000 02905nad a22003137c 4500
999 _c32287
_d32288
003 CO-SiCUC
005 20230123155628.0
008 180625b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bPS-06093 2018
100 1 _4aut
_aAcosta Castilla, Paula Vanessa
_eautora
_930053
245 1 0 _aPrácticas parentales, sintomatología ansiosa y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Juan Bosco de San Pedro – Sucre /
_cPaula Vanessa Acosta Castilla, Alexandra María Cáez Quesada y Yulieth Patricia Dávila Serpa ; directora Kelly Romero Acosta.
264 0 _aSincelejo,
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2018.
300 _aUn CD-Rom (611 KB) ;
_btablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Psicóloga) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2018.
520 _aPara hablar de la crisis por la que pasa el sistema educativo nacional, es necesario hablar sobre el rendimiento académico de los estudiantes y de su conducta y como afectan su desarrollo intelectual, académico y social. Para esto también se hace necesario hablar sobre los factores que influyen sobre dicho desarrollo, por lo que no podría dejarse a un lado el núcleo familiar, la influencia de los padres y la manera en cómo están educando a sus hijos. El presente estudio tiene como objetivo determinar si existe una relación entre las practicas parentales, la sintomatología ansiosa y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de la institución educativa san juan Bosco de san pedro sucre. Metodología: para este estudio se tomó una muestra estratificada de 166 estudiantes, 9 estudiantes del grado sexto, 25 del grado séptimo, 32 del grado octavo, 37 del grado noveno, 35 del grado décimo y 28 del grado undécimo con edades comprendidas entre los doce y dieciocho años. Como instrumentos se utilizó la escala de prácticas parentales y el cuestionario de ansiedad estado/rasgo (STAI), a partir de los resultados arrojados se pudo constatar que el bajo rendimiento académico es influenciado por la forma negligente de los cuidadores en la crianza de sus hijos, del mismo modo existe una relación entre la ansiedad estado y el estilo parental autoritario y democrático.
_cEl trabajo.
653 0 4 _aAdolescentes.
653 0 4 _aPrácticas parentales.
653 0 4 _aRendimiento académico.
653 0 4 _aSintomatología ansiosa.
700 1 _4aut
_aCáez Quesada, Alexandra María
_eautora
_930054
700 1 _4aut
_aDávila Serpa, Yulieth Patricia
_eautora
_930055
700 1 _4dir
_aRomero Acosta, Kelly
_edirectora
_912777
942 _2ddc
_cTE
590 _aPsicología