000 09130nad a22006737i 4500
999 _c34177
_d34178
003 CO-SiCUC
005 20240608105556.0
008 220402b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bLCH-08458 2021
100 1 _aSarrazola Garcés, María Mercedes
_4aut
_eautora
_945006
245 1 0 _aCreación literaria en el aula: el cuento como estrategia pedagógica para desarrollar competencias de comprensión lectora y producción textual en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Normal Superior del municipio de Montería /
_cMaría Mercedes Sarrazola Garcés, Pedro Sierra Peñates y Sindy Vega Pico ; director, David Herrera Serna.
264 1 _aMontería :
_bCorporación Universitaria del Caribe – CECAR,
_c2021.
300 _aUn CD Rom (6131) :
_a122 páginas ;
_bgráficas, tablas, imagenes ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés. Montería - Córdoba, 2021.
510 _aAguilar, X. Cañate (2015). El cuento: Herramienta para el aprendizaje de la comprensión lectora en preescolar y básica primaria. Universidad de Cartagena.
510 _aAgudelo, D. (2020). La lectura es un asunto que transforma el pensamiento. Fabio Jurado Valencia. 26 de junio, de Prensa Escuela El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/blogs/prensaescuela/la-lectura-es-un-asunto-que-transforma-el-pensamiento-fabio-jurado
510 _aAlvarado, J. O. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje. Farem- Esteli.
510 _aAraya, Valeria, Alfaro, Manuela, & Andonegui, Martín. (2007) Constructivismo: Orígenes y perspectivas. Revista de Educación. Barquisimeto. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
510 _aAusubel, D. (1976) Psicología Evolutiva: un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas, México.
510 _aAzalte, Puerta y Morales. (2008). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Revista Iberoamericana de Educación, (4), pp. 1-10.
510 _aBravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú.
510 _aBuendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
510 _aCamacho-Caratón, T., Flores Rico, M. E., Gaibao Mier, D. M., Aguirre Lora, M. A., Pasive Castellanos, Y., y Murcia Neira, G. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Bogotá.
510 _aCassany, Daniel. (2006). Tras las líneas: Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.
510 _aCáceres, D. R. B., & Villamil, G. M. S. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 79-109.
510 _aCazares N. A. S. (2009) Significados que le atribuyen los docentes al proceso de comprensión lectora.
510 _aDíaz B.F.A. (2000) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Impresora OFGLOMA S.A. de C.V.
510 _aGoetz, J. P. & LeCompte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. España: Morata
510 _aGonzález, E. (2013). Acerca del estado de la cuestión o sobre un pasado reciente en la investigación cualitativa con enfoque hermenéutico. Unipluriversidad, 60-63.
510 _aIcfes (2019). Evaluación de la Educación. Bogotá, D. C., abril de 2019.
510 _aMartínez, U. N. (2011). El cuento como instrumentos educativo. Innovación y experiencias educativas, (1a ed.). Buenos Aires: Proteo. www.http//.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/NATALIA_MARTINEZ_URBANO_01.pdf MEN. (Abril de 2014).
510 _aMorales, O. (2005). Consideraciones pedagógicas para la promoción de la lectura dentro y fuera de la Escuela. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales., 195-218.
510 _aOECD. (2006). Assessing Scientific, Reading and Mathematical Literacy. A Framework for PISA 2006. Paris: OECD Publishing.
510 _aPérez, M. D., Pérez, M. A., y Sánchez, S. R. (2013). El cuento como recurso educativo. Buenos Aires: Proteo. www.http//3ciencias.com/articulos/articulo/el-cuento-como-recurso-educativo/
510 _aPérez, M. D., Pérez, M. A., y Sánchez, S. R. (2013). El cuento como recurso educativo. Buenos Aires: Proteo. www.http//3ciencias.com/articulos/articulo/el-cuento-como-recurso-educativo/
510 _aPiaget, J. (1965). El lenguaje y el pensamiento en el niño: estudio sobre la lógica del niño I (1a ed.). 39, 1-8. Buenos Aires: Proteo. www.http// bibvirtual.ucb.edu.bo:8000/opac/Record/125991.
510 _aPiaget, J. (1985). Seis estudios de psicología. Edit. Planeta. Barcelona. www.http// bibvirtual.ucb.edu.bo:8000/opac/Record/125991.
510 _aPinzas, J, (2003). Leer mejor para enseñar mejor. Editorial, Tarea. Asociaciones de publicaciones educativas. Lima, Perú.
510 _aPrieto Navarro, L. (2007). El aprendizaje cooperativo. Madrid: Promoción Popular.
510 _aRestrepo, B. (2000). Maestro investigador. Escuela Investigadora e Investigación de Aula. Cuadernos Pedagógicos, N. 14. Medellín, Universidad de Antioquia.
510 _aRocha, M. (2012). La importancia de la lectura: Generar hábitos lectores y gusto por leer. Abril. https://miriamrochadiaz.wordpress.com/2012/04/03/la-importancia-de-la-lectura-generar-habitos-lectores-y-gusto-por-leer/#:~:text=%C2%A1La%20lectura%20nos%20rodea!,nuestro%20funcionamiento%20posterior%20como%20adultos.
510 _aServián, L. (2009). El Enfoque Conductista Del Aprendizaje. Es.slideshare.net. Julio 2016. http://es.slideshare.net/LauraMariaServian/el-enfoque-conductista-del-aprendizaje
510 _aSchon, D (1987). Educating the Reflective Practitioner. Presentation to the 1987 meeting of the American Educational Research Association. Washington, D.C. --- (1981): Investigación y Desarrollo del Currículo. Madrid, Morata.
510 _aStenhouse, L. (1993). La investigación como base de la enseñanza. Ediciones Morata, Madrid.
510 _aTamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación científica. Op., cit., p. 180, Editorial Limusa S.A. México.1997.
510 _aVerástegui, Tello & Rosales (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica (1ª ed.) Editorial Inversiones Dalagraphic E.I.R.L. Jr. Cusco N° 421 Huancayo – Junín, Agosto 2016.
520 0 _aEste proyecto investigativo se realiza con el fin de fortalecer los niveles de lectura y producción textual a través del cuento como estrategia pedagógica en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Normal Superior del municipio de Montería. Además, busca contribuir, a través de la implementación de diferentes actividades, a mejorar sus desempeños académicos y comportamentales, incrementar la autonomía, desarrollar valores e incentivar el acompañamiento familiar. Se plantearon objetivos específicos que serán ejes fundamentales en el éxito de esta propuesta, los cuales se relacionan con la identificación de las dificultades, la implementación de estrategias de acuerdo a las falencias encontradas y la evaluación del aprendizaje como resultado de las actividades realizadas. El tipo de investigación es acción pedagógica porque ayuda a transformar la construcción del saber pedagógico individual; el enfoque utilizado es cualitativo, porque contribuye a comprender la realidad social, partiendo de la perspectiva y condiciones particulares de quienes son el objeto de estudio y buscar alternativas de solución a las problemáticas determinadas; la muestra son los estudiantes de quinto D a quienes se les aplicaron unos instrumentos como diagnóstico inicial para saber en qué tenían falencias en cuanto al proceso lector: una encuesta para padres de familia y estudiantes sobre las preferencias lectoras y hábitos lectores, además de la evaluación final de las implementación del proyecto. De acuerdo a los resultados de la investigación se puede concluir que el cuento como estrategia pedagógica contribuye a mejorar la comprensión lectora en los niveles inferencial, crítico y en la producción textual en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
_bEl trabajo.
653 _aEstrategia pedagógica
_aCuento
_aHábito lector
_aLectura
_aNiveles de lectura
_aEnseñanza
_aAprendizaje
700 1 _aSierra Peñates, Pedro
_4aut
_eautor
_945007
700 1 _aVega Pico, Sindy
_4aut
_eautora
_945008
700 1 _aHerrera Serna, David
_4dir
_edirector
_945009
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades