000 06953nad a22005777i 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105630.0
008 220615b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bEIIE-08621 2021
100 1 _4aut
_aBenavides Paz, Ángela Johana
_eautora
_946099
245 1 _aEstrategias pedagógicas para el fortalecimiento de las dimensiones del desarrollo de los niños y niñas en el tránsito armónico del nivel de transición al grado primero del colegio Champagnat de Ipiales /
_cÁngela Johana Benavides Paz, Mónica Natalia Benavides Piarpuzan y Darly Milena Vázquez Pinchao; directora Vanessa del Carmen Pérez Peñaloza.
264 0 _aIpiales :
_bCorporación Universitaria del Caribe – CECAR,
_c2021.
300 _aUn CD Rom (727 KB) :
_a50 páginas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Innovación e Investigación educativa) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2021.
510 _aAbello, R. (2008). Transiciones al inicio de la escolaridad en una institución educativa de carácter privado en Bogotá: Una experiencia de construcción de sentido. Repositorio institucional CINDE. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/536
510 _aAlvarado, S.V, Suárez, M.C (2010) Las Transiciones Escolares: una oportunidad de desarrollo integral para niños y niñas. Revista infancias imágenes. Volumen 9, p 70-84. file:///C:/Users/usuario/Downloads/DialnetLasTransicionesEscolaresUnaOportunidadDeDesarrollo-3649043.pdf
510 _aAsamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá, Colombia
510 _aCanosa, U., y Peláez, R. (2016). El proceso monitorio. Bogotá: Norma.
510 _aCorte Constitucional. (2015). Sentencia C-qlwvi Mag. Ponente Carlos Gaviria. Medidas Cautelares. Bogotá, Colombia.
510 _aEarly D. (2004). Servicios y Programas que Influyen en las Transiciones de los Niños. Tremblay RE,Boivin M, Peters RDeV, eds. Enciclopedia sobre el Desarrollo de la Primera Infancia. 2004.
510 _aEscobar F, Silva M (2007) aula conjunta prescolar- primer grado una experiencia de articulación pedagógica. Laurus. 13(24), p 408-431. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485020.pdf
510 _aEVA. (31 de julio de 2018). Función pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.
510 _aFundación Bernard Van Leer (2008). La Investigación sobre las transiciones en la primera infancia: Análisis de nociones, teorías y prácticas. Versión PDF
510 _aGonzales M y Arias N (2017) Del preescolar a primero de primaria, un acercamiento al procesode articulación inicial. https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1283/ariasandrea2017.pdf
510 _aHuaiquián-Billeke, C., Mansilla-Sepúlveda, J., y Lasalle-Rivas, V. (2016). Apego: representaciones de educadoras de párvulos en jardines infantiles en Temuco, Chile. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, Vol. 14 No 2. Consultado el 12 denoviembre de 2020. http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n2/v14n2a17.pdf
510 _aInstituto Colombiano de Bienestar familiar (2019). Guía orientadora para el tránsito de los niños y niñas desde los programas de atención a la primera infancia del icbf al sistema educativo formal. https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/g13.pp_guia_orientadora_para_el_transito_de_l os_ninos_y_ninas_desde_los_programas_de_atencion_a_la_primera_infancia_del_icbf_al_sismate _educativo_formal_v2.pdf
510 _aMárquez, J. (12 de junio de 2015). Acoso Laboral. (B. Narváez, Entrevistador)
510 _aMinisterio de Educación Nacional. (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en educación inicial. Doc. N°25. Bogotá.
510 _aMinisterio de Educación. (abril de 2009). Al tablero. El periódico de un país que educa y que se educa, pág. 49.
510 _aRuiz S, Morales M. y Rodríguez M (2017) Fortalecimiento de la creatividad en la educación preescolar orientado por estrategias pedagógicas basadas en el arte y literatura infantil. Zonapróxima. (26), p 61-81.
510 _aTorres, L., Niño, N., y Rodríguez, N. (2016). Interpretación extensiva del acoso laboral. Revista Academia y Derecho, No 12, p 87-122.
510 _aVogler P, Crivello G y Woodhead M (2008). La investigación sobre las transiciones en la primera infancia. Análisis de nociones teorías y prácticas. Cuadernos sobre Desarrollo Infantil Temprano. (48). La Haya, Países Bajos: Fundación Bernard van Leer. https://www.redalyc.org/pdf/773/77315614014.pdf
520 _aLa siguiente investigación tiene como fin fortalecer las dimensiones del desarrollo al momento de transitar de la educación preescolar a grado primero de los estudiantes del Colegio Champagnat del municipio de Ipiales- Nariño. La investigación se realizó utilizando con enfoque cualitativo, por ende,se interpretaron múltiples vivencias con el fin de hacer reconstrucciones y reflexión analítica sobre las prácticas pedagógicas que se están empleando durante el cambio que se da en estos grados. Las técnicas e instrumentos de recolección de información que se tuvieron en cuenta son: entrevistas directas y semiestructurada, encuesta social para verificar información sobre conductas, opiniones y aptitudes, observación, participación activa, formularios de Google y talleres. Las cuales permitieron comprender como es el tránsito de un nivel a otro, los cambios que surgen, su asimilación y adaptación. Lo anterior conlleva a crear una nueva estrategia de aprendizaje llamada Nido Marista con la cual se posibilita la adquisición de habilidades indispensables para que los docentes puedan comprender a los niños, responder a sus necesidades, acompañándolos y orientándolos en su procesode construcción de conocimientos; así mismo a los niños se les brinde un nuevo escenario de aprendizaje educativo, significativo y de múltiples experiencias y saberes, fortaleciendo así las dimensiones del desarrollo.
_cEl trabajo.
650 7 _2armarc
_aInformación.
_92443
650 7 _2armarc
_aAprendizaje.
653 4 _aDimensiones.
653 4 _a Nido Marista.
653 4 _aInnovación.
653 4 _aEstrategias.
700 _4aut
_aBenavides Piarpuzan, Mónica Natalia
_eautora
_946100
700 _4aut
_aVázquez Pinchao, Darly Milena
_eautora
_946101
700 _4dir
_aPérez Peñaloza, Vanessa del Carmen
_edirectora
_945289
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c34372
_d34373
590 _aEspecialización en Investigación e Innovación Educativa
500 _a.