000 05119nad a22004697i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105730.0
008 220907b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bADP-07661 2019
100 1 _aMartínez Ospina, Rosa Amalia
_4aut
_eautora
_946720
245 1 0 _aInstrumento de organización y seguimiento para la supervisión de lineamientos del bienestar familiar a hogares comunitarios /
_cRosa Amalia Martínez Ospina ; director, Carlos Elías Gómez Díaz.
264 1 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2019.
300 _aUn CD Rom (557 KB) :
_a41 páginas ;
_bfiguras, tablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Administrador Público) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Sincelejo, 2019.
510 _aAvendaño, L. (2013). Procesos de planeación. Recuperado 1 de marzo de 2019, de https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/84/91
510 _aCarpio, C. (2006). La supervisión y la Administración. Recuperado 20 de mayo de 2019, de https://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/2006/7_2006.p df
510 _aChapman, A. (2016). Análisis DOFA y análisis PEST. Recuperado 20 de mayo de 2019, de www.eduardoleyton.com
510 _aChiavenato, I. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. Recuperado 20 de mayo de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36557602/Introduccion_a_la_Teoria _General_de_la_Administracion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3 A&Expires=1558333962&Signature=6QzMFd840FhvUz2SDxrCzI2twZ4%3D&respons e-content-disposition=inline%3B fil
510 _aFantova, F. (2003). La sistematización como herramienta de gestión. Recuperado 20 de mayo de 2019, de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0741/6_FAN_SIS.pdf
510 _aGalindo, L. (2005). Fundamentos de la Administración. Recuperado 20 de mayo de 2019, de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/article/download/430/5569?inli ne=1
510 _aGomora, Y. (2017). Antologia administración de Recursos Humanos. Recuperado 19 de mayo de 2019, de https://core.ac.uk/download/pdf/154797000.pdf
510 _aHernandez, T. (2006). Strategic Projects Management. Recuperado 16 de mayo de 2019, de https://www.aiu.edu/applications/DocumentLibraryManager/upload/Strategic Projects Management.pdf
510 _aLopez, D. (2013). El costo de la desorganización en las empresas. Recuperado 1 de marzo de 2019, de http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/C/contrapartida_814/contrapart ida_814.asp
510 _aManene, L. (2012). Gestión del tiempo. Recuperado 27 de febrero de 2019, de http://www.luismiguelmanene.com/2012/03/07/el-tiempo-de-los-dirigentes-su-gestion-yadministracion/
510 _aMartinez, E. (2016). Brechas del Servicio. Recuperado 19 de mayo de 2019, de http://roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/139/Modelodelascuatrobrechasenelservici o.pdf
510 _aMedina. (2015). Administración de Recursos Humanos. Recuperado 27 de febrero de 2019, de https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2015/04/22/administracion-de-recursos-humanos/
510 _aPalacios, L. (2016). Dirección estrategica. Recuperado 19 de mayo de 2019, de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2016/12/Dirección-estratégica-2daEdición-1.pdf
510 _aUniversidad Catolica Boliviana. (2007). Importancia de la planificación de recursos humanos en la empresa.
510 _aVelaz, I. (2012). Los fundamentos de la Administración Científica | Assentire. Recuperado 20 de mayo de 2019, de https://s3a2.me/2012/02/13/los-fundamentos-de-la-administracioncientifica/
520 0 _aLa pasantía realizada en la empresa, Asociación Progresista Colombiana de Desarrollo (ASOPROCODES), se estableció con objeto principal de diseñar un instrumento de organización y seguimiento para la supervisión de lineamientos del bienestar familiar (ICBF) a hogares comunitarios. Todo esto a través de análisis previo, por un lado, del manual de supervisión del ICBF en hogares comunitarios y, por otro lado, la disponibilidad de recuso humano y material de la empresa ASOPROCODES. A continuación, se presentan cuatro (4) capítulos, ordenados respectivamente desde la identificación de la empresa y sitio de práctica, hasta las conclusiones de resultado y recomendaciones halladas. La metodología utilizada, fue de intervención a través del instrumento de Microsoft Project, para diseño de diagrama de Gantt dinámico.
_cEl trabajo.
590 _aAdministración Pública
650 0 7 _aHogares comunitarios.
_2armarc
_93347
650 0 4 _aMicrosoft project.
_946721
653 _aInstrumento.
_aSupervisión.
_aSeguimiento.
700 1 _aGómez Díaz, Carlos Elías
_4dir
_edirector
_942519
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34528
_d34528