08586 2020
100 1 _aViloria Villadiego, Cecilia María
_4aut
_eautora
_947471
245 1 0 _aImplementación de la plataforma “CHAMILO” para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de educación básica primaria /
_cCecilia María Viloria Villadiego, Laura Angélica Morales Benavides y Rosmery Cuesta Piñeros ; director, Juan Gabriel Uribe Agámez.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2020.
300 _aUn CD Rom (3.7 MB) :
_a223 páginas ;
_bfiguras, tablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Innovación e Investigación Educativa) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2020.
510 _aAkhutina, T. (2002). La Formación de la Neuropsicología. Revista Española de Neuropsicología, 4(2). 108 – 125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2011215
510 _aÁlzate-Arbeláez, D. (2012). Guía para el fortalecimiento en la comprensión de textos tipo Prueba Saber. [Tesis de Grado Publicada]. http://recursosbiblioteca.utp.edu.co/tesisd/textoyanexos/372414A478.pdf
510 _aArriagada-Mena, D. (2014). Desarrollo de habilidades de comprensión lectora, mediante la integración de tablet. [Tesis de Maestría Publicada]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133937
510 _aArrieta, N., Gomojoa-Paz, P., y Soto-Espinosa, L. (2015). Estrategias metodológicas implementadas para la comprensión lectora en tres Instituciones Educativas. [Tesis de Maestría Publicada]. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1114?localeattribute=es
510 _aArrieta-Jiménez, L., Raillo-Pitalua, M., y Rodríguez-Rodríguez, A. (2017). Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias científicas en el grado octavo de la Institución Educativa INEM Lorenzo María Lleras.[Tesis de Maestría Publicada]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10098/arrietaluis2017.pdf?sequence =1yisAllowed=y
510 _aAsamblea Nacional Constituyente. (04 de julio de 1991). Constitución Política de Colombia, Gaceta Constitucional número 114. http://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
510 _aBallester, J., y Ibarra, N. (2016). La educación lectora, literaria y el libro en la era digital. Revista Chilena de Literatura, (94). 147–171. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttextypid=S0718-22952016000300008
510 _aBarriga-Arceo, F., y Hernández-Rojas, G. (2002). Estrategias de Enseñanza para la Promoción de Aprendizajes Significativos (Capitulo V). Estrategias docentes para un aprendizaje signidicativo. McGraw-Hill Interamericana. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53051798/EstratDocParaUnAprendSignif.pdf?1494 305742=yresponse-contentdisposition=inline%3B+filename%3DEstrat_Doc_Para_Un_Aprend_Signif.pdfyExpires= 1599372793ySignature=Sj0OItDq~0My~~QiP1Z57axXfu2n4LMTtTvhkedkpHwXOEjyDCIdeMjyH8Xbr5OKU~94BBBr0nLmeeY748noGbkBln74-n6BJa3hy1MoClLAinsxJB2pfT1s0cQGpHgCvdkLMFPfoIlWlA1PR7wsVrfvOkUtR7VFHyjgN76KoW3UrEnWdTwBHuONu7gdTp5kESNtq7YH0 9z-seD69K75VtTeyvyezrz4qoovKB5pxTo4wI9I2SnOvS7SzsPc4Pd6z6aFnujKc0cscOJc6gz1TwGhdD8xTeylAfVVDmheeh8ubTT4YNLH8jTwXla~Is0ZXB1BLfPtgySCexp JtA__yKey-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
510 _aBarthes, R. (1989). El Susurro del Lenguaje.Más allá de la palabra y de la escritura. Ediciones Paidós. https://ayciiunr.files.wordpress.com/2018/04/barthes-roland-el-susurro-dellenguaje.pdf
510 _aBetancurt-Herrera, M., Rico-castro, L., y Rivero-Giraldo, F. (2018). La Literatura Infantil y Juvenil, desde la Gamificación: Un escenario posible para la formación literaria en la básica primaria. [Tesis de Maestría Publicada] http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/10900
510 _aBruner, G. (1989). El lenguaje en la educación (capitluo X). Acción, pensamiento y lenguaje (127- 137). Alinza Editorial. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/TEMPORETTI/Bruner_El_lenguaje_de_la_ed ucacion.pdf
510 _aCabero-Almenara, J. (2011). Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. MC Graw Hill. https://uogestiondelaprendizaje.files.wordpress.com/2015/03/5-libro-nuevastecnologc3adas-aplicadas-a-la-educacic3b3n-julio-cabero.pdf
510 _aCardenas-Meza, V., y Martínez-Osorio, Z. (2016). Impacto de una Estrategia de Gestión Directiva para Mejorar el Nivel de Comprensión Lectora de los Estudiantes de Quinto Grado de la I.E: Nueva Vista Hermosa, San Onofre -Sucre. [Tesis de Maestría Publicada]. https://docplayer.es/131920999-Impacto-de-una-estrategia-de-gestiondirectiva-para-mejorar-el-nivel-de-comprension-lectora-de-los-estudiantes-de-quintogrado-de-la-i.html
510 _aCassany, D. (1989). Describir el escribir: como se aprende a escribir. Paidós. https://assetslibr.cantook.net/assets/publications/13331/medias/excerpt.pdf
510 _aChamilo. (2019). Educación a Distancia. Bit4learn. https://bit4learn.com/es/lms/chamilo/
510 _aChiappe-Laverde, A. (2009). Acerca de lo pedagógico en los objetos virtuales de aprendizaje - reflexiones conceptuales hacia la construcción de su estructura teórica. Revista Estudios Pedagógicos, 35(1). 261-272. https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v35n1/art16.pdf
510 _aColás-Bravo, M., De Pablos-Pons, J., y Ballesta-Pagán, J. (2018). Incidencia de las TIC en la enseñanza en el sistema educativo español: Una revisión de la Investigación. RED. Revista de Educación a Distancia, 18(56). https://revistas.um.es/red/article/view/321471
510 _aColegio Amado Nervo. (2017). La importancia de la familia para los hijos. http://blog.colegioamadonervo.com/la-importancia-de-la-familia-para-los-hijos
510 _aColomer, T. (2017). La literatura es el mejor instrumento para adquirir muchas competencias.Tiching. http://blog.tiching.com/teresa-colomer-la-literatura-mejorinstrumento-adquirir-muchas-competencias/
510 _aCongreso de la República (30 de julio de 2009). Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. (Ley 1341). DO: 47.426. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.html
510 _aDíaz-Quintana, S., y Guardo-Valeta, V. (2017). La lectura recreativa como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado cuarto de básica primaria de la Institución Educativa Villa Estrella. [Tesis de Grado Publicada]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5280/LA%20LECTURA %20RECREATIVA%20COMO%20ESTRATEGIA%20PEDAG%c3%93GICA%20PAR A%20MEJORAR%20LA%20COMPRENSI%c3%93N%20LECTORA%20EN%20LOS %20ESTUDIANTES%20DE%20GRADO%20CUARTO%20DE%20B%c3%81SICA%2 0PRIMARIA%20DE%20LA%20INSTITUCI%c3%93N%20EDUCATIVA%20VILLA% 20ESTRELLA.pdf?sequence=1yisAllowed=y
510 _aDijk, V. (1989). Análisis de la Linguística Textual. Editores Siglo XXI.
510 _aEcheverry-Ceballos, J. y Jaramillo-Vélez, M. (2017). La relación profesor-estudiante en los programas de educación virtual. [Tesis de Maestría Publicada] http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9863/1/EcheverryJuan_2017_Relacio nProfesorEstudiante.pdf
510 _aEl Colombiano. (20 de diciembre de 2013). Gobierno quiere fomentar el hábito de lectura en los colombianos. https://www.elcolombiano.com/historico/gobierno_quiere_fomentar_el_habito_de_lectur a_en_los_colombianos-OAEC_274965
510 _aEl Congreso de Colombia. (08 de febrero de 1994). Ley General de Educación (Ley 115). DO: 41.214. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=292
510 _aFeo, R. (2010). Orientaciones Básicas para el diseño de estrategias didácticas.. Revista Tendencias Pedagógicas, 16. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1951
510 _aFernández-Cruz, F., y Fernández-Díaz, M. (2016). Los docentes de la generación z y sus competencias digitales. Dialnet, 46. 97 -105. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5297327.
510 _aFranco-Montenegro, M., Cárdenas-Rodriguez, R., y Santrich-Sánchez, E. (2016). Factores asociados a la comprensión lectora en estudiante de noveno grado de Barranquilla. Revista Psicogente, 19(36). 296 – 310. http://www.redalyc.org/pdf/4975/Resumenes/Resumen_497555221014_1.pdf
510 _aFundación Secretos para Contar. (2016). La tierra, el cielo y más allá. Una expedición al cosmos. Ediciones Panamericana. https://libros.secretosparacontar.org/wpcontent/uploads/2018/11/LA-TIERRA-EL-CIELO-Y-MAS-ALLA-ilovepdf-compressedilovepdf-compressed.pdf
510 _aGaleana de la O, L. (2009). Objetos de Aprendizaje. Centro Universitario de Producción de Medios Didácticos. http://www.cudi.edu.mx/primavera_2004/presentaciones/Lourdes_Galeana.pdf
510 _aGalindo-Domínguez, H. (2018). Un meta-análisis de la metodología Flipped Classroom en el Aula de Educación Primaria. Revista Electrónica de Tecnología Educativa(63). https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/983/pdf
510 _aGoméz-Sierra, M. (2017). El comportamiento lector en textos multimodales digitales en la básica primaria. [Tesis de Maestría Publicada]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9897/1/GomezsSierraMalca_2017_E nse%c3%b1anzaLectura.pdf
510 _aGonzález-Alayón, E. (2015). Cómo promover el uso de las TIC en los docentes de un Colegio Distrital, para favorecer la enseñanza en su área mediante un enfoque pedagógico constructivista. [Tesis de Maestría Publicada]. https://repositorio.uniandes.edu.co/flexpaper/handle/1992/13028/u713837.pdf?sequence= 1yisAllowed=y#page=1
510 _aGordillo-Alfonso, A., y Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Revista Actualidades Pedagógicas, 53. 95 – 107. https://ciencia.lasalle.edu.co/ap/vol1/iss53/8/
510 _aGuerra-Morales, E., y Forero-Baena, C. (2015). Estrategias para el desarrollo de la comprensión de textos académicos. Zona Próxima, 22. 33 – 55. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85339658004
510 _aGuerrero-Valderrama, A. (2014). El acceso a computadores e internet: una herramienta al servicio de la educación. [Tesis de Grado Publicada]. https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/25292/u670147.pdf?sequence= 1yisAllowed=y
510 _aGuerri, M. (2003). La vida y el trabajo de Francis Galton: una revisión de cuatro libros recientes sobre el padre de las estadísticas de comportamiento. Psicoactiva. https://www.psicoactiva.com/biografias/francis-galton/
510 _aHerazo-Durango, Z. (2015). La lectura y sus tipos.Revistas CURN, 1. http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/portaldelaspalabras/article/view/589
510 _aHernández-Espionza, L., Acevedo-Matínez, J., Martínez-Álvarez, C., y Cruz-Cabrera, B. (2014). El uso de las TIC en el aula: un análisis en términos de efectividad y eficacia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación.
510 _aHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, P. (2018). Metodología de la Investigación.Mcgraw-Hill. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38911499/Sampieri.pdf?1443413542=yresponsecontentdisposition=inline%3B+filename%3DSampieri.pdfyExpires=1599378841ySignature=IiJ6 rpA5ah3YoNRLf8e2n8tvPYhCy30bU9cYrhdo9ZIp1Hw7Pc~IliSGsfRmuHN7tAfasmRkIhho0zd736YFhd4VD2wxPnjl7QPBCMXjinlKkp7e2E3TWdkFUS1DbJAzgvx76wsMooUDiHcKSyvetKZTPdW3e8cTH5aR6e~bgkojPptQp6bO3cr1g50ivz-y3ky5LRZhvMeSElmqXP3hvnOJV5ZQaE2CQNkNA3bkvwUzmRXAkN5845XWteeBl08HvFXCOhOACpI0ci9xnZhdmcXV6yhEmZ6yrExbdkbcWTGVjPsEBsro26DXuvx-tyn~rQxeksjaOFL~z8HvnzDA__yKey-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
510 _aInstitute of Electrical and Electronics Engineers. (2002). Estándar para Metadatos de Objetos Educativos. https://gist.det.uvigo.es/~lanido/LOMes/LOMv1_0_Spanish.pdf
510 _aInstituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (2016). Cuestionario Socio Demográfico Pruebas Saber 3-5-9. https://latierrayelhombre.files.wordpress.com/2013/09/cuestionarios-sociodemograficossaber359.pdf
510 _aIturra-Herrera, C. (2014). La organización de la enseñanza de la lectura en las aulas chilenas. Diferencias entre profesores calificados como básicos o como competentes. Universitas Psychologica, 14(2). 535 – 548. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/3091/12125
510 _aLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2009). Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo - Aportes para la enseñanza de la lectura. Impresores S.A. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000190297
510 _aLarrañaga, E., y Yubero, S. (2015). Evaluación de las estrategias metacognitivas de comprensión de textos narrativos. OCNOS: Revista de Estudios sobre Lectura, 14. 18 – 27. https://revista.uclm.es/index.php/ocnos/article/view/ocnos_2015.14.02/pdf
510 _aMárques-Graells, J. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Revista de Investigación 3 Ciencias, 2(1). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817326
510 _aMartínez, J. (2019). ¿Qué es una Plataforma de Educación Virtual?. Plataformas Virtuales. https://sites.google.com/site/plataformaseducativasvirtuales/home/plataformasvirtuales/concepto
510 _aMedina-Coronado, D., y Nagamine-Miayshiro, M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. Propositos y Representaciones. 7(2). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307- 79992019000200006yscript=sci_abstract
510 _aMendez-Garrido, J., y Delgado-García, M. (2016). Las TIC en centros de educación primaria y secundaria de Andalucía: Un estudio a partir de buenas prácticas. Revista Científica de Barcelona, 29. https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/14009/pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2013). SABER 3°, 5° y 9° Preguntas Analizadas Lenguaje 3o. grado. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/176840/Preguntas%20analizadas%20lenguaje %20saber%203.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2015). Matriz de Referencia de Lenguaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles352712_matriz_l.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2016). Derechos Básicos del Aprendizaje. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/articles352712_matriz_l.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2017). Informe Nacional de Resultados, Colombia en PISA 2015. Bogotá. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237304/Informe%20nacional%20pisa2015.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2017). Mallas de Aprendizaje de Lenguaje: Documeto para la implementación de los DBA. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/CARTILLAINTRODUCTORIA_.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2018). Reporte de la Excelencia 2018 Institución Educativa Francisco José de Caldas.
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares Lengua Castellana. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf8.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2004). Una llave maestra Las TIC en el aula. Altablero, 29. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article116042.html?_noredirect=1
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Tecnología e Informática. http://www.colegionacionesunidasied.com/pdf/tecno.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2009). Niveles de lectura. Serie Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/leeresmicuento/2%20 Guias%20niveles%20de%20lectura.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2018). Programa todos a Aprender 2.0. Instructivo para la Primera Aplicación del Instrumento de Caracterización del Nivel De Fluidez y Comprensión Lectora de los Estudiantes de los Grados Tercero y Quinto Ciclo de Apertura- 2018. http://colportugal.edu.co/files/Anexo_1_1_Instructivo_caracterizacion.pdf
510 _aMontoya-Salgado, K. (2017). Uso didáctico del video en la lectura inferencial de textos narrativos en educación básica primaria. [Tesis de Maestría Publicada]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/9369/1/MontoyaKellyJ_2017_Didact icoVideoLecturaInferencia.pdf
510 _aÑaupas-Paitán, H., Valdivia-Dueñas, M., Palacios-Vilela, J., y Romero-Delgado, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y de redacción de la tesis. Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/wp-content/uploads/2018/09/AnexosMetodologia_%C3%91aupas_5aEd.pdf
510 _aPadilla, D., Hernández-Padilla, K., y Díaz-Teheran, V. (2016). Fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora en estudiantes de 1° y 2° grado de básica primaria en la I.E.T.A. de San Basilio de Palenque. [Tesis de Grado Publicada]. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5170/PROYECTO%20DE %20GRADO%20COMPRENSION%20LECTORA%202017.pdf?sequence=1yisAllowed =y
510 _aPalacios-Escobar, L. (2015). Mejoramiento de la comprensión lectora en alumnos de segundo semestre del programa de Español y Literatura de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba". [Tesis de Maestría Publicada]. http://bdigital.unal.edu.co/50602/1/Lady%20Sirley%20PaTESIS%20LISTA%20Y%20E NTREGADA%20PDF.pdf
510 _aParra-Rojas, M. (2016). Practicas lectoras y comprensión lectora : estudio comparativo en dos instituciones escolares que incluyen niños con dificultades especificas del aprendizaje. [Tesis de Maestría Publicada].
510 _aPérez-Escoda, A., y Rodríguez-Conde, M. (2016). Evaluación de las competencias digitales autopercibidas del profesorado de Educación Primaria en Castilla y León (España). 34(2). 399 – 415. https://revistas.um.es/rie/article/view/215121/195051
510 _aPérez-Martínez, Á. (2018). No hemos preparado a los padres de familia para ayudar a la educación de sus hijos. Revista dinero. https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/padres-no-preparados-para-educara-sus-hijos-por-angel-perez/264904
510 _aRello-Segovia, J. (2017). La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura. [Tesis de Doctorado Publicada]. https://www.tdx.cat/handle/10803/406141#page=1
510 _aRodríguez, A. (2016). Antropología histórica de la familia. Monografias.com. https://www.monografias.com/trabajos/antrofamilia/antrofamilia.shtml
510 _aSanchéz-Arco, D. (2017). La influencia de la comprensión lectora con respecto a la lectura en voz alta de las familias en el alumnado del primer ciclo de educación primaria. [Tesis de Doctorado Publicada]. https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/51246/28444772.pdf?sequence=4yisAllowe d=y
510 _aSegovia-Rello, J. (2017). La mejora de la comprensión lectora a través de modelos interactivos de lectura. [Tesisi de Doctorado Publicada]. https://www.tdx.cat/handle/10803/406141#page=1
510 _aUrrutia, E., Urrutia, F., Larrea A., y San Antonio T. (2015). Construcción de objetos virtuales de aprendizaje aplicando ingeniería de software. Revista Maskana, 6. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/716/632
510 _aVásquez-Baldeón, R. V. (2014). Efectos del programa “Aprendo Jugando” para la mejora de la comprensión lectora de textos narrativos en niños de Segundo grado de primaria del colegio Lord Byron. [Tesis de Maestría Publicada]. https://docplayer.es/9264317- Pontificia-universidad-catolica-del-peru-escuela-de-posgrado.html
510 _aVilchez, N. (2007). Enseñanza de la Geometria con Utilización de Recursos Multimedia. Aplicación a la Primera Etapa de Educación Básica. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8928/732parteCAPI5Multimedia2.pdf?se
510 _aVilla, V. C. (2015). Las comunidades de aprendizaje en la enseñanza de las habilidades de lectura crítica de textos hipermediales. [Tesis de Maestría Publicada] http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/4860/1/JH0995_VanessaVilla Lombana.pdf
510 _aYepes-Giraldo, A. (2018). Proyecto de aula para contribuir a los procesos comunicativos del lenguaje desde una enseñanza para la comprensión en el área de ciencias naturales. [Tesis de Maestría Publicada]. http://bdigital.unal.edu.co/63201/1/32241277.2018.pdf
520 0 _aLa presente investigación tiene por objeto implementar estrategias didácticas y pedagógicas innovadoras mediante la utilización de la herramienta virtual CHAMILO, la cual surge por la necesidad de incluir las nuevas tecnologías en la enseñanza, ya que estas facilitan la creación y el desarrollo de ambientes pedagógicos dinámicos y participativos en donde reina la interacción pedagógica virtual, cosa que les encanta a los niños de hoy, teniendo en cuenta que, la plataforma actuará como un apoyo tecnológico y pedagógico en los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa Francisco José de Caldas del municipio de Corozal, Sucre, en lo asociado con la competencia comunicativa lectora, el despertar del interés y amor por la lectura en estos discentes. En relación con esto, herramienta como CHAMILO brinda un sin número de beneficios tanto a estudiantes como a docentes en el proceso de generación del conocimiento. Los primeros, podrán mejorar significativamente su aprendizaje debido a que esta les permite pertenecer a una comunidad de estudio, el desarrollo de actividades virtuales participativas, divertidas, dinámicas y colaborativas, entre otras y a los segundos, porque les permite identificar las deficiencias individuales y grupales de los estudiantes y a la vez, los avances que estos van teniendo en el logro de los objetivos. Con la aplicación de este estudio, se evidencia en los discentes un mejoramiento en el desarrollo de las competencias comunicativas relacionadas con la interpretación textual, por tanto, se reconoce la viabilidad del proceso investigativo.
_cEl trabajo.
590 _aEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
650 0 4 _aEnseñanza.
650 0 4 _aAmbientes pedagógicos.
_947472
653 _aCompetencias.
653 _aCiudadanía.
653 _aConvivencia.
653 _aPaz.
653 _aEstrategias.
700 1 _aMorales Benavides, Laura Angélica
_4aut
_eautora
_947473
700 1 _aCuesta Piñeros, Rosmery
_4aut
_eautora
_947474
700 1 _aUribe Agámez, Juan Gabriel
_4dir
_edirector
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34700
_d34700
500 _a.