000 08041nad a22006617i 4500
003 CO-SiCUC
005 20231010113038.0
008 220617b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEIIE-08610 2021
100 1 _4aut
_a González Meza, Luz Eugenia
_eautora
_942689
245 1 _aLa retroalimentación efectiva en la habilidad de Speaking en la enseñanza del inglés a través de ambientes virtuales de aprendizaje (AVA) /
_cLuz Eugenia González Meza, Sebastián David Quintero David y Estefany Sara Sáenz Zúñiga; directora Andrea Paola Figueroa Ramírez.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe-CECAR,
_c2021.
300 _aUn CD Rom (932 KB) :
_a52 páginas ;
_btablas;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b (Especialista en Innovación e Investigación educativa) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2021.
510 _aArgentina, U. (08 de 02 de 2017). Educrea. https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacionacademica/docentes-15-formas-dar-feedback-estudiantes-1149437.html
510 _aAvila, P. B. (5 de 04 de 2001). Ambientes. http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c37ambientes.pdf
510 _aBrookheart. (2007). La evaluacion formativa en la ensenanza y aprendizaje. DelI-4058528.pdf
510 _aChacon, M. (23 de Abril de 2021). El tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/dia-delidioma-nivel-de-ingles-en-colombia-de-los-mas-bajos-del-mundo550360#:~:text=Mateo%20Chac%C3%B3n%20Orduz%2023%20de%20abril%202021%2C %2010%3A18%20A.%20M.&text=Colombia%20se%20encuentra%20entre%20los,cuya%20 le
510 _aCoelho, F. (27 de 04 de 2015). Significado. https://www.significados.com/retroalimentacionpositiva-y-negativa/
510 _aCoelho, F. (27 de 05 de 2019). https://www.significados.com/retroalimentacion/
510 _aCoelho, F. (27 de 05 de 2019). Significados. https://www.significados.com/retroalimentacion/
510 _aCortez, D. (18 de Octubre de 2015). Colombia aprende. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/86689
510 _aEcheverria, G. (2005). Análisis cualitativo. https://www.academia.edu/16552418/analisis_cualitativo_g_echeverria_1_
510 _aFernández, R. (17 de mayo de 2021). statista. https://es.statista.com/estadisticas/635631/los-idiomasmas-hablados-en-el-mundo/
510 _aFerreiro, R., y DeNapoli, A. (2006). Un concepto clave para aplicar exitosamente las tecnologías de educación: los nuevos ambientes de aprendizaje. Revista Panamericana de pedagogía, (8). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2796771
510 _aGuerrero, H. A. (2014). Retos para Colombia en el marco del Plan Nacional de Bilingüismo: relato de experiencias in situ. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación,. 5(1).
510 _a Lin, A. M. (2008). Cambios de paradigma en la enseñanza de inglés como lengua extranjera. Revista Educación y Pedagogía, 11-23.
510 _aMaria. (06 de 09 de 2020). La Educación virtual. https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/LaEducaci%C3%B3n-virtual/5113816.html
510 _aMcMillan. (2007). La evaluacion formativa LaEvaluacionFormativaEnLaEnsenanzaYAprendizajeDelI-4058528.pdf
510 _aMEN. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles85906_archivo_pdf.pdf
510 _aMerriam Webster Dictionary. (s.f.). Merriam Webster Dictionary. https://www.merriamwebster.com/
510 _aMoll, S. (03 de 04 de 2018). Rúbricas de evaluación. Rúbrica analítica y rúbrica holística. https://justificaturespuesta.com/rubricas-de-evaluacion-analitica-holistica/
510 _aMontoya, R. y. (12 de 2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 12 (2). https://www.redalyc.org/pdf/3314/331427211005.pdf
510 _aPaéz, G. (19 de 06 de 2009). Experiencias en Sistemas de información. https://gissellepaez.blogspot.com/
510 _aRey, F. S. (2019). Desarrollo de la Producción Oral en Inglés en los estudiantes del ciclo 3B de la jornada nocturna de la I.E.D República de Colombia. [Tesisi de grado. Universidad Libre]. https://hdl.handle.net/10901/17761
510 _aRodríguez, D. Á., Gonzaléz, L., y Miranda , D. (2020). La retroalimentación efectiva en los ambientes virtuales de ambientes de aprendizaje (ava).
510 _aSánchez.(2013). Documento de trabajo sobre economia regional. https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/dtser_191.pdf
510 _aSignificados. (27 de 04 de 2015). Significado de Retroalimentación positiva y negativa. https://www.significados.com/retroalimentacion-positiva-y-negativa/
510 _aSUMMA. (2016). Laboratorio de investigacion e innovacion en educacion para America Latina.
510 _aOrganización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación (Agosto de 2020). Naciones Unidas. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45904-la-educacion-tiempos-lapandemia-covid-19
520 _aPara realizar una retroalimentación efectiva durante la enseñanza del inglés, se debe tener en cuenta los aspectos positivos y negativos que ayuden a los estudiantes a mejorar su habilidad de producción oral. Esta investigación consistió en el diseño de un sistema de estrategias para retroalimentar efectivamente las actividades que ayuden al desarrollo de las habilidades productivas (speaking) de los estudiantes en el curso inglés V de la Corporación Universitaria del Caribe mencionada de ahora en adelante como “campo de estudio”, lo cual les permitió conocer específicamente las palabras, sonidos, entonación u otros aspectos en los que requerían ahondar más en la práctica para alcanzar las competencias establecidas en el nivel B2 que deben alcanzar. A través de la investigación titulada “retroalimentación a través de Ambientes Virtuales en la enseñanza del inglés”, se detectaron estrategias de participación activa de los estudiantes en los encuentros sincrónicos, así como acciones de mejora para poder retroalimentarlos en el desarrollo de la habilidad oral en un tiempo real. El objetivo principal de esta propuesta pedagógica fue describir las estrategias de retroalimentación que mediadas por Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) para a promover el desarrollo de la habilidad oral en los estudiantes, para lo cual se empleó un enfoque cualitativo. Dentro de los hallazgos encontrados, se evidenciaron las siguientes tres categorías que permitieron un mejor análisis y discusión: propósito de la retroalimentación, metodologías de retroalimentación y, por último, proceso de retroalimentación y coherencia curricular. Lo anterior, se fundamentó en los lineamientos que hacen referencia a los diferentes niveles de desarrollo curricular para la enseñanza del inglés como el Marco Común Europeo, los resultados de la prueba saber pro en las competencias de lenguas extranjeras, el Modelo Articulado en Competencias y Resultados de Aprendizaje (MACRA) entre otros.
_cEl trabajo.
653 4 _aRetroalimentación.
653 4 _aAmbientes Virtuales de Aprendizaje (AVA).
653 4 _aEnseñanza del inglés.
653 4 _aHabilidad oral.
653 4 _aEncuentro sincrónico.
700 _4aut
_aQuintero David, Sebastián David
_eautor
_946140
700 _4aut
_aSáenz Zúñiga, Estefany Sara
_eautora
_946141
700 _4dir
_aFigueroa Ramírez, Andrea Paola
_edirectora
_946142
942 _2ddc
_cTE
999 _c34386
_d34387
590 _aEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
500 _a.