000 01929nad a22002897a 4500
999 _c30003
_d30003
003 CO-SiCUC
005 20240608104517.0
008 160927b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bINI-05292 2016
100 1 _aRicardo Perdomo, Diego Armando
_eautor
_915088
245 1 0 _aNormas de seguridad portuaria en el manejo y almacenaje de mercancías en los puertos marítimos /
_cDiego Armando Ricardo Perdomo y Brayan Antonio Rodríguez Navarro.
264 1 _aSincelejo,
_c2016.
300 _aUn CD-Rom(437 KB) :
_bfiguras ;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Ingeniería Industrial) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística de Puertos, Sincelejo, 2016.
520 _aDentro del contexto mercantil y de gestión operacional portuaria, se evidencia siempre un cierto grado de riesgo e influencia de factores que están fuera de nuestras manos y que al no controlarse, ni poder prever con certeza, podrían ocasionar accidentes y situaciones fortuitas, que además de provocar sobrecostos, también podrían generar pérdidas incalculables como lo son la vida misma y el futuro de toda una organización. Estos factores de riesgo son estudiados y controlados por medio de estrategias preventivas que buscan mitigar y reducir el impacto de los mismos, evitando la aplicación de las estrategias correctivas.
700 1 _aRodríguez Navarro, Brayan Antonio
_eautor
_915089
700 1 _aViloria Sequeda, Andrés Alberto
_easesor
_944947
700 1 _aArango Pastrana, Carlos Andrés
_easesor
_915091
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aIngeniería Industrial
500 _a.
500 _a.