000 06400nad a22006137i 4500
999 _c34143
_d34144
003 CO-SiCUC
005 20230123123235.0
008 220322b ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bAR-08432 2022
100 1 _4ant
_aMendoza Contreras, Miriam Saile
_eautora
_944824
245 _aArquitectura y reciclaje :
_bmodelo de residencia estudiantil en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR sede Sincelejo, a partir, de contenedores marítimos /
_cMiriam Saile Mendoza Contreras, Sebastián Elías Sierra Ríos y Lina Marcela Velilla Hernández; director Pedro Martínez Osorio ; codirectora Alexandra Castellano Tuiran.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2022.
300 _aUn CD-Rom ( 2.3 MB) :
_a83 páginas ;
_bfiguras ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado.
_b(Arquitecto) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2022.
510 _aBasulto, D. (2008). Puma city, shipping container store / lot-ek. ArchDaily https://www.archdaily.com/10620/puma-city-shipping-container-store-lot
510 _aBriones, M. (10 de 12 de 2014). La arquitectura sostenible, nuevas iniciativas en el uso de los materiales. Trevall de recerca. http://www.fertbatxillerat.com/wpcontent/uploads/Briones-Marta-La-arquitectura-sostenible.pdf
510 _aCardenas, J. R. (2018). Buenos ejemplos en la práctica de la construcción sostenible en el mundo contemporáneo. Procesos urbanos. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesosurbanos/article/view/405/398
510 _aCastellanos, A., & Martinez, P. (2020). Educación en Arquitectura: Transiciones hacia el Desarrollo Sostenible. Procesos urbanos. 7(1). https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesos-urbanos/article/view/405/398
510 _aHernández, K. R. (2010). La residencia estudiantil: un espacio de transformación sociocultural en el contexto universitario. https://www.monografias.com/trabajos98/residenciaestudiantil-contexto-universitario/residencia-estudiantil-contexto-universitario.shtml
510 _aJaramillo, M. P. (11 de Enero de 2017). Volvieron las residencias universitarias. El espectador, pág. 11. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/volvieron-residenciasuniversitarias-articulo-674173
510 _aKalkin, A. (05 de 08 de 2020). Arquitectura en contenedores. Amarillo. https://amarilo.com.co/blog/tendencias/arquitectura-en-contenedores/
510 _aLeCorbusier. (2007). La casa no es una maquina de habitar. Arquitectura y urbanismo AU. https://www.redalyc.org/pdf/3768/376839851009.pdf
510 _aManaia, M. (22 de 05 de 2015). Reutilización de contenedores maritimos para construcciones arquitectonicas. file:///C:/Users/usuario/Downloads/Tesis_ReutilizacindecontenedoresmartimosparaConst ruccionesarquitectnicas_MarioManaia_UPC.pdf
510 _aMazón, P. (2013). La reutilización es el autostop de la arquitectura. Basurama. http://basurama.org/texto/la-reutilizacion-es-el-autostop-de-la-arquitectura-pablo-reymazon/
510 _aMuñoz, M. (2011). Residencias estudiantil con materiales reciclables.
510 _aPaez, J. (2018). ¿Que es una residencia universitaria?. Residencias puertas del sur. https://residenciapuertadelsurmerida.es/
510 _aPublicaciones Semana S.A. (27 de 10 de 2017). Regresan las residencias universitarias. Dinero. https://www.semana.com/universidad-de-los-andes-abre-residenciasuniversitarias/512341/
510 _aRiberio, M. M. (2013). Reutilización de contenedores marítimos para construcciones arquitectónicas. https://www.researchgate.net/publication/292995079Reutilizacion_de_contenedores_mar itimos_para_Construcciones_arquitectonicas
510 _aRodriguez, B. S. (2017). Trabajo de grado universidad de valladolid.
510 _aSaldarriaga, a. (2019). Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico. Procesos urbanos. 6(6), 22-33. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesosurbanos/article/view/405/398
510 _aSaluable, V. (2014). El espíritu humanista de Shigeru Ban. Vivienda saludable. https://www.viviendasaludable.es/salud-hogar/el-espiritu-humanista-de-shigeru-ban
510 _aSanchez, B. (2017). Construcciones de emergencia y nuevas ciudades con contenedores marítimos. Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/26587
510 _aSandoval, S., y Rojas, R. (2018). Importancia del Habitar en el Pensamiento Arquitectónico. Procesos urbanos. 5(5), 26-33. https://revistas.cecar.edu.co/index.php/procesosurbanos/article/view/405/398
520 3 _aEl presente estudio busca diseñar un Centro de Interpretación de la naturaleza para la conservación, recuperación y apropiación de la reserva paisajística de la serranía de Coraza en el municipio de Colosó, Sucre. El método que se utilizó es de tipo descriptivo y proyectual, a través del planteamiento de un centro de interpretación de la naturaleza dentro de la aplicación de diferentes conceptos arquitectónicos desde una delimitación socio-demográfica. Se realizó un análisis en diferentes fases, así como el análisis descriptivo y la construcción proyectual. Se ejecutó un planteamiento proyectual mediante el cual, se puede analizar el impacto sociocultural que puede generar el desarrollo de un Centro de interpretación de la Naturaleza Coraza – Serranía de Biodiversidad, lo que requiere recursos naturales que se acoplan al contexto.
_cEl trabajo.
650 0 7 _2armarc
_aArquitectura.
_944825
650 0 7 _aArquitectura sostenible.
_91120
650 0 7 _aConstrucción.
_944826
650 0 7 _aConstrucción de casas.
_96755
650 0 7 _aTesis y disertaciones académicas.
_944820
653 4 _aResidencias universitarias.
653 4 _aContenedores marítimos.
653 4 _aReutilizable.
700 1 _4aut
_aSierra Ríos, Sebastián Elías
_eautor
_944827
700 1 _4aut
_aVelilla Hernández, Lina Marcela
_eautora
_944828
700 1 _4dir
_aMartínez Osorio, Pedro
_edirector
_93367
700 1 _4codir
_aCastellano Tuiran, Alexandra
_ecodirectora
_944822
942 _2ddc
_cTE
590 _aArquitectura