000 03775nad a22003257c 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608105151.0
008 180625b2017 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bTCL-06099 2018
100 1 _4aut
_aOzuna Padilla, Eder Manuel
_eautor
_930111
245 1 0 _aClub de Robótica como estrategia para potenciar el pensamiento tecnológico en los estudiantes de Cuarto y Quinto de primaria de la Institución Educativa Mateo Pérez del municipio de Sampués – Sucre /
_cEder Manuel Ozuna Padilla, Jaider José Salcedo Anaya y Luz Carime Romero ; asesora Claudia Cristina Lengua Cantero.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2018.
300 _aUn CD-Rom (900 KB) ;
_btablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Tecnología E Informática) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología E Informática. Modalidad a Distancia. Sincelejo- Sucre, 2018.
520 _aEn la actualidad, uno de los principales propósitos de la educación es la formación de personas integras dotadas de las habilidades intelectuales, procedimentales y tecnológicas indispensables para enfrentar las demandas del siglo XXI; con base en esta necesidad, se decidió diseñar e implementar una estrategia educativa innovadora que utilizando los principios de la “Robótica Educativa” generara los espacios ideales de aprendizaje que ayudara a los docentes a desarrollar este tipo de capacidades en sus estudiantes. El proyecto denominado “club de robótica itinerante” se llevó a cabo entre los estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Mateo Pérez del municipio de Sampués en el Departamento de Sucre – Colombia; a través de una metodología educativa innovadora, que consistía básicamente en el diseño y construcción de robots, se quiso sacar de la rutina tanto a docentes como estudiantes, y proporcionar una herramienta que permitiera potenciar las habilidades cognitivas, motoras y sociales de los participantes logrando así formar seres íntegros, capaces de interactuar con el medio tecnológico que los rodeaba y hacerle frente al bajo nivel de desempeño escolar que se presentaba en el plantel educativo. El proyecto pedagógico “Club de Robótica Itinerante” se desarrolló bajo los principios del enfoque cualitativo de tipo investigación acción, pues la intención fue identificar los cambios en el comportamiento, la aptitud y los puntos de vista de las personas involucradas en el proyecto a medida que este se ejecutaba; utilizando como principal instrumento de estudio los procesos de observación, encuestas y talleres. El proyecto se ejecutó en un periodo de nueve meses, en un conjunto de sesiones que comúnmente están conformada por cuatro fases: motivación, recopilación de los desechos, aplicación de la estrategia y evaluación de resultados.
_cEl trabajo.
650 0 7 _2armarc
_aRobótica en la educación.
_925431
650 0 7 _2armarc
_aHabilidades para la vida - Enseñanza.
_944906
650 0 7 _2armarc
_aInnovaciones educativas.
650 0 7 _2armarc
_aTesis y disertaciones académicas.
653 0 4 _aPensamiento tecnológico.
700 1 _4aut
_aSalcedo Anaya, Jaider Jose
_eautor
_930112
700 1 _4aut
_aRomero, Luz Carime
_eautora
_930113
700 1 _4as
_aLengua Cantero, Claudia Cristina
_easesora
_941894
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c32298
_d32299
590 _aLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología