000 02984nad a22003497i 4500
999 _c33970
_d33971
003 CO-SiCUC
005 20240608105437.0
008 180629b2018 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bAD-07468 2018
100 1 _4aut
_aJovien Maza, Jenifer Paola
_eautora
_943353
245 1 0 _aEvaluación de las competencias y habilidades, como emprendedor y empresario de los egresados del programa de Administración de Empresas de CECAR durante el período (2010-2017) y su relación en el contexto empresarial local /
_cJenifer Paola Jovien Maza y Alex Jair Sáenz Castellanos ; asesora Yolanda Patricia Cardona Arce.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2018.
300 _aUn CD-Rom (828 KB) :
_a92 páginas ;
_bgráficas, tablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Administrador de Empresas) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2018.
520 _aLa investigación de esta propuesta hace parte del Proyecto Institucional avalado por convocatoria interna del año 2017, denominado “Calidad y pertinencia del programa de administración de empresas de CECAR e impacto de sus egresados en los procesos académicos y en el medio social y económico del departamento de Sucre”, este tiene como objetivo general determinar la calidad de los profesionales el programa y su aporte al contexto local y regional. Los resultados principales de la investigación determinaron el impacto de los egresados del programa de Administración de Empresas de CECAR, en los procesos académicos y en el medio social y económico del Departamento de Sucre. Estos estuvieron representados a partir de la muestra de empleadores y empresarios quienes participaron en el grupo focal de empleadores orientado a profundizar sobre los temas relacionados con el desempeño laboral de los graduados, asimismo, con la caracterización de los egresados, se determinó aspectos sociodemográficos, académicos, ubicación laboral, grado de compensación laboral, empresas creadas, entre otros. Con esta investigación, se pretende evaluar los resultados obtenidos en las encuestas de empleadores y egresados, en los ejes centrales del emprendimiento y empresarismo del graduado del programa de Administración de Empresas de CECAR.
_cEl trabajo.
653 0 4 _aCompetencias.
653 0 4 _aEmprendimiento.
653 0 4 _aEmpresario.
653 0 4 _aEmpresarismo.
653 0 4 _aEvaluación.
653 0 4 _aGraduado.
653 0 4 _aHabilidades.
700 1 _4aut
_aSáenz Castellanos, Alex Jair
_eautor
_943354
700 1 _4as
_aCardona Arce, Yolanda Patricia
_easesora
_942524
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aAdministración de Empresas