000 01997nad a22002777a 4500
999 _c30141
_d30141
003 CO-SiCUC
005 20240608104551.0
008 161020b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bPS-05384 2016
100 1 _aTapia Sanes, Adolfo
_eautor
_916045
245 1 0 _aPrevalencia del Síndrome Burnout en los guardas de seguridad de la empresa VIPERS LTDA de Sincelejo/Sucre – 2016 /
_cAdolfo Tapia Sanes; Esteban Rivera Torres y Cesar Hernández Contreras.
264 1 _aSincelejo,
_c2016.
300 _aUn CD-Rom(832 KB) :
_bgráficas, tablas;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Psicólogo) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016.
520 _aLa presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la prevalencia del síndrome de Burnout en los guardas de seguridad de la empresa VIPERS LTDA Sincelejo/Sucre. Se partió de que, el Síndrome Burnout es una enfermedad, considerada como una de las más influyentes en la deserción laboral y el bajo rendimiento de los trabajadores en una empresa. Se utilizó una metodología cuantitativa, de tipo descriptivo y de corte trasversal en una población de guardas de seguridad. Los principales resultados obtenidos apuntan a que no prevalece el síndrome de Burnout en los guardias de seguridad VIPERS LTDA Sincelejo, esto se puede deber a que sus contratistas utilizan estrategias de trabajo que impiden y/o disminuyen el estrés y el agotamiento laboral, desarrolladas a través de la gestión de talento humano.
700 1 _aRivera Torres, Esteban
_eautor
_916046
700 1 _aHernández Contreras, Cesar
_eautor
_916047
700 1 _aRamírez Giraldo, Andrés
_edirector
_91463
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aPsicología
500 _a.