000 03678nad a22003617i 4500
999 _c33801
_d33802
003 CO-SiCUC
005 20240608105348.0
007 ta
008 210407b2018 ck a|||f |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _aspa
_hEspañol
043 _as-ck---
090 _bCD-07797 2019
100 1 _4aut
_aRodríguez Rodelo, Jhonnis José
_eautor
_942354
245 1 0 _aImpacto laboral de los graduados, modalidad presencial de la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR /
_cJhonnis José Rodríguez Rodelo, Juan David Romero Vega y Luis Alberto Vázquez Yánez ; directora Kelly Mercedes Díaz Theran ; codirectora Rosana Martínez Carazo.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2019.
300 _aUn CD-Rom (1,28 MB) :
_bfiguras, tablas
_a41 páginas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, Sincelejo, 2019.
520 _aLa educación superior no es ajena a esta transformación, pues es un medio para que las personas a través de la formación integral con calidad, se conviertan en profesionales capaces de impactar en una sociedad. En este marco, el reto de las Instituciones de Educación Superior en adelante (IES) es propender por el alto impacto de sus graduados y lograr dar respuesta a las exigencias que hoy día trae consigo la globalización. Por ello la búsqueda constante del mejoramiento institucional en la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, a través de estudios sociales como el de seguimiento a graduados para la toma de decisiones y ajustes a los lineamientos curriculares que respondan a las necesidades del contexto; también se asume como política, las orientaciones de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para crear un sistema de autoevaluación y autorregulación que los lleve a mejorar al interior de la academia aspectos como: Docencia, investigación, proyección social y Bienestar Universitario, con el propósito de consolidar una cultura de calidad. Por todo lo dicho hasta aquí, se hace explicito que la pretensión de esta investigación es evaluar el impacto social y laboral de los graduados de la Corporación, desde el punto de vista de su empleabilidad y características sociodemográficas. Metodológicamente, este trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, con un nivel de alcance descriptivo, de corte transversal; para la recolección de la información se utilizarán las encuestas de seguimiento a graduados y encuesta a empleadores del Observatorio Laboral de la Educación, para calcular la muestra poblacional se hará un muestreo probabilístico estratificado. Los resultados de la información analizada guiarán la ruta para efectuar ajustes curriculares a los programas académicos atendiendo a las necesidades del entorno y demandas del mercado laboral que aporten al desarrollo sostenible y convivencia y paz.
_cEl trabajo.
653 _aDemográfica.
653 _aGraduados.
653 _aImpacto.
653 _aSocial.
700 1 _4aut
_aRomero Vega, Juan David
_eautor
_942355
700 1 _4aut
_aVázquez Yánez, Luis Alberto
_eautor
_942356
700 1 _4dir
_aDíaz Theran, Kelly Mercedes
_edirectora
_923291
700 1 _aMartínez Carazo, Rosana
_ecodirectora
_942357
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aCiencias del Deporte y la Actividad Física