000 01910nad a22002777a 4500
999 _c29983
_d29983
003 CO-SiCUC
005 20240608104515.0
008 160922b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aCO-SiCUC
_bspa
_cCO-SiCUC
_erda
090 _bINI-05284 2016
100 1 _aBonilla Monterrosa, Irma Cristina
_eautora
_914942
245 1 0 _aPuertos marítimos colombianos y medio ambiente: aspectos e impactos /
_cIrma Cristina Bonilla Monterrosa y Deiber Manuel Argumedo Ramos.
264 1 _aSincelejo,
_c2016.
300 _aUn CD-Rom(852KB) :
_bfiguras, gráficas, tablas ;
_c12 cm.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_amediado
_bn
338 _2rdacarrier
_adisco de computadora
_bcd
502 _aTrabajo de grado
_b(Ingeniería Industrial) --
_cCorporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Ingeniería Industrial. Diplomado en Logística Portuaria, Sincelejo, 2016.
520 _aColombia, es un país con puertos privilegiados, gracias a sus accidentes geográficos, los cuales le han permitido la generación de actividades marítimas a gran escala. Es el único país de Suramérica que tiene puertos en los dos de los principales océanos que bañan el globo terráqueo, océano Pacífico y el océano Atlántico, respectivamente. Estos hacen que se puedan aprovechar para el comercio marítimo apoyando e impulsando el desarrollo del país, además que es un sector de la economía que está teniendo mucho auge. De la manera como un puerto se desenvuelva va a generar una marca directa en la creciente de mejoras en la competitividad, en el comercio y la economía de un país.
700 1 _aArgumedo Ramos, Deiber Manuel
_eautor
_914943
700 1 _aViloria Sequeda, Andrés Alberto
_easesor
_944947
942 _2Signatura Local
_cTE
590 _aIngeniería Industrial
500 _a.
500 _a.