000 01976nam a2200361 i 4500
001 31426
003 CO-SiCUC
005 20230524154055.0
007 ta
008 171216s2012 sp | |||| 001 0 spa
020 _a9788408007050
040 _aSpMaBN
_bspa
_cCO-SiCUC
_erdc
041 1 _aspa
_heng
082 0 4 _a616.8917
_bB565p 2012
_223
100 1 _aBettelheim, Bruno
_4aut
_eautor
_d1903-1990
_925711
245 1 0 _aPsicoanálisis de los cuentos de hadas /
_cBruno Bettelheim ; traducción de Silvia Furió.
250 _aPrimera edición en colección Booket
264 1 _aBarcelona :
_bBooket,
_c2012.
300 _a446 páginas :
_c19 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aIncluye índice alfabético.
504 _aBibliografía: páginas 431-434.
520 3 _aEl doctor Bettelheim nos enseñó en este libro maravilloso que los cuentos de hadas son una fuente inagotable de placer estético y tienen una gran influencia en la educación de los niños. Los cuentos de hadas -Caperucita roja, Cenicienta, Blancanieves, La bella durmiente, Hansel y Gretel…- ejercen una función liberadora y formativa para la mentalidad infantil y la dotan de apoyo moral y emocional. Al identificarse con los mismos personajes de los cuentos, los niños comienzan a experimentar por ellos mismos sentimientos de justicia, fidelidad, amor, valentía, no como lecciones impuestas, sino como un gozoso descubrimiento, como parte orgánica de la aventura de vivir.
_cEl texto.
534 _pTítulo original:
_tThe uses of enchantment. The meaning and importance of fairy tales.
590 _aLicenciatura en Lingüística y Literatura
650 1 7 _aCuentos de hadas
_xHistoria y crítica.
_2armarc
_925712
650 1 7 _aNiños
_xPsicología.
_2armarc
_925713
650 1 7 _aPsicoanálisis.
_2armarc
_99443
700 1 _aFurió, Silvia
_4tr
_etraductora
_925714
942 _2ddc
_cBK
999 _c31426
_d31427