000 09112nad a22006017a 4500
003 CO-SiCUC
005 20240608104705.0
008 161207b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bPS-05542 2016
100 1 _aObregón Mena, Olga Patricia
_eautora
_917512
245 1 0 _aAbuso Sexual Infantil en Niños y niñas de 6 a 13 años en una Institución Educativa de Sucre: Guía de prevención /
_cOlga Patricia Obregón Mena y Lina Luz Payares Suarez.
264 1 _aSincelejo,
_c2016.
300 _aUn CD-Rom(838 KB) :
_btablas;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Psicólogo) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016.
510 _aBaima, E, Menchón, R y Sosa, G (2012). Educación sexual en las instituciones educativas. Recuperado de http://www.educacionsexual.com.ar/biblioteca-online/educacion-sexual- aspectosideologicos-y-conceptuales/educacion-sexual-en-las-instituciones-educativaS.
510 _aBaita, P y Moreno, F (2015). Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su tratamiento en la justicia Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 7 de junio de 2016, de UNICEF Sitio web: http://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf
510 _aBower, G (1969). Otras definiciones. Recuperado de.https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=q8_xvvbtazouzaltmju4&gws_rd=ssl#q= que+es+prevencion+segun+autores
510 _aCantón, J. y Cortés, M.R. (2000). El abuso sexual en la infancia. En Cantón. Guía para la evaluación del abuso sexual infantil (pp.13-45). Madrid, España: Pirámide.
510 _aCaro, C (2003).). La vulnerabilidad social como enfoque de análisis de la política de asistencia social para la población adulta mayor en México. 6 de Marzo de 2016, de A. C, México. Recuperado de. http://www.cepal.org/celade/noticias/paginas/9/12939/eps9_ecaro.pdf
510 _aCarpintero, H, Hernández, R Martin, C. y Fuertes, M (2000). Prevalencia y consecuencias del Abuso Sexual al Menor en España. 24/08/2016, de child abuse& neglect. Recuperado de. http://www.sciencedirect.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/science/article/pii/014521349 500066H.
510 _aCely, L. A. (2003). Intervención interdisciplinaria en casos de abuso sexual infantil. Universitas Psychologica, 57-60. Recuperado de. http://www.oei.es/quipu/colombia/politica_primer_infancia.pdf.
510 _aCortes, G. y Silva, H. (2013). Prevalencia y características psicosociales del abuso sexual en chile: un estudio retrospectivo en el norte del país. Recuperado de. http://www.sename.cl/wsename/senales_11/prevalencia_s11.pdf
510 _aEcheburúa, F y Corral, J (2006) Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la infancia. Emotional consequences in victims of sexual abuse in childhood. E. Recuperado de. http://psicoalicante.com/resources/image/secuelas_psiquicas_abuso_sexual_infantil.pdf
510 _aGobierno nacional. (2013). Ley 1652. Recuperado de. https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=utf8# q=en+el+t%c3%adtulo+iv+del+c%c3%b3digo+penal+colombiano%3a+delitos+contra+ la+libertad%2c+integridad+y+formaci%c3%b3n+sexual
510 _aHerrera, C. R., y Parra, A. F. (2011). Abuso sexual infantil: una revisión con base en pruebas empíricas. Psicología Conductual, 19(1), 7-39. Recuperado de. http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/927743556?accountid=3 4487.
510 _aInstituto colombiano de bienestar familiar (2014). Educación de la Sexualidad, Recuperado de. http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/ContenidoBienestarEnFamiliaICBF/Descarga sBienestarEnFamilia/GuiasDeFamiliaModulo3/M3_Guia1.pdf.
510 _aInstituto Colombiano de Medicina Legal y Ciencias Forenses (2008). Forensis, págs. 47-48.
510 _aLópez, E y, Murad, B. (2013). Historias de violencia, roles, prácticas y discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/inec/inv/7%20- %20violencia%20contra%20las%20mujeres%20en%20colombia.pdf
510 _aLlorente, R. (15 de Febrero de 2013). Violencia sexual en menores,208 casos. El meridiano , págs. 2-3.
510 _aLosada, A. V. (2012). Epidemiología del abuso sexual infantil. Revista De Psicología GEPU, 3(1), 201-209. Recuperado de. http://search.proquest.com.ezproxy.cecar.edu.co:8080/docview/1425867571?accountid=3 4487.
510 _aMinisterio de asuntos exteriores y de cooperación (2005) IMPUNIDAD pongámosle fin. Recuperado de. file:///C:/Users/leslie.bravo/Downloads/4739.pdf.
510 _aMujeres y Guerra. (2011) Víctimas y resistentes en el Caribe Colombiano. Revista de memoria histórica Recuperado de. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_mujeresy guerra.pdf.
510 _aPinheiro, P (2006). Informe Mundial Contra la Violencia en Niños y Niñas. 20 marzo de 2016, de UNICEF. Recuperado de. http://www.unicef.org/lac/Informe_Mundial_Sobre_Violencia_1(1).pdf
510 _aPereda, J y Forns, A (2006). Prevalencia y características del abuso sexual infantil en estudiantes universitarios Españoles. Junio 10 de 2016, de Child Abuse & Negletc. Recuperado de. http://es.slideshare.net/elmundodelosasi/prevalencia-y-caractersticas-del-abuso-sexual- infantil-en-estudiantes-universitarios-espaoles-pereda-forns-2007
510 _aRedondo, C. y Ortiz, M. (2005). El abuso sexual infantil. Boletín de la sociedad de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León, (45), 3-16. Recuperado de. http://sccalp.org/boletin/191/BolPediatr2005_45_003-016.pd.
510 _aRomero, C (2008). Pedagogía de la humanización. Maltrato intrafamiliar. 29 de marzo de 2016, de Bogotá. Recuperado de: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/43257.pdf
510 _aSave the Children (2001). Abuso sexual Infantil. Manual de Formación para profesionales Recuperado de. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_abuso_sexual.pdf
510 _aSave the Children (2003). Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina. Informe de Noticias Aliadas para Save the Children. Suecia. Recuperado de. http://www.iin.oea.org/iin/cad/sim/pdf/mod1/Texto%2011.pdf
510 _aSave the Children. (2012). Violencia sexual contra los niños y las niñas. Abuso y explotación sexual. 30 de marzo de 2016, de SAVE THE CHILDREN ESPAÑA.Recuperado de. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/violencia_sexual_contra_losn inosylasninas.pdf.
510 _aPinheiro, S (2005). Modelo de Atención Integral en Salud para Víctima de abuso Sexual Ministerio de la Protección Social. Recuperado de. https://www.minsalud.gov.co/documentos%20y%20publicaciones/modelo%20de%20aten ci%c3%93n%20a%20v%c3%8dctimas%20de%20violencia%20sexual.pdf
510 _aViñas-Velázquez, B. M., Mejía Ramírez, M. A., Martínez Álvarez, Y., & amp; Islas Limón, J. Y. (2015). Sexualidad Positiva y prevención de abuso sexual infantil en la frontera norte de México. 4° Edición, PSICIENCIA, 7, 9,16.
510 _aVida,G.(2013) . Violencia sexual en menores, 208 casos.Recuperado de. http://www.elmeridianodesucre.com.co/sincelejo/item/27884-violencia-sexual-en- menores-208-casos.
520 _aEl abuso sexual infantil es uno de las formas de violencia que transgrede no solo física, sino también deja consecuencias psicológicas negativas en el niño o niña. Es por esto que es fundamental un estudio a fondo de esta problemática, que se abordó desde una investigación cuasi experimental (pre –test, pos-test) de corte transversal, y tipo cuantitativo, conformado por una muestra de 190 niños y niñas en donde se estableció un grupo objeto de estudio y un grupo control; se analizaron los resultados desde los tres contextos próximos(familiar, escolar y social), en el que se evidenció que el 18,2% se encuentran en alto riego a nivel familiar, en el contexto escolar el 25% se encuentran en un nivel alto de vulnerabilidad y en el contexto social el 18,2% corresponde a un nivel alto de riesgo frente a este flagelo. De acuerdo al género las niños presentan un mayor riesgo de vulnerabilidad con un porcentaje del 19% a diferencia de los niñas con 16.7% de vulnerabilidad y riesgo. Posterior a estas cifras alarmantes se procede al análisis y se crea un programa de prevención del abuso sexual NOABS el cual proporciona estrategias de prevención, talleres psicoeducativos y de autoprotección para disminuir los altos índices de posibles abusos en esta población.
590 _aPsicología
700 1 _aPayares Suarez, Lina Luz
_eautora
_917513
700 1 _aBravo García, Leslie Yulieth
_easesora
_920211
942 _2Signatura Local
_cTE
999 _c30327
_d30327
500 _a.