000 03279nad a22003977i 4500
999 _c33822
_d33823
003 CO-SiCUC
005 20240608105358.0
007 cr |||a|c|a||a
008 210309s2020 ck ad|||||||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _dspa
_hEspañol
043 _as-ck---
090 _bTS-08348 2020
100 1 _4aut
_aAviléz Moreno, María Rosa
_eautora
_942484
245 1 0 _aRuta de atención en casos de mujeres víctimas de violencia doméstica: un análisis desde la comisaría de familia de Chinú-Córdoba /
_cMaría Rosa Aviléz Moreno, Rosa Isela Montesino Mendoza y Yiselis Peñate Martínez ; directoras Eidy María Contreras Baques y Xilena Del Rocío Gil Franco.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2020.
300 _aUn CD-Rom (1,83 MB) :
_a72 páginas ;
_bfiguras
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_acomputadora
_bc
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
_bcr
347 _2rdaft
_aPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Profesional en Trabajo Social) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2020.
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
520 0 _aEl presente estudio tuvo como finalidad principal analizar la ruta de atención integral brindada por la oficina de trabajo social de la comisaría de familia de Chinú-Córdoba a las víctimas de violencia doméstica. En la cual se buscaba analizar los tipos de violencia, episodios y orientación dada desde el área de trabajo social a las víctimas de este tipo de violencia. Para tal fin, la investigación se enmarcó bajo en foque cualitativo, utilizando un diseño de tipo hermenéutico crítico, de alcance descriptivo, en el cual a través de la técnica de recolección de datos de análisis documental, se analizaron 27 casos de violencia domestica acontecidos en Chinú entre los años 2015 y 2019, que acudieron a la comisaría de familia del municipio. Dentro de los resultados generales se pudo llegar a la conclusión que a través de los actos administrativos, de gestión y el acompañamiento que brindan a las víctimas de la violencia doméstica está sustentado y amerita de la mayor atención posible. Esta ocasión, por tanto, es adecuada para recordar que la comisaría de familia, a los efectos del proyecto, es un organismo municipal cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentado casos de violencia intrafamiliar. Igualmente se pudo constatar que los tipos de violencia como el físico y psicológico fueron los más prevalentes dentro de los casos analizados.
_cEl trabajo.
653 0 4 _aComisaría de familia.
653 0 4 _aMujeres.
653 0 4 _aRuta de atención, trabajo social.
653 0 4 _aViolencia doméstica.
653 0 4 _aVIH.
700 1 _4aut
_aMontesino Mendoza, Rosa Isela
_eautora
_942485
700 1 _4aut
_aPeñate Martínez, Yiselis
_eautora
_942486
700 1 _4dir
_aContreras Baques, Eidy María
_edirectora
_941171
700 1 _4dir
_aGil Franco, Xilena Del Rocío
_edirectora
_942487
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aTrabajo Social