000 03822nad a22003977c 4500
999 _c32206
_d32207
003 CO-SiCUC
005 20240608105058.0
008 180614b2017 ck |||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bLCC-06037 2017
100 1 _4aut
_aEscobar Ordosgoitia, Erika Margarita
_eautora
_929600
245 1 0 _aEstrategias pedagógicas para una adecuada cultura del reciclaje en los estudiantes del grado 8°A de la Institución Educativa Los Corrales de Purísima Córdoba en el año 2017 /
_cErika Margarita Escobar Ordosgoitia, Jesús Alberto Cerra Oyola y Yoicy Enith Torres Pérez ; tutor David De Jesús Acosta Meza.
264 0 _aSincelejo :
_bCorporación Universitaria del Caribe - CECAR,
_c2017.
300 _aUn CD-Rom (859 KB) ;
_btablas, figuras ;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales) --
_cCorporación Universitaria Del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Educación a Distancia y Virtualidad. Sincelejo - Sucre, 2017.
520 _aLas Estrategias Pedagógicas Para Una Adecuada Cultura Del Reciclaje giraron en torno al problema de investigación ¿Qué estrategias pedagógicas implementar para una adecuada cultura del reciclaje en los estudiantes del grado 8º de la Institución Educativa Los Corrales De Purísima Córdoba?. El objetivo está enfocado a Implementar estrategias Pedagógicas Para Una Adecuada Cultura Del Reciclaje. La metodología es cualitativa; porque se describe fenómenos y experiencias humanas dado que los estudios cualitativos no están dirigidos por teorías comprobadas, sino que se interesa por el análisis social que hacen los grupos sobre un tema. La evaluación es objetiva y formal al finalizar cada actividad; Las estrategias fueron efectivas en el presente proyecto, pues la aplicación de estrategias lúdico-pedagógicas basadas en la visualización de la falta de cultura y conciencia ambiental es una forma efectiva de desarrollar los valores ambientales de respeto, convivencia y participación ciudadana en estudiantes de bachillerato. Los resultados muestran que valió la pena la implementación de estrategias pedagógicas para una adecuada cultura del reciclaje como herramienta de aprendizaje en el ámbito educativo porque se despierta el interés por los cuidados y conservación del ambiente escolar. Para concluir se considera que el Proyecto es viable, puesto que no se necesita de gran cantidad de recursos económicos, ni organizativos, los docentes consideraron la importancia de la preservación del ambiente y que se deben trasmitir como valores. Las estrategias se trabajaron desde la interdisciplinariedad, privilegiando a su vez la Educación Artística que motiva más a los estudiantes y comunidad en general.
_cEl trabajo.
650 0 7 _2armarc
_aComunidad.
_945566
650 0 7 _2armarc
_aActitudes sociales.
_945567
650 0 7 _2armarc
_aHábito.
_945568
650 0 7 _2armarc
_aValores sociales.
_945569
650 0 7 _2armarc
_aCultura.
_945570
650 0 7 _2armarc
_aReciclaje.
_92551
650 0 7 _2armarc
_aEducación.
_945571
650 0 7 _2armarc
_aTesis y disertaciones académicas.
_945572
653 0 4 _aSociedad.
653 0 4 _aComportamientos.
653 0 4 _aInstitución educativa.
700 1 _4aut
_aCerra Oyola, Jesús Alberto
_eautor
_929601
700 1 _4aut
_aTorres Pérez, Yoicy Enith
_eautora
_929602
700 1 _4tut
_aAcosta Meza, David De Jesús
_etutor
_936603
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aLicenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental