000 02814nad a22003377i 4500
999 _c33758
_d33759
003 CO-SiCUC
005 20240608105331.0
007 ta
008 210407b2018 ck a|||f |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
041 _aspa
_hEspañol
043 _as-ck---
090 _bPS-07143 2018
100 1 _4aut
_aSantos Montes, Edilberto José
_eautor
_942215
245 1 0 _aImitación de personajes de televisión y conducta agresiva en niños :
_buna descripción fenomenológica desde la mirada de los padres /
_cEdilberto José Santos Montes, Natalia Pineda Bueno Raúl y Emiro Tapia Paternina ; directora Olga Leonor Hernández Bustamante.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2018.
300 _aUn CD-Rom (770 KB) :
_a106 páginas ;
_bilustraciones, tablas,
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Psicólogo) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2018.
520 _aEl objetivo de la presente investigación fue determinar los factores familiares asociados al Coeficiente Intelectual (IQ) en los niños y niñas de 3 a 6 años pertenecientes a hogares infantiles del barrio Uribe-Uribe en la ciudad de Sincelejo – Sucre. La muestra estuvo constituida por 66 niños y niñas y sus padres de familia distribuidos en dos grupos; un primer grupo abarco los niños y niñas que tenían CI menor a 84 y un segundo grupo que abarco los niños y niñas con CI mayor a 85, esto con el fin de hacer el análisis estadístico requerido para establecer la existencia o no de correlación entre el coeficiente intelectual y los factores familiares. Los instrumentos utilizados fueron la Escala Wechsler de inteligencia para preescolar y primaria WPPSI IV, el cuestionario de crianza parental PCRI-M y un cuestionario sociodemográfico construido por los investigadores. Los resultados indican que existen diferencias estadísticamente significativas entre los niños con puntaje de CI menor a 84 y los niños con puntaje de CI mayor a 85, las cuales se encontraron de manera específica en tres variables; escala de apoyo con una relación estadísticamente significativa de (p< .024), nivel de escolaridad materna (p< .008), y estado de empleo de la madre (p< .042).
_cEl trabajo.
653 0 4 _aConducta agresiva.
653 0 4 _aImitación.
653 0 4 _aPersonajes de televisión.
700 1 _4aut
_aPineda Bueno, Natalia
_eautora
_942219
700 1 _4aut
_aTapia Paternina, Raúl Emiro
_eautor
_942220
700 1 _4dir
_aHernández Bustamante, Olga Leonor
_edirectora
_941487
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aPsicología