000 03736nad a22003137c 4500
999 _c32247
_d32248
003 CO-SiCUC
005 20240608105126.0
008 180618b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bLCC-06066 2017
100 1 _4aut
_aGiraldo Arenas, Geraldine
_eautora
_929779
245 1 3 _aLos juegos sociales como estrategia en la cultura del cuidado del cuerpo en los estudiantes de media vocacional del Colegio Cervantes Saavedra S.A.S. /
_cGeraldine Giraldo Arenas, Angélica María León Torres, Ingrid Yuranny Leal Alcaceres, Manuela Guerrero Romero y Doris Betancourt Álvarez ; director Alfredo Flórez Gutiérrez.
264 1 _aVillavicencio,
_c2017.
300 _aUn CD-Rom (609 KB) ;
_btablas ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) --
_cCorporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. Diplomado Investigación e Innovación. Villavicencio, 2017.
520 _aEste proyecto de investigación será realizado por docentes en formación de la Corporación Universitaria del Caribe- CECAR, con el fin de fortalecer el proceso académico que brinda la Universidad, para formar personas con pensamiento analítico, crítico y reflexivo en la elaboración de proyectos de investigación. El propósito de esta investigación es implementar el juego como una herramienta indispensable para la formación y pleno desarrollo de los educandos, ya que éste favorece el aprendizaje y la motivación especial, al despertar un interés por el aprendizaje y la construcción del conocimiento y la formación para la vida. Es por ello, que a través de esta estrategia se busca dinamizar la educación teórica basada en contenidos, implementando una educación para el pleno desarrollo del individuo. Por lo tanto, esta propuesta involucra diferentes factores importantes para el pleno desarrollo de los educandos como son valores, sexualidad, cuidado del cuerpo, juegos sociales como estrategia en la cultura del cuidado del cuerpo, Con el fin de fomentar actitudes sanas y saludables en los educandos. Por lo anterior, surge la idea de la construcción de la presente estrategia pedagógica, partiendo de la base de que la educación no es un concepto circunscrito únicamente al aspecto académico conceptual, sino que también debe abarcar otros los aspectos del ser humano como el biológico, el sociológico, el emocional, el cultural, el sexual, y demás que hacen parte de la integralidad del ser humano, para ajustarlo en debida forma a un entorno social, brindándole herramientas conceptuales. Con base en la construcción de este concepto, se desarrolla de esta propuesta como una herramienta de enseñanza y aprendizaje que fortalezca los procesos educativos desarrollando habilidades personales, que permitan al educando desarrollar los estándares básicos de competencia como son los saberes.
_cEl trabajo.
700 1 _4aut
_aLeón Torres, Angélica María
_eautora
_929780
700 1 _4aut
_aLeal Alcaceres, Ingrid Yuranny
_eautora
_929781
700 1 _4aut
_aGuerrero Romero, Manuela
_eautora
_929782
700 1 _4aut
_aBetancourt Álvarez, Doris
_eautora
_929783
700 1 _4dir
_aFlórez Gutiérrez, Alfredo
_edirector
_941757
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
500 _a.
500 _a.