000 11790nad a22009617i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105731.0
008 220907b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bADP-08219 2019
100 1 _aAya Rozo, Cesar Augusto
_4aut
_eautor
_946729
245 1 0 _aPlan estratégico para el desarrollo gerencial de la alcaldía del municipio de San Juanito - Meta /
_cCesar Augusto Aya Rozo, Martha Lucía Hernández y Diana Farley Mejía Martínez ; directora, Claudia Milena Pérez Peralta.
264 1 _aVillavicencio :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2019.
300 _aUn CD Rom (1.3 MB) :
_a70 páginas ;
_bfiguras, tablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Administrador Público) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Villavicencio, 2019.
510 _aAchury, A. (2014) Espacios de conocimiento. Contexto para el desarrollo de capacidad de innovación. Un análisis desde la gestión del conocimiento. Consultado en http://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/797/775
510 _aAnder, E. (2011). Introducción a la planificación. Valencia: Generalitat Valenciana.
510 _aBáez, M. A. (2009). Ordenamiento territorial y políticas públicas. Bogotá, D. C. Colombia: Editorial Filigrana.
510 _aBarzelay, M. (2003). La nueva gerencia pública. Un acercamiento a la investigación y al debate de las políticas públicas. México: FCE.
510 _aBermúdez, L. T. & Rodríguez, L. F. (2013). Investigación en la gestión empresarial. (1a.ed.). Bogotá, D.C. Colombia. Ecoe ediciones.
510 _aBlanco, C. (2013). La planificación del desarrollo: ¿problema económico, político o jurídico? Opinión Jurídica, 12, (24), pp. 169-188. Recuperado de: https://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/590
510 _aBracho, A. C. (2005). Desempeño gerencial: funciones y roles en la práctica. Red de revistas científicas de América Latina y el Caribe. España y Portugal.
510 _aCamargo-Salas, F. (2016). El sistema de gerencia pública en Colombia: avances y propuestas. Disponible en: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/im agenes/3189/EL%20SISTEMA%20DE%20GERENCIA%20P%C3%9ABLICA%20EN %20COLOMBIA%20AVANCES%20Y%20PROPUESTAS.pdf
510 _aChica-Vélez, S. (2011). Una mirada a los nuevos enfoques de la gestión pública. Administración & Desarrollo, 39 (53), 55-74.
510 _aCuervo, L. M. (2010). El desarrollo leído en clave de planeación: piezas para la reinvención del concepto. ILPES, Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/2/40352/planeacion_del_desarrollo.pdf
510 _aDíaz-Jare, A.; Mego Núñez, O. (2012). Propuesta de un plan estratégico para el desarrollo organizacional de la municipalidad distrital de Imaza, en el periodo 2008-2012. Universidad Nacional de Trujillo, Lima, Perú.
510 _aDomínguez L. (2012). Propuesta de procedimiento de costos de la calidad en Audita S.A Sucursal Cienfuegos. Disponible en http://www.eumed.net/librosgratis/2013/1283/1283.pdf
510 _aDuque, F. (2006). El gerente público: un profesional indispensable para el desarrollo. Cuadernos EBAPE, BR, 4(4), pp. 1-21. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/cebape/v4n4/v4n4a04
510 _aDurston, J. (1999). El capital social campesino y los programas de superación de la pobreza rural en Chile. CEPAL, División de Desarrollo Social.
510 _aFernández de Córdoba, M. B. (2016). Introducción a lo teórico de la planificación territorial. Revista Eure, Santiago de Chile.
510 _aGarcés-Padilla, H. M. (2007). Responsabilidad general de los servidores públicos. Bogotá, D.C. Colombia: Grupo Editorial Ibáñez.
510 _aGarcía-Gómez, J., Sánchez Tirado, T. y Rodríguez Monsalve, J. A. (2004). La gerencia social y su compromiso con la generación de impacto social. Universidad de Antioquia.
510 _aGoleman, D. (2005). Harvard Business Review. América Latina.
510 _aGutiérrez-Londoño, A y Gutiérrez Ossa, J. A. (2008). La gerencia pública local en Colombia. Un asunto de continuidad política en la administración pública municipal. Revista ciencias estratégicas. Bogotá, D.C. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
510 _aHernández-Ramírez, F. (2018). Ética de lo público modelo de gestión ética para las entidades del Estado Colombiano. Bogotá, D.C. Colombia: Instituto de estudio del Ministerio Público.
510 _aHernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Lucio, P. (2013). Metodología de la investigación. (5a.ed.). México: Editorial Mc Graw Hill.
510 _aHernández, A. (2009). Administrador público. Bogotá, D. C. Colombia: ESAP.
510 _aJiménez-Segura, R. (2016). Plan de desarrollo 2016-2019 “Juntos dejando huellas y progreso”. Alcaldía de San Juanito, Meta.
510 _aJiménez, W. (1992). Motivación y Liderazgo. Cuadernos del CICAP Serie Material Didáctico No.3. Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.
510 _aLefcovich, M. (2014). Monografìas.com. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos16/fracasospequenas-empresas/fracasos-pequenasempresas.shtml.
510 _aLerner A. (2010). TQM y Six Sigma - Una revisión comparada sobre prácticas de mejoramiento continuo en el ámbito de la gestión empresarial. Artículo URL https:// en www.gerencia.com.
510 _aLira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo, gestión pública. Instituto Latinoamericano del Caribe de Planificación Económica y Social. Cepal, Santiago de Chile.
510 _aLoaiza-Gallón, H. (2002). Marco conceptual de la planificación. Escuela Superior de la Administración Pública (ESAP). Bogotá, D.C. Colombia.
510 _aLópez-Rodríguez, L. E. (2013). Teorías y enfoques del desarrollo territorial. Escuela de Administración pública. Bogotá, D.C. Colombia.
510 _aMéndez-Álvarez, C. E. (2013). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación cuarta Edición. México, D.F. Editorial Mc Graw Hill.
510 _aMolina, C. G. (2002). Modelo de formación de políticas y programas sociales.
510 _aOropeza-Martínez, H. (2012). Administración pública municipal. Estudio preliminar del municipio libre. (1a.ed.). México, D.F.: Editorial Trillas.
510 _aOyarce, H. (2016). Gerencia pública. ILPES, Naciones Unidas. CEPAL. Disponible en: https://es.slideshare.net/d1305/gerencia-publica-hector-oyarce
510 _aPérez de Arce, H. (2015). El administrador público. México, D.F.: Ediciones Facsimilar.
510 _aPérez-Hernández, G. A. (2017). Administración pública territorial y local. Revista ESAP, sede Villavicencio, Meta, Colombia.
510 _aPérez, J. L. (2018). Liderazgo participativo y sus características principales. Revista compartir. Bogotá, D.C. Colombia.
510 _aPinto M. (1998). Gestión de calidad. Universidad Granada. España. Consultado en http://revistas.um.es/analesdoc/information/librarians
510 _aPosada G. (2007). Estructuración de los procesos. Gerencia y Negocios en Hispano América.
510 _aPoveda-Gómez, A. A. (2018). Planeación del desarrollo ESAP. Bogotá, D.C. Colombia.
510 _aPrograma de eficiencia y rendición de cuentas (2016). Modelo de gestión ética para entidades del Estado. Bogotá, D.C. Colombia.
510 _aPuentes A. (2005). Gerencia pública. Escuela Superior de Administración pública. Bogotá, D. C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda.
510 _aPuentes, A. (1993). Elementos básicos de gerencia pública aplicada al municipio. Escuela Superior de Administración Pública. Bogotá, D.C. Colombia: Editorial Guadalupe Ltda.
510 _aRangel-Suárez, A. (2003). Desarrollo municipal regional. Bogotá, D.C. Colombia: Escuela Superior de Administración Pública.
510 _aRodríguez-Múnera, M. (2004). Brújulas empresariales. Colombia: Editorial Portafolio.
510 _aRojas-López, M. D. (2012). Ética organizacional. Estrategia para el éxito. Primera edición. Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.
510 _aSalinas, M. E. (2003). El municipio: estudio sobre un modelo de gestión gerencial. V Seminario Nacional de la Red de Centros Académicos para el Estudio de Gobiernos Locales. Disponible en: http://www.gobiernoslocales.com.ar/files/File/biblioteca_municipal/salinas_(2003)_el_m unicipio,_estudio_sobre_un_modelo_de_gesti%C3%B3n_gerencial.pdf
510 _aSan Juanito Meta (2016). Plan de Desarrollo 2016-2019, Juntos dejando huellas y progreso, municipio de San Juanito, Meta. Recuperado de: https://ceo.uniandes.edu.co/images/Documentos/Plan_de_Desarrollo-San-Juanito-Meta2016-2019.pdf
510 _aSaavedra, R., Castro, L., Restrepo, O. y Rojas, A. (2001). Planificación del desarrollo. Bogotá: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.
510 _aUSAID (2006). Programa de eficiencia y rendición de cuentas en Colombia. Modelo de gestión ética para entidades del Estado. Bogotá.
510 _aUvalle Berrones, R. (2014). La importancia de la ética en la formación del valor público. Estudios políticos. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.
510 _aVarela, F. (2012). Liderazgo en el sector público. Recuperado de https://www.academia.edu/1796675/Liderazgo_en_el_Sector_P%C3%BAblico._Aproxi maciones_y_Desencuentros_con_el_Sector_Privado?auto=download
510 _aVásquez M. (2008). Gerencia y calidad. Gerencia y Negocios en Hispano América.
510 _aVillamizar-Jaimes, M. (2015). Finanzas públicas municipales. (1a.ed.). Bogotá, D.C. Colombia: Ediciones de la U.
520 0 _aEl plan estratégico para el desarrollo gerencial de la Alcaldía de San Juanito en el departamento del Meta, pretende determinar fortaleza, amenazas, debilidades y oportunidades de la administración municipal para el desarrollo socioeconómico de San Juanito; en este sentido, se plantea un perfil y un estilo gerencial adecuado a las condiciones del municipio; y, se diseñan lineamentos gerenciales, organizacionales y de planificación para mejorar el desarrollo social y económico municipal. La metodología de esta investigación está enmarcada en un enfoque mixto, siendo descriptiva. Para recoger la información se utilizó como instrumento, una encuesta, que fue aplicada a funcionarios públicos de nómina de la Alcaldía Municipal. Los resultados del trabajo permitieron identificar puntos débiles y fuertes dentro del desarrollo socioeconómico municipal; así como también, las características del perfil y estilo gerencial, con miras a identificar la capacidad gerencial de los funcionarios públicos.
_cEl trabajo.
650 0 4 _aPlan estratégico.
_934387
650 0 4 _aDesarrollo social y económico.
_946730
650 0 7 _aFuncionarios públicos.
_2armarc
_94467
653 _aPlan estratégico.
_aDesarrollo gerencial.
_aMunicipio de San Juanito.
_aPerfil y estilo gerencial.
700 1 _aHernández, Martha Lucía
_4aut
_eautora
_946731
700 1 _aMejía Martínez, Diana Farley
_4aut
_eautora
_946732
700 1 _aPérez Peralta, Claudia Milena
_4dir
_edirectora
_943054
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34531
_d34531
590 _aAdministración Pública